Mostrando 97 resultados

Descripción archivística
Bustillo, Fernando de (1661-1730) Madrid (España) Oficios de la Real Academia Española (cargos)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

43 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Poder otorgado a favor de Vincencio Squarzafigo

El poder otorgado por la Academia ante el escribano del Real Bureo a favor de Squarzafigo comprende la representación legal de la Academia y la facultad de ejercer como tesorero para el cobro de los efectos y renta de la Academia.

Acta de 21 de enero de 1724

Andrés González de Barcia remitió nueve pliegos de lo trabajado sobre la combinación Ca. Se acordó que se entreguen a Manuel de Villegas.

El secretario da cuenta de la respuesta del marqués de San Juan aceptando el encargo de escribir el panegírico de las glorias del rey Felipe V con el motivo de su renuncia a la corona.

Lorenzo de Cardona trae concluida la oración de gracias por la asignación de caudales para la impresión del diccionario, con el añadido acerca de la renuncia de la corona. Se aprueba y queda en la secretaría para hacerle copia; el secretario escribirá al marqués de Grimaldo para solicitar la licencia para ir a ver al rey y entregársela.

Tomás de Montes trae la oración que se le encargó para dar la enhorabuena a Luis I por su exaltación al trono. Tras leerla, queda aprobada y se acuerda que la entregue para ponerla en limpio y después pedir al rey fecha para hacerle el cumplimiento.

El secretario informa de que fue a la secretaría de Millones para pedir que se despachase la real cédula sobre la dotación de la Academia y le indicaron que debía hacerse efectivo el pago correspondiente a la media anata, que debería además pagarse cada quince años. Se acuerda que se dirija un memorial al Consejo de Hacienda pidiendo que se exima a la Academia del pago de este impuesto. Se encarga a Pedro Manuel de Acevedo que hable con los ministros que componen la sala de gobierno de dicho consejo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al a cargo de José de Montealegre.

Acta de 7 de febrero de 1724

El director da la noticia de haberse hecho la función del parabién a los reyes el día de ayer y de la forma acostumbrada.

Se da cuenta de una memoria que presentó José Rodríguez [de Escobar], impresor de la Academia, de lo que se le debe de la impresión de las dos oraciones para Sus Majestades y de las tres oraciones anteriores. Se acuerda que se libren según el procedimiento establecido.

Pedro Manuel de Acevedo da cuenta de que el rey le ha nombrado corregidor de Jerez de los Caballeros.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ha a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 10 de febrero de 1724

Andrés González de Barcia remitió otra porción de lo trabajado sobre la combinación Ca. Se acordó que se entregue a Manuel de Villegas.

José de Montealegre expone que no ha tenido tiempo suficiente para explicar lo mucho que tiene trabajado de la combinación Al, que por ser sus apuntes inteligibles, debido a la cantidad de caracteres árabes derivados de la etimología de muchas voces que está trabajando, los otros académicos no pueden ordenarlos. Se compromete a poner en limpio todo lo trabajado y entregar cuanto antes lo terminado.

Lorenzo de Cardona da cuenta de que en la reuniones que ha mantenido con Adrián Conink han visto que cuando los formantes del diccionario citan las autoridades del Tesoro de la Lengua Castellana de Covarrubias, lo hacen no como diccionario sino como autor particular. Tras discutirlo, queda resuelto por mayoría de votos que las citas hagan siempre referencia al diccionario y que se excuse poner las demás autoridades siempre que haya alguna de otro autor.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 10 de abril de 1724

Se examina una memoria del tesorero de diferentes gastos hechos en el mes de marzo en servicio de la Academia. Se acuerda que se le abone el importe de estos gastos.

Como José de Montealegre ha vuelto a la corte y su estado de salud no le permite hacerse cargo de la combinación Al, se acuerda que Manuel de Villegas y Vincencio Squarzafigo vayan a verlo para pedirle que entregue los papeles y materiales que tuviese sobre dicha combinación.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas y la de las voces de la combinación Hi a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 18 de mayo de 1724

Vincencio Squarzafigo no pudo asistir por indisposición y actuó de secretario Manuel de Villegas Piñateli.

Adrián Conink leyó la combinación Alq que está a su cargo y la entregó a los formantes del diccionario junto con la combinación Ale, que ya había leído.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ci a cargo de Lorenzo de Cardona.

Adrián Conink se hace cargo de la combinación Alg, que no había aceptado Juan de Ferreras.

Acta de 22 de enero de 1728

El secretario presenta, en su función de tesorero, una memoria de gastos firmada que recoge distintos gastos hechos al servicio de la Academia hechos desde el 18 de septiembre hasta finales de diciembre del año 1727. Incluye el pago de tres mil reales a Francisco del Hierro por cuenta de la impresión del segundo tomo del diccionario. Se acuerda que se abone el importe de esta memoria al secretario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo.

Resultados 61 a 70 de 97