Mostrando 175 resultados

Descripción archivística
Casani, José (1673-1750) Letra A
Imprimir vista previa Ver :

1 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 12 de febrero de 1739

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Pedro González excusa su asistencia a la junta.

Lope Hurtado de Mendoza da cuenta de que Francisco de la Huerta le ha encargado que comunique a la junta que se ha mandado desembargar su obra España primitiva y que ya es accesible al público.

Se leen los reparos de Diego Suárez de Figueroa sobre la Ortografía y se ordena que se entreguen a Carlos de la Reguera para que aumente la extensión de sus reglas.

Prosigue la lectura de la combinación Ac del Diccionario.

Acta de 12 de septiembre de 1715

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al a cargo de Antonio Dongo.

Se discute sobre la naturaleza (sustantivo o adjetivo) de la voz "alborotador".

Acta de 13 de agosto de 1721

Prosigue la lectura del trabajo de Pedro Manuel de Acevedo sobre la explicación de las voces de la combinación Au.

Acta de 13 de enero de 1739

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Fray Jacinto de Mendoza excusa su asistencia a la junta.

Prosigue la lectura de la combinación Ac del Diccionario.

Acta de 13 de noviembre de 1713

El secretario da lectura a un papel enviado por el marqués de Mejorada al director en el que manifiesta que ha recibido la orden del rey de comunicarle su disposición favorable a la empresa y su decisión de protegerla. Para seguir el procedimiento, el rey pide que se le envíen los estatutos y reglamentos de la Academia.

Se da de nuevo lectura a la planta de los estatutos, elaborada por Gabriel Álvarez de Toledo, y se acuerda la modificación de alguno de sus puntos y su envío al rey.

Se admite como nuevo académico a Juan de Villademoros.

Juan de Ferreras expone a los académicos su trabajo con la combinación Ag. Se leen las listas elaboradas por Interián de Ayala, Andrés González de Barcia y el conde de Saldueña: Ad, Ac y Af.

Se reparten nuevas letras entre los académicos: Ferreras, As; Conink, Ap y Aq; Villademoros, Ar; Squarzafigo, Ao.

Acta de 14 de diciembre de 1719

Antonio Dongo informa del deseo de José de Montealegre de asistir a la reunión. El director le concede permiso.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ar a cargo de Juan de Villademoros.

Acta de 14 de octubre de 1717

En relación con la publicación del primer tomo del diccionario, se tratan los siguientes puntos:

Se examinan los tres papeles encargados a José Casani, Jerónimo Pardo y al conde de Torrepalma sobre lo que les parece conveniente tratar en el prólogo.

Se entregan dichos papeles a Gonzalo Machado para que, junto a sus autores, formen un nuevo papel que deben traer a una próxima junta.

Se decide la inclusión en el primer tomo del Diccionario de unos prolegómenos o disertaciones sobre la lengua castellana y se encarga a cada académico que reflexione para elegir los más apropiados en una futura reunión.

Para evitar la dilación que supondría la revisión por cada académico del trabajo realizado hasta la fecha, se decide encargar a tres académicos distintos la revisión de cada una de las combinaciones de las letras A y B. En ejecución de este acuerdo el director nombra revisores.

Andrés González de Barcia toma a su cargo la evacuación de autoridades en el Cancionero General y en las obras de Eugenio Coloma y del conde de Villamediana.

Acta de 14 de octubre de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director.

José Casani y Francisco Javier de la Huerta y Vega excusan su asistencia a la junta.

Prosigue la lectura de la combinación Ab del Diccionario.

Acta de 14 de septiembre de 1719

Concluye la segunda lectura de la explicación de las voces de combinación Ap y se lee por completo la explicación de las voces de la combinación Aq, ambas a cargo de Adrián Conink. Quedan aprobadas.

Resultados 11 a 20 de 175