Mostrando 1298 resultados

Descripción archivística
Ferreras, Juan de (1652-1735)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

175 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 13 de octubre de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Francisco Javier Martínez, abogado de los Reales Consejos, viene en compañía de José Torrero y expresa su deseo de asistir a la junta. Juan de Ferreras le concede permiso y aquel ocupa el lugar prevenido por los Estatutos.

Francisco Antonio Zapata excusa, por medio de Tomás Pascual de Azpeitia, su asistencia a las juntas de la semana a causa de tener que ausentarse de Madrid y trasladarse a las dependencias de su hacienda.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Mo y se incia la de la combinación Mu, ambas a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 13 de septiembre de 1725

José Casani trae en limpio el discurso proemial sobre las etimologías para el primer tomo del diccionario. Se lee y se acuerda remitirlo a Adrián Conink y Lorenzo de Cardona para su revisión.

Se resuelve que el secretario escriba a Juan Isidro Fajardo para instarle a concluir el prólogo del diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 13 de septiembre de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Gr, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 14 de abril de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una carta de José Casani en la que encarga al secretario comunicar a la Academia su estancia en Alcalá [de Henares] y que solicite en su nombre permiso para ausentarse de las juntas de esta semana y la siguiente. La junta le concede dicho permiso.

El secretario da cuenta de los avisos de Pedro Serrano Varona y Manuel Pellicer de Velasco para ausentarse de la junta por indisposición. El primero por un resfriado, el segundo por una caída.

Se ve una memoria, firmada por Blas Antonio Nasarre y el secretario, de los libros comprados procedentes de la librería del académico fallecido Gonzalo Machado, los cuales quedan guardados en la Secretaría para uso de la Academia. Se acuerda que el precio final pase a la Contaduría para que se tome razón y se haga el cargo a la Secretaría, y se devuelva el original a ésta para que permanezca entre sus expedientes.

Entre las obras adquiridas se encuentra el Diccionario portugués en ocho tomos del padre [Rafael] Bluteau. Se encarga a Blas Antonio Nasarre escribir a Lisboa para comprar los dos tomos recientemente publicados, correspondientes al suplemento de la obra, a fin de completar el juego.

Carlos de la Reguera da cuenta de habérsele conferido la plaza de cosmógrafo del Consejo de Indias, establecida en el Colegio Imperial de la Compañía de Jesús. La junta le felicita por ello.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 14 de agosto de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve la oración compuesta por Manuel de Villegas para dar el parabién a la reina por el nacimiento del infante Luis Antonio Jacobo. Se nombra comisión formada por Juan de Ferreras, José Casani y Tomás de Azpeitia para su examen.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 14 de agosto de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Manuel de Villegas y Piñateli da cuenta de que acudió junto con el resto de académicos comisionados a felicitar al conde de San Esteban de Gormaz el 11 de agosto.

El secretario da cuenta de un papel de Lorenzo Folch de Cardona en el que le avisa de que no ha podido asistir a la junta por la enfermedad contagiosa que padece su hijo. Le ha enviado las cédulas que tenía en su poder de las voces del Reino de Aragón, que pasan a manos de Carlos de la Reguera para que las ponga las correspondencias latinas. Al no haber en ellas ninguna que deba entrar en los primeros pliegos de la letra D, comienza desde el día anterior a esta junta la composición del tercer tomo del diccionario. El secretario notifica que tiene corregidas ya cuatro planas.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Gu, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Juan de Ferreras entrega al secretario para que se guarde en la secretaría un legajo de cédulas leídas ya en la Academia tocantes a las combinaciones Ge, Gi, Gl y Go.

Acta de 14 de agosto de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Hi, que está a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 14 de diciembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Blas Antonio Nasarre da cuenta de haberle conferido el rey la abadía de Cova y el priorato de Lugo.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Manuel Pellicer de Velasco sobre la combinación De.

Acta de 14 de enero de 1717

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones Da y De a cargo de José Casani y Juan de Villademoros respectivamente.

Acta de 14 de enero de 1723

Se da cuenta de la remisión por Andrés González de Barcia de seis pliegos con los trabajos sobre distintas combinaciones de la letra C. Se acuerda que se entreguen a Manuel de Villegas los relacionados con la combinación Ca y que se guarden los restantes en la secretaría.

Se inicia la explicación de las voces de la combinación Lu a cargo de Fernando de Bustillos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación En a cargo de Adrián Conink.

Resultados 131 a 140 de 1298