Mostrando 6 resultados

Descripción archivística
Folch de Cardona, Lorenzo (1673-1731) Cédulas para el Diccionario
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 9 de enero de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ven distintas notas de los revisores sobre algunas de las cédulas de la combinación Ca y se hacen las enmiendas que se estiman oportunas.

Acta de 4 de octubre de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve un papel de Lorenzo Folch de Cardona en el que informa de su incorporación al Consejo de Guerra. Juan de Ferreras le felicita por su ascenso en nombre de la Academia.

Se ve también un papel de Pedro Manuel de Acevedo en el que informa de su traslado al corregimiento de Daroca y de su visita al director para recibir las últimas órdenes. Se acuerda que el secretario le escriba en nombre de la Academia.

El secretario da cuenta de una carta enviada por Manuel de Villegas que incluye una cédula con la explicación de la voz "ortiga". Escribe esta voz sin aspiración, al contrario de como la contemplan autores como Covarrubias y Laguna, en atención a su origen etimológico en la voz latina "urtica" y pide a la Academia que resuelva sobre esta cuestión. Se decide tomar más tiempo para reflexionar sobre ello y queda diferido el asunto para una futura junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di, de la parte que le corresponde a José Casani.

Acta de 21 de julio de 1729

Se retoma una discusión sobre la definición de la voz "despecho", iniciada en la junta de 21 de abril de 1729 y retrasada hasta la presente junta en la que concurren los mismos académicos de entonces salvo José Casani, que envía su voto por escrito. Se resuelve por mayoría de votos que su significado es "ira, rabia, cólera y desesperación" y que se expliquen otras acepciones derivadas de distintas autoridades en cédulas separadas.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di, de la parte que le corresponde a Pedro Manuel de Acevedo.

Acta de 2 de octubre de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Manuel de Villegas anuncia su partida inminente a Bayona y que ésta es su última junta. Juan de Ferreras le expresa la estimación de la Academia.

Lorenzo Folch de Cardona trae el resto de materiales para la explicación de las voces de la combinación Ch, enviados por José Casani. Se entregan a Fernando de Bustillo[s], que a su vez trae por escrito las dudas que le ofrecen las cédulas de la primera parte de esta explicación. Se trata de dar solución a éstas y se leen también algunas cédulas de Juan de Ferreras junto con las autoridades que ha encontrado para la misma explicación, que se entregan a Fernando de Bustillo[s].

Acta de 21 de marzo de 1726

Después de traer a la junta los dos pliegos del diccionario que contienen el prólogo, la historia de la Academia, la de la lengua castellana, el tratado de las etimologías y parte de la ortografía, se acordó que aunque no es material suficiente para un tomo, se encuaderne todo en un solo cuerpo.

El secretario indica que escribió a Miguel Perea, quien contestó que enviaría los materiales tocantes a la combinación Co a Fernando de Bustillos. Éste notifica que únicamente le ha enviado 150 cedulillas de autoridades sin cosa alguna trabajada, y que cuando tomó el encargo de seguir con esta combinación pensó que el trabajo estaría mucho más avanzado, por lo que no le será fácil concluirlo con brevedad.

Tras discurrir si sería mejor repartir la combinación entre todos los académicos, se acuerda que se encargue de ella solamente Fernando de Bustillos y que cuente con la ayuda de todos.

Se pide a Manuel de Villegas que haga instancia a Miguel de Perea para que envíe todo lo que encontrase concerniente a la combinación.

Adrián Conink trae hechas las enmiendas en el prólogo del diccionario. Tras leerlo y añadir algunas enmiendas más, quedó arreglado y se acuerda que se haga la reimpresión.

Acta de 2 de septiembre de 1726

El secretario da cuenta de algunos reparos de los revisores del diccionario y de él mismo en algunas cédulas la combinación Ca que han llegado a sus manos del secretario para poner en limpio. Se enmiendan cuando parece necesario.