Mostrando 49 resultados

Descripción archivística
Scotti de Agóiz, Pedro (1676-1728) Tercer tomo del Diccionario de autoridades (1732)
Imprimir vista previa Ver :

2 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Resumen de Vincencio Squarzafigo de lo acaecido en la junta de 12 de junio de 1721

Resumen de Vincencio Squarzafigo de lo acontecido en la junta de 12 de junio de 1721 a la que no pudo asistir, en el que da cuenta de los académicos asistentes, de la presidencia y de su sustitución como secretario por Pedro Manuel de Acevedo.

En la junta prosiguió la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de José de Montealegre. Fernando de Bustillos trajo las autoridades evacuadas de la Dorotea de Lope [de Vega], que se repartieron entre los académicos presentes con letra a su cargo y Pedro Manuel de Acevedo remitió las autoridades restantes junto con su lista alfabética para que se guarden en la secretaría.

Carta de Pedro Scotti de Agóiz a Vincencio Squarzafigo en la que acusa recibo de las listas de voces para la H y para la combinación Du, indica que pondrá la frase "durillo relevante", trabajará "duelos y quebrantos" y evacuará de Las guerras civiles de Francia, de Henrico Caterino Dávila

Carta de Pedro Scotti de Agóiz a Vincencio Squarzafigo en la que acusa recibo de las listas de voces para la H y para la combinación Du; indica que pondrá la frase "durillo relevante" según las indicaciones del secretario y que trabajará con la expresión "duelos y quebrantos"; evacuará de Las guerras civiles de Francia, de Henrico Caterino.

Anotación de la fecha en la que se envió la respuesta, 30 de mayo.

Carta de Pedro Scotti de Agóiz a Vincencio Squarzafigo con la que traslada un discurso y le informa sobre su trabajo con la combinación Du, con la evacuación de autoridades y con la letra H

Dice que enviaría el trabajo sobre la combinación Du si no hubiera encontrado dificultades con la expresión "durillo relevante"; que aunque se encargó de la evacuación de la Crónica general, no la tiene en su poder para comenzar el trabajo y envía un listado de las obras sobre cuyas autoridades podría trabajar; y comunica que continúa trabajando sobre la letra H.

Anotación del secretario del día de la lectura de la carta en junta, del tenor de la respuesta y su fecha.

Anotación del secretario sobre la fecha, 16 de julio de 1716, y contenido de la respuesta.

Acta de 8 de mayo de 1721

José Martí, deán de Alicante, expresa su deseo de asistir a la reunión. El director le concede permiso.

Fernando de Bustillos trae las autoridades evacuadas de la primera parte de la vida de Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán, junto con una lista de voces en orden alfabético. Se acuerda repartirlas entre los académicos con letras a su cargo y guardar las restantes junto a la lista en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de José de Montealegre.

Pedro Manuel de Acevedo acepta el encargo de ajustar al método de la planta la explicación de las voces de la combinación Au a cargo del marqués de San Felipe y de completar las autoridades a fin de adelantar la impresión del primer tomo del diccionario.

Acta de 8 de julio de 1723

Juan Interián de Ayala entrega a limpio la explicación de las voces de la combinación Bu que estuvo a su cargo. Se acuerda que se guarde en la secretaría hasta la futura impresión del primer tomo del diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Es a cargo de Adrián Conink.

Una vez terminada la explicación de la letra L, Fernando de Bustillos se hace cargo de los trabajos relacionados con la letra H que Pedro Scotti no puede concluir por su traslado a Logroño. Se acuerda que se le entreguen todos los materiales que Scotti había devuelto a la secretaría.

Acta de 6 de marzo de 1721

Se da cuenta de la remisión por Andrés González de Barcia de cuatro pliegos para la explicación de las voces de la combinación Bo, que hay que reducir al método de la planta del diccionario. Juan de Villademoros toma el encargo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Du a cargo de Pedro Scotti.

Acta de 6 de febrero de 1716

Pedro Scotti termina de leer la explicación de las voces de la combinación Du.

Se da lectura a la lista de voces de la combinación Da formada por José Casani y a la lista de voces de la letra G a cargo de Juan de Ferreras.

Adrián Conink trae las autoridades que faltaban de las obras de Francisco de Quevedo hasta completar la letra O, que se distribuyen a los académicos según sus encargos.

Andrés González de Barcia se hace cargo de la letra R y Jerónimo Pardo de la letra T.

Se acuerda extender una certificación de la condición de académico de Pedro Scotti.

Acta de 5 de marzo de 1716

Juan Interián de Ayala trae las autoridades de las letras A y B sacadas de las obras de Juan de Mena de la edición de Salamanca de 1582 y Andrés González de Barcia las de las letras H, I y J de los veinte libros que tiene a su cargo.

El director comunica que los reyes han señalado el domingo 8 de marzo como el día en que la comisión de académicos puede felicitar a la reina por el nacimiento del infante don Carlos. Se acuerda el envío de la oración al impresor para que la publique.

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de Jaime de Solís y de las de la combinación Do a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 30 de octubre de 1715

Andrés González de Barcia presenta las autoridades relativas a la letra D que había extraído de diferentes libros, que se reparten entre los académicos a cargo de las distintas combinaciones de dicha letra.

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Bo a cargo de Andrés González de Barcia.

Resultados 1 a 10 de 49