Mostrando 202 resultados

Descripción archivística
Casani, José (1673-1750) Segundo tomo del Diccionario de autoridades (1729)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

3 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 27 de enero de 1724

Andrés González de Barcia remitió una porción de lo trabajado sobre la combinación Ca. Se acordó que se entreguen a Manuel de Villegas.

Pedro Manuel de Acevedo anuncia que no va a poder asistir a la presentación de la oración al rey [Luis I] y el director nombra al marqués de Aguilar de Campóo para sustituirle.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al a cargo de José de Montealegre.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 23 de noviembre de 1724

Andrés González de Barcia remitió otra porción de lo trabajado sobre la combinación Ca. Se acordó que se entregue a Manuel de Villegas.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Ho, que está a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 19 de noviembre de 1722

Andrés González de Barcia remitió otros seis pliegos tocantes a diferentes combinaciones de la letra C. Se acordó que se entreguen a Manuel de Villegas los relacionados con la combinación Ca y que se guarden los restantes en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación En a cargo de Adrián Conink.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Lo, que está a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 10 de septiembre de 1722

Andrés González de Barcia remitió otros seis pliegos tocantes a diferentes combinaciones de la letra C. Se acordó que se guardaran con los ya recibidos.

Se acuerda que a la lista de autores elegidos por la Academia se añadan la obra de El Seguro de Tordesillas escrita por Pedro Mantuano, El Soldado Píndaro, de Gonzalo de Céspedes, la Comedia Burlesca del Caballero de Olmedo compuesta por Francisco Félix de Monteser y las demás obras en verso de este autor.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Le a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 24 de septiembre de 1722

Andrés González de Barcia remitió otros seis pliegos tocantes a diferentes combinaciones de la letra C. Se acordó que se entreguen a Manuel de Villegas los relacionados con la combinación Ca y que se guarden los restantes en la secretaría.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Li, que está a cargo de Fernando de Bustillos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación En a cargo de Adrián Conink.

Acta de 8 de octubre de 1722

Andrés González de Barcia remitió otros cuatro pliegos tocantes a diferentes combinaciones de la letra C. Se acordó que se entreguen a Manuel de Villegas los relacionados con la combinación Ca y que se guarden los restantes en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Li a cargo de Fernando de Bustillos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación En a cargo de Adrián Conink.

Acta de 26 de noviembre de 1722

Andrés González de Barcia remitió otros seis pliegos tocantes a diferentes combinaciones de la letra c. Se acordó que se entreguen a Manuel de Villegas los relacionados con la combinación Ca y que se guarden los restantes en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación En a cargo de Adrián Conink.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Lo a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 24 de enero de 1724

El secretario da cuenta de la respuesta del marqués de Grimaldo a la carta que le envió desde San Ildefonso, en en la que dice que el rey [Felipe V] no concede licencias para visitarlo por hallarse retirado, por lo que se acuerda remitir al marqués de Grimaldo la oración que está dispuesta para Su Majestad.

El director nombra a Pedro Manuel Acevedo, Juan Isidro Fajardo y Tomás de Montes, acompañantes para darle el parabién de su elevación al trono a Luis I.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al a cargo de José de Montealegre.

Acta de 31 de enero de 1724

El secretario da cuenta de la carta del marqués de Grimaldo en la que manifiesta que el rey [Felipe V] ha visto la oración de gratitud y ha sido de su aprecio y admiración.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 10 de julio de 1724

El secretario da cuenta de un papel que recibió de Tomás de Montes en el que dice que ha tenido que ir inmediatamente a La Adrada puesto que el teniente que dejó a cargo de aquel curato se haya enfermo de peligro. Tomás de Montes remite concluidas las combinaciones Alc y Alz y las autoridades de la letra A que tiene sacadas de Las Partidas, y dice que continuará con el trabajo de las combinación Ce y Ch y la evacuación de Las Partidas.

Se resuelve que se entreguen las autoridades de Las Partidas a todos los académicos que estén trabajando con la letra A y se encargó a Lorenzo de Cardona todo lo relativo a las combinaciones Alc y Alz para que las reconociese y perfeccionase para terminar de leerlas.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Alm, que está a cargo de José Casani.

Resultados 181 a 190 de 202