Mostrando 364 resultados

Descripción archivística
Casani, José (1673-1750) Contaduría de la Real Academia Española
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

93 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 18 de marzo de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

José Casani excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Juan de Ferreras nombra a Blas Antonio Nasarre para ayudar a Tomás Pascual de Azpeitia en los trabajos de revisor de la letra O, primera letra del quinto tomo del Diccionario de autoridades, trabajada por Manuel Villegas Piñateli. Nasarre acepta el encargo.

Diego de Villegas Queveda solicita una certificación de haber entrado en plaza de académico de número y de haberse leído e impreso el cuarto tomo del Diccionario de autoridades, que incluye la letra M trabajada por él. Se acuerda que el secretario le dé dicha certificación.

El secretario da cuenta de haber informado al director de la conclusión de la impresión del cuarto tomo del Diccionario de autoridades para prevenir de qué modo ha de distribuirse entre los miembros de la familia real, los jefes de la casa real y otras personalidades. Dado que los reyes se han trasladado al Real Sitio del Buen Retiro, se estima además conveniente adelantar los trabajos de encuadernación de los ejemplares precisos para distribuirlos entre las personas reales durante la función acostumbrada. Se acuerda que todo ello se ejecute del mismo modo que en la ocasión precedente.

Se acuerda que el secretario escriba a José de Montealegre con el aviso de que se le ha dado la comisión de entregar el cuarto tomo del Diccionario de autoridades al infante duque de Parma y a los jefes de su casa, del mismo modo que sucedió con el tercer tomo, para que le prevenga de la forma más segura para enviarle los ejemplares.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pi a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 18 de marzo de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director y Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Pedro Serrano Varona y Fray Jacinto de Mendoza excusan su asistencia a la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Zo a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 18 de mayo de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de una carta de Victoriano Alcázar, rector del colegio de la Compañía de Jesús de Lorca, de agradecimiento por la remisión de un ejemplar del cuarto tomo del Diccionario de autoridades.

Se ve una carta de fray Jacinto de Mendoza en la que comunica que se encuentra en Boadilla por motivos de salud. Su viaje fue repentino y no pudo pasar a despedirse de la Academia personalmente, no obstante, escribió una carta para informar de ello pero el criado encargado de entregarla se halla en el hospital. Solicita licencia para permanecer unos días más por los citados motivos. Se acuerda que el secretario le comunique que se tome el tiempo que necesite y le desee en nombre de la Academia el restablecimiento de su salud.

El secretario hace presente a la junta que le han despachado el libramiento de las cantidades debidas por la Dirección de la renta general del Tabaco, correspondientes al tercio de fin de diciembre de 1733.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ra a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 18 de noviembre de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Diego Suárez de Figueroa solicita en nombre de Blas Antonio Nasarre permiso para que este pueda ausentarse de Madrid. La junta le concede dicho permiso.

Fray Antonio Ventura de Prado excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la lectura de la combinación Ab del Diccionario.

Acta de 18 de octubre de 1735

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Manuel de Villegas Piñateli oficia de secretario.

Vincencio Squarzafigo decide que se celebre la junta pese a no concurrir el número suficiente de académicos prevenido en los Estatutos, del mismo modo que se hizo en la junta de 8 de febrero de 1731.

José Casani, Tomás Pascual de Azpeitia, Pedro Serrano Varona y Blas Antonio Nasarre excusan su asistencia a la junta por hallarse ocupados.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 18 de septiembre de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia, Francisco Antonio Nasarre, Blas Antonio Nasarre y fray Jacinto de Mendoza excusan su asistencia a la junta.

Se lee hasta la combinación Ab del Diccionario. Las notas, adiciones y reparos que resuelve la Academia quedan en poder de Lope Hurtado de Mendoza, a cargo de la lectura.

Acta de 19 de agosto de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Diego Suárez de Figueroa y fray Jacinto de Mendoza excusan su asistencia a la junta.

Manuel de Villegas Oyarvide lee un escrito de observaciones y notas para la revisión y suplemento del Diccionario. Se resuelve sobre cada una lo más conveniente y se pone la resolución al margen de cada una de las observaciones. El resto deben ser entregadas por Manuel de Villegas Oyarvide para que se guarde en secretaría, hasta que se lleve a cabo dicha revisión y se elabore el citado suplemento.

Acta de 19 de diciembre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia, Pedro Serrano Varona, Lope Hurtado de Mendoza y Francisco Javier de la Huerta y Vega excusan su asistencia a la junta.

Se lee en la junta el prólogo de la Polígrafía española que ha de publicar Blas Antonio Nasarre. Queda aprobado en cuanto estilo y la Academia le muestra su gratitud.

Pedro González presenta como tesorero las cuentas de gastos menores, que incluyen el coste de la biblioteca de Vincencio Squarzafigo. Se aprueban y se ordena su abono por la contaduría para las futuras cuentas generales.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ve a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 19 de enero de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y Carlos de la Reguera oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Vincencio Squarzafigo excusa su asistencia a la junta por hallarse convaleciente de un fuerte resfriado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Or a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 19 de febrero de 1739

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Fray Jacinto de Mendoza excusa su asistencia a la junta.

Prosigue la lectura de la combinación Ac del Diccionario.

Resultados 91 a 100 de 364