Mostrando 152 resultados

Descripción archivística
Casani, José (1673-1750) Letra C
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

2 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 26 de junio de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

José Casani trae por escrito las razones de su voto acerca del proyecto del vizconde del Puerto para un diccionario universal. Se acuerda que el secretario tome este escrito como referencia para la respuesta que se ha de remitir al director para que a su vez informe al rey.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 27 de agosto de 1718

El secretario trae a la Academia la censura de un libro titulado Arte de escribir por preceptos geométricos y reglas matemáticas, obra de Juan Claudio Aznar de Polanco. Dada la brevedad de la obra, el director pide al secretario que la lea y tras esto, se aprueba.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia

Acta de 27 de enero de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Cu a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 27 de marzo de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 28 de marzo de 1715

Comienza la lectura de la lista de voces de la letra C encargada a Andrés González de Barcia.

Adrián Conink se ofreció a extraer las autoridades de las obras de Francisco de Quevedo en sustitución del marqués de San Felipe.

Acta de 29 de julio de 1723

Se da cuenta de la remisión por Andrés González de Barcia de trece pliegos con la explicación de las voces de la combinación Ca, que se entregan a Manuel de Villegas, y del resto del trabajo realizado con la letra C, que se guarda en la secretaría.

El secretario trae terminada la explicación de las voces matemáticas relativas a todas las letras del abecedario que se le había encargado. Se acuerda que se distribuyan de la forma habitual.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Es a cargo de Adrián Conink.

Acta de 29 de mayo de 1727

Juan Interián de Ayala preside la junta por ausencia del director.

Se ve una carta remitida desde Zaragoza por Juan Francisco Escuder en la que se compromete a recoger para el segundo tomo del diccionario las voces propias del reino de Aragón y expone, en papel aparte, algunas dudas sobre los criterios para elegir las voces y sobre las autoridades a las que debe recurrir. En este sentido propone algunos libros. Se acuerda que el secretario le escriba una carta en la que le dé las gracias y le pida que incluya las voces más comunes. En cuanto a las autoridades, no es necesario extenderse más allá de la lista elegida para el primer tomo del diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 3 de abril de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 3 de julio de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de haber recogido en la aduana las 700 resmas de papel de marquilla compradas en Génova, que habían permanecido en Alicante a causa de la climatología. Se trata de la compra de otras 700 resmas para cumplir con la franquicia concedida por el rey y se acuerda que el secretario escriba a Alejandro Palavesín para hacer el encargo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Resultados 51 a 60 de 152