Mostrando 13 resultados

Descripción archivística
Montes Corral, Tomás de (1678-1744) Tercer tomo del Diccionario de autoridades (1732)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

1 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 10 de mayo de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre comunica a la Academia, por encargo de Diego Suárez de Figueroa, de que este ha tenido ausentarse unos días de Madrid y que esperaba su beneplácito. Se acuerda que se le tenga por legítimamente excusado.

Se lee el escrito que José Casani y el secretario han compuesto con los reparos que suscita la pretensión de Miguel Gutiérrez de Valdivia de ser considerado como presente a las juntas mientras esté al servicio del rey para poder disfrutar de su salario anual. Los reparos son los siguientes: el perjuicio a terceros, pues habría que quitar los gajes a quien los disfrute en la actualidad, perjuicio que se extendería a los académicos que entren en el futuro en dichos gajes en razón de su antigüedad; el mal ejemplo que supondría para futuras pretensiones, quizá con mayores motivos que en el caso de Valdivia, y el posible efecto retroactivo que afectaría a aquellos académicos que están ausentes al servicio del rey o de la causa pública; el peligro de que este mal ejemplo, que supone priorizar el interés económico, afecte además a los trabajos de la Academia y a la asistencia a las juntas; la propia situación económica de la Academia y los méritos de Miguel Gutiérrez de Valdivia en su labor como académico, que hasta la fecha han de juzgarse como discretos.

Este escrito queda aprobado por unanimidad y se acuerda que se hagan dos copias para entregar a los comisarios elegidos para presentar este asunto ante el director, a fin de que les sirva de instrucción.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pu a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 14 de agosto de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Manuel de Villegas y Piñateli da cuenta de que acudió junto con el resto de académicos comisionados a felicitar al conde de San Esteban de Gormaz el 11 de agosto.

El secretario da cuenta de un papel de Lorenzo Folch de Cardona en el que le avisa de que no ha podido asistir a la junta por la enfermedad contagiosa que padece su hijo. Le ha enviado las cédulas que tenía en su poder de las voces del Reino de Aragón, que pasan a manos de Carlos de la Reguera para que las ponga las correspondencias latinas. Al no haber en ellas ninguna que deba entrar en los primeros pliegos de la letra D, comienza desde el día anterior a esta junta la composición del tercer tomo del diccionario. El secretario notifica que tiene corregidas ya cuatro planas.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Gu, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Juan de Ferreras entrega al secretario para que se guarde en la secretaría un legajo de cédulas leídas ya en la Academia tocantes a las combinaciones Ge, Gi, Gl y Go.

Acta de 14 de julio de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Pedro Manuel de Acevedo da cuenta del encargo que le ha hecho Lorenzo Folch de Cardona para que se le excuse de asistir a la junta por enfermedad.

Se ven sendas cartas de Tomás de Montes y Victoriano Alcázar en las que agradecen a la Academia la remisión del segundo tomo del diccionario.

Se inicia la lectura de la parte que le corresponde a Pedro Manuel de Acevedo de la explicación de las voces de la combinación Di, que estuvo a cargo de José de Montealegre y necesita reducirse al método de la planta.

Acta de 21 de agosto de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Juan de Ferreras da cuenta de que Tomás Pascual de Azpeitia le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Vincencio Squarzafigo lleva las capillas de los dos primeros pliegos del tercer tomo del diccionario. Se acuerda que se den a todos los académicos que asisten regularmente a las juntas y que Vincencio Squarzafigo las remita al marqués de Almodóvar conforme vayan saliendo de la imprenta, puesto que Fernando de Bustillos era el encargado de enviárselas.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Gu, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 27 de septiembre de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se da cuenta de que Manuel Pellicer de Velasco ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fa, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 28 de agosto de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se da cuenta de un papel del marqués de Almodóvar en respuesta al que le escribió Vincencio Squarzafigo por orden de la Academia remitiendo las capillas de los cuatro pliegos primeros del tercer tomo del diccionario, en el que da las gracias a la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Gu, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 31 de octubre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se da cuenta de un memorial de Diego de Villegas y Quevedo en el que expresa su deseo de ingresar en la Academia. Queda admitido como académico supernumerario en la plaza de Tomás de Montes y Corral, que se encuentra ausente sirviendo en la villa de La Adrada. Se acuerda que el secretario le avise para que pueda acudir a tomar posesión.

En relación a la respuesta que se debe dar a la carta de Pedro de Peralta Barnuevo, se acuerda que Vincencio Squarzafigo le responda en nombre de la Academia conforme a lo propuesto por el director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di, que está a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 4 de octubre de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Tomás de Montes notifica a la Academia que habiendo concluido la dependencia por la que fue a Madrid, le es preciso volver a La Adrada y solicita el beneplácito de la Academia. Juan de Ferreras acepta su petición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fa, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 9 de agosto de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario da cuenta de que Lorenzo Folch de Cardona y Diego de Villegas y Quevedo le han avisado de que no podrían asistir a la junta. También se han excusado Tomás Pascual de Azpeitia, Francisco Antonio Zapata y Lope Hurtado de Mendoza. Juan de Ferreras nombra a Manuel Pellicer de Velasco para que acuda a felicitar al conde de San Esteban de Gormaz.

El secretario da cuenta de que estuvo el día anterior en la imprenta y notifica que todo está dispuesto para comenzar la impresión del tercer tomo del diccionario.

Se acuerda que Vincencio Squarzafigo escriba a Lorenzo Folch de Cardona pidiéndole que remita las cédulas de las voces del reino de Aragón que le envió Juan Francisco Escuder.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Go, que está a cargo de Juan de Ferreras y queda aprobada y en su poder para pasarla a limpio.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fa, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Resultados 1 a 10 de 13