Mostrando 118 resultados

Descripción archivística
Perea, Miguel (f. s. XVII-1747)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

19 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 12 de octubre de 1724

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Cl, que está a cargo de Adrián Conink.

Con motivo de estar ya leídas enteramente tres combinaciones de la letra C, Fernando de Bustillos propone que se podrían excusar algunas juntas con el fin de dar más tiempo a los académicos para que puedan trabajar las combinaciones que faltan. El director resolvió que se tengan las academias solo los jueves, como al principio, hasta que haya abundancia de materiales para el segundo tomo del diccionario.

Se resuelve también que el secretario escriba a Tomás de Montes en nombre de la Academia para que le remita lo que tuviese trabajado de las combinaciones Ce y Ch que están a su cargo, a fin de que pueda haber materia que leer en la Academia y se adelante la disposición del segundo tomo del diccionario.

Acta de 2 de noviembre de 1724

Por ausencia de Vincencio Squarzafigo, Juan de Ferreras ofició de secretario en su lugar y le informó posteriormente de lo acontecido en la junta.

El director decide que se celebre la junta pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los Estatutos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 23 de noviembre de 1724

Andrés González de Barcia remitió otra porción de lo trabajado sobre la combinación Ca. Se acordó que se entregue a Manuel de Villegas.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Ho, que está a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 24 de enero de 1724

El secretario da cuenta de la respuesta del marqués de Grimaldo a la carta que le envió desde San Ildefonso, en en la que dice que el rey [Felipe V] no concede licencias para visitarlo por hallarse retirado, por lo que se acuerda remitir al marqués de Grimaldo la oración que está dispuesta para Su Majestad.

El director nombra a Pedro Manuel Acevedo, Juan Isidro Fajardo y Tomás de Montes, acompañantes para darle el parabién de su elevación al trono a Luis I.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al a cargo de José de Montealegre.

Acta de 31 de enero de 1724

El secretario da cuenta de la carta del marqués de Grimaldo en la que manifiesta que el rey [Felipe V] ha visto la oración de gratitud y ha sido de su aprecio y admiración.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 3 de febrero de 1724

El secretario da cuenta de que la Contaduría de Millones y la Contaduría General de Valores han resuelto que la Academia no debe hacer frente al impuesto de la media anata, por lo que se decide pedir la certificación en la Contaduría General de Valores para que se pueda despachar la real cédula sobre la dotación de la Academia.

El secretario da cuenta de un papel de José de Montealegre en el que dice que no ha podido terminar la combinación Al para ese día y que no dispone del tiempo suficiente para hacerse cargo de los trabajos que la Academia le asigna. Se acuerda que se le responda que remita lo trabajado sobre esta y los materiales necesarios para poder encargárselo a otros y así tenerlo concluido pronto.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ha a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 17 de febrero de 1724

El secretario trae a la junta la real cédula sobre la dotación económica de la Academia despachada en toda forma y tomada la razón en la Contaduría general de Millones y en la de la Renta General del Tabaco. Se resuelve que pase a los contadores de la Academia para que tomen la razón de ella y la vuelvan a entregar al secretario para que la guarde en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ha a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 21 de febrero de 1724

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Ha, que está a cargo de Fernando de Bustillos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 24 de febrero de 1724

Se da cuenta de una carta del marqués de San Felipe desde Génova en la que muestra su complacencia por los progresos de la Academia y el sentimiento de que su ocupación no le permita colaborar con ella.

El secretario presenta una memoria de diferentes gastos debidos al despacho de la real cédula.

Comienza la explicación de las voces de la combinación He, que está a cargo de Fernando de Bustillos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 30 de marzo de 1724

El secretario expone que fue a la Biblioteca Real a comunicar a José de Montealegre que debía remitir a la Academia lo trabajado sobre la combinación Al, pero que éste se hallaba en San Martín de la Vega por consejo del médico. Juan de Ferreras dice que tiene entendido que volverá a la corte muy pronto, por lo que se suspende por ahora hacer otra diligencia.

Pedro Manuel de Acevedo puso en noticia de la junta tener orden precisa para marchar a Jerez de los Caballeros. Entrega lo trabajado sobre la combinación Be a Adrián Conink para que la concluya si falta algo y entrega a la secretaría todo lo trabajado y los materiales recogidos sobre la letra Q.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Da a cargo de José Casani.

Resultados 101 a 110 de 118