Mostrando 169 resultados

Descripción archivística
Reguera, Carlos de la (1679-1742) Madrid (España) Cuarto tomo del Diccionario de autoridades (1734)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 26 de abril de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Juan de Ferreras da cuenta de que Tomás Pascual de Azpeitia le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ge, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 25 de septiembre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Diego de Villegas y Quevedo, Blas Antonio Nasarre y José Torrero han avisado de que no podrían asistir a la junta, el primero por indisposición y los otros dos por ocupaciones precisas.

El secretario da cuenta de que Diego de Villegas y él mismo han entregado al marqués de Selva Real y a Joaquín de Barrenechea, los ejemplares del tercer tomo del Diccionario para las reinas viudas, Mariana de Neoburgo y Luisa Isabel de Orleans.

Se ve una carta del marqués de Santa Cruz y cuatro papeles del inquisidor general, del marqués de Almodóvar, de Lorenzo de Medina y de Jerónimo de Ocio y Salazar, en los que responden dando las gracias a la Academia por los libro que se les enviaron.

Se acuerda que el secretario escriba al director notificándole que después de haber presentado en Sevilla el tercer tomo del diccionario el día 14 de septiembre, se comenzó inmediatamente con la distribución de los ejemplares que debían entregarse en esta corte, al consejo, a los académicos y a otras personalidades.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ho, que está a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Se acuerda que se envíen los tres tomos del diccionario al académico honorario Francisco Manuel de la Mata y Linares.

Acta de 25 de mayo de 1734

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Diego Suárez de Figueroa da cuenta de haber entregado en el Real Sitio de Aranjuez sendos ejemplares del cuarto tomo del Diccionario de autoridades a Manuel Ibáñez y Juan Solano. Estos insinúan que les faltan los tres tomos anteriores. Se acuerda remitirles dichos tomos a través del propio Suárez de Figueroa, en atención a la ayuda que han prestado para que la Academia pudiera cobrar el tercio de diciembre [de la renta general del tabaco].

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ra a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 24 de septiembre de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia y Jacinto de Mendoza excusan su asistencia. El primero por indisposición, el segundo por tener que asistir a la celebración de Nuestra Señora de las Mercedes en su casa [de la Orden de la Merced].

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Mo a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 24 de marzo de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

José Casani, Tomás Pascual de Azpeitia y Manuel Pellicer de Velasco excusan su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Le a cargo de Pedro Serrano [Varona].

Acta de 24 de junio de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación He, que está a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 24 de Julio de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se acuerda que el secretario extienda a favor de Diego de Villegas y Quevedo una certificación de su condición de académico.

Termina la explicación de las voces de la combinación He y comienza la explicación de las voces de la combinación Hi, que están a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 24 de febrero de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Juan de Ferreras se refiere a la necesidad de ausentarse de algunas juntas durante la Cuaresma, a causa de su obligada asistencia a los sermones en la Iglesia de San Andrés, y a que Tomás Pascual de Azpeitia se halla en la misma situación. Solicita para ello el permiso de la Academia. Por otra parte Pedro Serrano [Varona] previene que es posible que también deba ausentarse en ocasiones durante este año, a causa de su nombramiento como alcalde de hijosdalgo de Torrejón de Ardoz. Se acuerda que no se apunten las faltas de estos académicos cuando no concurran a las juntas por estos motivos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación La a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 24 de abril de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Comienza la lectura de lo trabajado por Manuel de Villegas y Piñateli sobre la letra H. Se lee la introducción a esta letra y parte de la combinación Ha.

Carlos de la Reguera propone que la Academia pague una segunda impresión del poema de la Moschea de José de Villaviciosa por ser una de las mejores piezas de la lengua. Después de una votación, se acuerda que se hagan imprimir 750 ejemplares en buen papel en nombre del librero de la Academia u otra persona, sin que se sepa que la edición corre a cargo de la Academia. Se pone a cargo del secretario la coordinación de la edición.

Acta de 24 de abril de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Tomás Pascual de Azpeitia notifica a la junta que a Pedro Serrano se le ha repetido su indisposición y los médicos le han aconsejado que saliese de la corte por unos días, para lo que pide licencia a la Academia y ésta se la concede.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Ge, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Resultados 61 a 70 de 169