Mostrando 1267 resultados

Descripción archivística
Casani, José (1673-1750) Madrid (España) Real Academia Española
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

134 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 11 de marzo de 1723

Se da cuenta de la remisión por Andrés González de Barcia de seis pliegos sobre la explicación de la combinación Ci. Se acuerda que se guarden en la secretaría.

El director informa de la visita a palacio realizada el 5 de marzo para felicitar a los reyes por el casamiento del infante Carlos, a la que concurrieron los académicos nombrados.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 11 de marzo de 1732

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

José Torrero da las gracias a la Academia por su admisión.

Jacinto de Mendoza da cuenta de haberle conferido el rey una plaza de teólogo en la Real Junta de la Concepción.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fr, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 11 de marzo de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia solicita permiso para ausentarse a las juntas de los martes de cuaresma por tener que asistir a los sermones de miserere de la parroquia de San Andrés. La junta le concede dicho permiso.

Miguel Gutiérrez de Valdivia comunica que ha de trasladarse al Real Sitio de El Pardo para continuar con su empleo de capellán de honor de los reyes durante la Cuaresma, para lo que solicita el beneplácito de la junta. Se le responde afirmativamente, con el deseo de que obtenga la mayor felicidad en esta estancia.

Se inicia la lectura de la explicación de las voces de la combinación Pi a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 11 de marzo de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director y Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Fray Jacinto de Mendoza excusa su asistencia a la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ze a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 11 de noviembre de 1714

Se comienza a trabajar en la nueva formación de la lista de autores que han de servir para formar el diccionario. Se acuerda no admitir obras manuscritas.

Se encarga a Juan Interián de Ayala la extracción de autoridades de las coplas de Rodrigo Cota (de Mingo Revulgo), comentadas por Hernando del Pulgar.

Acta de 11 de noviembre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Termina la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ir y se leen todas las demás combinaciones que quedaban de la letra I, que estaban a cargo de José Casani. Quedan aprobada para que pueda pasar a manos de los revisores.

Acta de 11 de octubre de 1714

El director sugiere visitar al rey en agradecimiento por la aprobación de la Academia. Se acuerda crear una comisión de cuatro académicos que representen a la Corporación: el director, Adrián Conink, el conde de Saldueña, que se excusa por haber contraído viruelas uno de sus hijos y es sustituido después por el marqués de San Felipe, y el secretario.

Se encarga al director la redacción de dos oraciones gratulatorias (al rey y al príncipe de Asturias).

Se acuerda el nombramiento de suplentes para la presidencia de las juntas, cuando no asista el director, y de la certificación de los acuerdos, cuando no asista el secretario.

Se establece también el horario de comienzo de las juntas.

Acta de 11 de octubre de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Juan de Ferreras comunica que el director ha elegido a Tomás Pascual de Azpeitia nuevo revisor del diccionario, cargo vacante tras el fallecimiento de Adrián Conink. El secretario avisará a los contadores para que anoten en los libros la remuneración que le corresponde por este empleo.

Se acuerda que la voz "hortiga" se escriba con h aspirada.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di, de la parte que le corresponde a José Casani.

Acta de 11 de octubre de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario da cuenta de que Manuel Pellicer de Velasco le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Lorenzo Folch de Cardona presenta un informe firmado por él y por Tomás Pascual de Azpeitia en su condición de revisores, sobre el modo de copiar las autoridades que se ponen en el diccionario, en el que atribuyen a un error que no se haya observado en ellas la escritura con la que aparecen en los libros. Vincencio Squarzafigo se opone a que se discuta este reparo, pero se pasa a votar y queda resuelto por mayoría de votos que a partir de ese momento se observe la ortografía establecida en todas las definiciones y demás obras de la Academia, pero que las autoridades se trasladen de la misma forma en que aparecen en los libros.

Se acuerda que esta resolución se aplique a los tres legajos de la letra E, correspondientes al tercer tomo del diccionario y que sean los revisores los encargados de revisar todas las autoridades y adecuarlas a esta resolución.

Vincencio Squarzafigo avisa que será difícil que los académicos, él mismo y sus amanuenses aplicar el acuerdo y que al corregir las pruebas es imposible saber si en el original viene escrito de una forma y en lo impreso de otra.

Acta de 11 de octubre de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director y Blas Antonio Nasarre oficia de secretario.

Vincencio Squarzafigo y Pedro González excusan su asistencia a la junta. El primero por indisposición, el segundo por hallarse ocupado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Resultados 81 a 90 de 1267