Mostrando 1095 resultados

Descripción archivística
Ferreras, Juan de (1652-1735) Obras y publicaciones
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

26 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 13 de diciembre de 1725

Se ve una carta enviada por el marqués de San Juan con la que remite la oración que ha compuesto para el cumplimiento de enhorabuena a los reyes con motivo de los casamientos ajustados del príncipe [Fernando con María Bárbara de Braganza] y la infanta [Mariana Victoria con el futuro rey de Portugal, José Manuel I]. Se resuelve entregarla a Adrián Conink y Lorenzo Folch de Cardona para que la examinen.

Lorenzo de Cardona lee la dedicatoria que ha escrito para el rey y que debe incluirse en el diccionario. Se acuerda remitirla para su examen a los revisores nombrados por el director: Juan Interián de Ayala y José Casani.

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones De y Ce, a cargo de Fernando de bustillos y Lorenzo de Cardona respectivamente.

Acta de 13 de diciembre de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Di, de la parte que le corresponde a José Casani.

Acta de 13 de diciembre de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Fe, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo y queda aprobada y en su poder para cuando llegue el caso de pasar a manos de los revisores.

Acta de 13 de enero de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ch a cargo de José Casani. Queda aprobada.

Acta de 13 de enero de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una carta remitida por Casimiro Ustáriz al secretario en la que da las gracias a la Academia por su admisión y se excusa de asistir a la junta por enfermedad.

El secretario da cuenta de que Fernando de Bustillo[s] le ha dado aviso de encontrarse afectado de gota. Juan de Ferreras indica que Tomás de Azpeitia también se halla indispuesto.

Se ve una memoria firmada por el secretario en su condición de tesorero, en la que informa de los gastos que ha hecho en servicio de la Academia desde el 23 de septiembre de 1728. Se acuerda abonar al secretario el importe de dicha memoria.

Por orden del Consejo [de Castilla] José Casani trae una censura, para poder poner el título de académico a la impresión de la obra Sermones marianos y quadragesimales de Nicolás de Segura. Dada su brevedad, Juan de Ferreras declina nombrar revisores y resuelve que se lea en la junta, tras lo cual queda aprobada.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 13 de enero de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta del fallecimiento del académico de número Gonzalo Machado el 29 de diciembre de 1732.

Se declara que debe entrar Diego de Villegas Quevedo en la plaza de número vacante en atención a su antigüedad entre loa académicos supernumerarios.

Carlos de la Reguera entrega las cédulas de la letra K, leídas en la junta anterior, para que se guarden en la Secretaría hasta su remisión a los revisores. El secretario da cuenta de que José Casani le ha entregado todos los trabajos tocantes a la letra J para su futura lectura en junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación La a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 13 de febrero de 1716

El director nombra a Adrián Conink sustituto de Gonzalo Machado como examinador de la Oración que se va a presentar a la reina y al marqués de San Juan sustituto del marqués de San Felipe como redactor del discurso del mes de abril.

Termina la lectura de la lista de voces de la letra G a cargo de Juan de Ferreras.

Se acuerda celebrar la próxima junta el miércoles siguiente.

Acta de 13 de febrero de 1721

Pedro Manuel de Acevedo hace un discurso en agradecimiento a su admisión en la Academia, se guarda copia escrita del mismo.
Prosigue la explicación de las voces de la combinación Bo a cargo de Andrés González de Barcia.
José de Montealegre toma a su cargo la explicación de las voces de la letra p con todas sus combinaciones, del mismo modo Pedro Manuel de Acevedo se hace cargo de la letra q.

Acta de 13 de julio de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una memoria, firmada por Vincencio Squarzafigo en su condición de tesorero, de los gastos que ha hecho al servicio de la Academia desde el 1 de enero de 1734. Se acuerda abonarle dichos gastos.

Blas Antonio de Nasarre da cuenta de una visita de Juan Cascos con un paquete de libros en papel para la Academia, procedentes de la Academia de las Ciencias de la corte de Rusia. Se encarga al propio Nasarre que dé las gracias por escrito a Juan Cascos y le pida que a su vez traslade el agradecimiento de la Academia a la Academia de Rusia. Se acuerda enviar dos juegos del Diccionario a Juan Cascos, una encuadernado en pergamino para él y otro a la academia rusa en correspondencia por su obsequio. Se acuerda que los libros donados por esta sean encuadernados y se guarden en la Secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Resultados 101 a 110 de 1095