Mostrando 44 resultados

Descripción archivística
Casani, José (1673-1750) Admisión de académicos
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

4 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 24 de abril de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director.

José Casani, Tomás Pascual de Azpeitia, Pedro Serrano Varona y fray Jacinto de Mendoza excusan su asistencia a la junta.

Se ve un memorial de Francisco Ramírez de Arellano en el que solicita su admisión como académico honorario. Queda elegido por unanimidad y se ordena al secretario que le dé aviso por escrito.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Vo a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 23 de noviembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se da cuenta de un memorial de Blas Antonio Nasarre y Férriz en el que se expresa su deseo de ingresar en la Academia. Se procede a votar secretamente y queda admitido como académico supernumerario, con opción a plaza de número, en la plaza de Juan Curiel, que se encuentra ausente sirviendo en la Real Audiencia de Sevilla. Se acuerda que el secretario le avise para que pueda ir a tomar posesión.

José Casani propone que para que los estatutos de la Academia se tengan más presentes sería conveniente que se leyesen en la junta de tiempo en tiempo, a pesar de estar impresos e incluidos en la historia de la Academia que se puso al principio del primer tomo del diccionario [de autoridades]. Se resuelve tras votación que se lean en junta dos veces al año, una en el mes de enero y otra en el mes de julio.

Se discute si la voz "destilar" debe explicarse en la combinación De o en la combinación Di y se acuerda que se explique en la combinación De. Se acuerda hacer lo mismo con la voz "difinir", que remite a "definir".

Prosigue la lectura de lo trabajado por Miguel Gutiérrez de Valdivia sobre la combinación De.

Acta de 21 de mayo de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Francisco de la Huerta y Vega agradece su admisión en la Academia mediante una oración. Se le pide que la entregue por escrito para guardarla en la secretaría.

Se ven sendas cartas de Victoriano Alcázar, rector de la Compañía de Jesús de Lorca, y Miguel Perea, académico y vicario de la villa de Caravaca de agradecimiento a la Academia por la emisión de un ejemplar a cada uno del quinto tomo del Diccionario.

Vincencio Squarzafigo da cuenta de haber hecho un reconocimiento de los caudales de la Academia, en su poder como tesorero, después del cambio en el valor de la moneda por el aumento del valor de la plata, establecido por la Real Pragmática de 17 de mayo de 1737. Como resultado la Academia ha aumentado su beneficio en 1935 reales de vellón. La junta aprueba esta gestión.

A propuesta de José Casani se ajustan las distribuciones a los académicos por asistencias y lecturas, con arreglo al aumento establecido por la citada Real Pragmática.

José Casani encarga Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo y a Francisco de la Huerta que trabajen respectivamente el primer y segundo tomo del Diccionario, con el fin de que anoten lo que les parezca oportuno para los futuros trabajos del suplemento. Ambos aceptan dicho encargo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación So a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 21 de enero de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia, Francisco Antonio Zapata y Blas Antonio Nasarre excusan su asistencia a la junta por indisposición.

Asiste a la junta Diego Cornejo, académico honorario, que agradece a la Academia su admisión mediante una oración. Se le entrega un juego de los cinco tomos del Diccionario impresos hasta la fecha.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Za a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 2 de julio de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario por ausencia de Vincencio Squarzafigo.

Asiste a la junta Fernando de Velasco y Cevallos, académico honorario, que agradece su admisión mediante una oración. Se le pide que la entregue por escrito para guardarla en la secretaría.

Vincencio Squarzafigo y Tomás Pascual de Azpeitia excusan su asistencia a la junta por indisposición.

Francisco Antonio Zapata solicita una certificación de su antigüedad como académico, con los encargos de los que se ha ocupado. Se acuerda entregarle dicha certificación.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación So a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 19 de junio de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Jacinto de Mendoza pronuncia una oración en agradecimiento por su admisión en la Academia, que entrega para que se guarde en la secretaría.

Se da cuenta de diferentes reparos puestos por los revisores y por Carlos de la Reguera en algunas cédulas de la combinación Em compuesta por Adrián Conink.

Acta de 18 de junio de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se ve una carta del director, el marqués de Villena, fechada el 13 de junio de 1737 en el Real Sitio de Aranjuez, con la que remite al secretario un memorial de Fernando de Velasco y Cevallos, colegial huésped del mayor del arzobispo de la Universidad de Salamanca, en el que solicita su admisión como académico honorario. Queda admitido por unanimidad en la forma acostumbrada y se acuerda que el secretario le dé aviso.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación So a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 17 de abril de 1721

Fernando de Bustillos hace un discurso en agradecimiento por su admisión en la Academia que constituye además un elogio a su predecesor, el conde de Torrepalma. Se acuerda guardar copia escrita en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de José de Montealegre.

Acta de 16 de enero de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia, Francisco Antonio Zapata, Blas Antonio Nasarre y fray Jacinto de Mendoza excusan su asistencia a la junta por indisposición.

Se lee un memorial de Diego Cornejo, colegial mayor de San Ildefonso de Alcalá, en el que solicita su admisión como honorario. Tras dar cuenta de ello al director queda admitido y el secretario le da aviso para que pueda asistir a la Academia.

Se presenta en la junta la cuenta de gastos correspondiente al último medio año. Se remite a los contadores para que hagan el informe de costumbre.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Vi a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 15 de abril de 1714

Se admitió como nuevo académico a Mercurio López Pacheco, marqués de Aguilar de Campóo, conde de San Esteban de Gormaz.

Se discutió sobre la voz "locución".

Resultados 21 a 30 de 44