Mostrando 397 resultados

Descripción archivística
Folch de Cardona, Lorenzo (1673-1731) Diccionarios
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

45 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 7 de julio de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve un papel del duque de Gandía en el que agradece a la Academia la remisión del segundo tomo del diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 7 de diciembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Miguel Gutiérrez de Valdivia sobre la combinación De.

José Casani pide licencia para poder faltar a las juntas de la semana que viene por tener ir a Alcalá. Se le concede, dándole por legítimamente excusado.

El secretario hace presente que José Ventura de Bilbao la Vieja, contador de la renta general del tabaco, se encuentra en Sevilla y que le sustituye Diego de Valdés. Pide a la junta que le indique qué hacer en relación al regalo de Navidad. Se resuelve que se envíe tanto a Diego de Valdés como a la mujer de José Ventura, si se encuentra en esta corte.

Acta de 7 de diciembre de 1724

El secretario da cuenta de una carta de Tomás de Montes en la que dice que tiene la combinación Ce en estado de poder remitirla y que para la combinación Ch le faltan muchas autoridades. Se acuerda que se le responda que las remita en la mejor forma que pueda y con brevedad y que se buscarán las autoridades que se necesiten en la Academia.

José Casani lee un borrador del discurso proemial que ha formado en relación con las etimologías. Se le dan las gracias por el trabajo y se resuelve que lo redacte y concluya.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ho a cargo de Fernando de Bustillos.

En consecuencia de lo resuelto en la junta del 6 de marzo de este año, se da orden al secretario para que disponga el envío del agasajo a José Gómez de Terán, arquero de la Renta general del tabaco

Acta de 7 de agosto de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se lee un papel de Miguel Gutiérrez de Valdivia enviado desde Sevilla, donde ha sido llamado como capellán de honor. Remite junto con la carta lo que tiene trabajado sobre la letra U y dos legajos de cédulas de la letra V que contienen toda la combinación Va y gran parte de la combinación Ve y dice que espera terminar en Sevilla lo que le falta de la letra V. Se acuerda que Vincencio Squarzafigo le responda en nombre de la Academia.

Lorenzo Folch de Cardona indica que Manuel Pellicer de Velasco le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Tomás Pascual de Azpeitia notifica a la Academia que está muy ocupado con la asistencia a varias juntas tocantes a las probanzas que se están haciendo a causa de la beatificación de Mariana de Jesús, por lo que faltará a algunas juntas. Se acuerda darle por legítimamente excusado cuando sea por este motivo.

Juan de Ferreras propone que la Academia felicite al conde de San Esteban de Gormaz por sus segundas nupcias con Isabel Pacheco Álvarez de Toledo, hija de los duques de Uceda. Se acuerda que se forme una comisión compuesta por cuatro académicos: Lorenzo Folch de Cardona, Francisco Antonio Zapata, Pedro Serrano Varona y Lope Hurtado Mendoza, quienes aceptan el encargo.

El secretario da cuenta de que la nueva fundición de letra que la viuda de Francisco del Hierro ha mandado hacer para la impresión del tercer tomo del diccionario está concluida y entregada en la imprenta. Se acuerda que se dé la orden en la imprenta para que vayan disponiendo las cajas para que se empiece a trabajar cuanto antes.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Go, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 7 de agosto de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de su visita al director para tratar acerca del cumplimiento de parabién a la reina por el nacimiento del infante Luis Antonio Jacobo. El director expresa su intención de acudir a una junta para tratar esta cuestión. En caso de no poder hacerlo, la Academia debe dar las providencias convenientes. Se nombra a Manuel de Villegas para escribir una oración a la reina, que acepta el encargo. Se acuerda que la función se haga de la manera acostumbrada: el director ha de nombrar a tres académicos para acompañarle.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 7 de abril de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se acuerda dar ejemplares encuadernados en pasta del segundo tomo del diccionario a la R[eal] Biblioteca, al gobernador del Consejo [de Castilla] y a Francisco de Arana, juez de imprenta, y ejemplares encuadernados en pergamino al resto de miembros del Consejo, para cumplir con la orden del rey. Se acuerda escribir al director con el informe de esta resolución.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 6 de septiembre de 1725

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Con motivo de traer Villegas para su explicación la voz "capacha", nombre con el que se conoce vulgarmente a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, se discute sobre la conveniencia de incluirla en el diccionario pese a ser nombre propio. Se acuerda incluir en el diccionario todas las voces que sean nombres apelativos de religiones [órdenes religiosas].

Acta de 6 de marzo de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario da cuenta de que Manuel de Villegas y Piñateli le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

En consecuencia del acuerdo tomado en esta junta sobre la distribución de gajes, se declara que en los gajes que vacaron por el fallecimiento de Lorenzo Folch de Cardona debe entrar Manuel de Villegas y Piñateli. Se acuerda también que Manuel de Villegas y Piñateli y Francisco Antonio Zapata pasen a cobrar lo estipulado por la nueva planta de los estatutos debido a sus nuevos empleos de revisor y contador desde el 1 de enero de 1732.

Se da cuenta de un memorial de José Torrero y Marzo en el que expresa su deseo de ingresar en la Academia. Se procede a votar secretamente y queda admitido como académico supernumerario en el lugar de Diego Suárez Figueroa, que se encuentra en Sevilla sirviendo sus empleos de capellán de honor y teniente de limosnero mayor del rey. Se acuerda que el secretario le avise para que pueda ir a tomar posesión.

Diego de Villegas y Quevedo lleva a la junta lo que ha trabajado sobre la letra M, toda la combinación Ma. Juan de Ferreras ordena que se lean algunas cédulas para examinar si viene compuesto al método de la academia. Tras votación queda aprobado por todos y se le dice que quede en su poder hasta que sea leído en junta.

Acta de 6 de marzo de 1731

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

Pedro Serrano da cuenta de que Juan de Ferreras y Tomás de Azpeitia le han avisado de que no podrían asistir a la junta por hallarse enfermo el primero y ocupado el segundo. Vincencio Squarzafigo da cuenta de que Lorenzo Folch de Cardona le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse también ocupado.

Termina la lectura de lo trabajado por Vincencio Squarzafigo sobre la combinación De, por lo que concluye todo lo tocante a la letra D y queda aprobada para que pueda pasar a manos de los revisores.

Acta de 6 de febrero de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Cu a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Resultados 71 a 80 de 397