Mostrando 145 resultados

Descripción archivística
Bustillo, Fernando de (1661-1730) Primer tomo del Diccionario de autoridades (1726)
Imprimir vista previa Ver :

13 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 25 de septiembre de 1724

Manuel de Villegas trae las autoridades evacuadas de la República literaria escrita por Diego de Saavedra. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos a cargo de las distintas combinaciones y letras y que se guarden las restantes en la secretaría.

Vincencio Squarzafigo trae la licencia del vicario para la impresión del diccionario concedida en vista de la aprobación que dio el marqués de Almodóvar. Ambas quedaron en poder del secretario.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Be y comienza la explicación de las voces de la combinación Cl, que están a cargo de Adrián Conink.

Acta de 2 de octubre de 1724

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Cr a cargo de Fernando de Bustillos.

Se acuerda que según vayan saliendo los pliegos de la imprenta se dé un ejemplar de cada uno a los académicos que actualmente trabajan en el diccionario para lograr la uniformidad que debe observarse en todo el diccionario. Se acuerda que se pidan al impresor las capillas que fueran necesarias para este fin y las que se deban remitir a los revisores, Baltasar de Acevedo y el marqués de Almodóvar.

Acta de 14 de diciembre de 1724

Juan de Ferreras expone que después de haber pensado mucho si era necesario abrir con una lámina la primera hoja del diccionario, había ideado un diseño y había pedido a Antonio Palomino un dibujo que vieron los académicos la semana pasada; si la Academia lo aprueba, Juan Palomino, su sobrino, abrirá la lámina. Se resuelve que Juan Palomino traiga el dibujo a la próxima junta donde se tomará la resolución que convenga.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ho a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 17 de enero de 1726

Juan Isidro Fajardo trae concluido el prólogo del diccionario; tras leerlo, se acuerda añadirle algunos cambios y remitirlo a examen. Debido a que Adrián Connink no puede hacerse cargo de la revisión, el director nombra a José Casani en su lugar, junto a Lorenzo de Cardona.

El secretario da cuenta de las notas que le remitió Lorenzo de Cardona sobre la enmienda en la explicación de la voz "assesino", en las que cita algunas obras en las que aparece la palabra así y otras en las que aparece "assesino". Se resuelve que Lorenzo de Cardona y Vincencio Squarzafigo vuelvan a realizar una revisión.

El secretario expuso que entre los autores que van citados en el primer tomo del diccionario hay algunos que no aparecen en la lista de los elegidos al principio y que sería bueno añadirlos. Después de reflexionar sobre ello, se decide la inclusión de treinta autores más. Se acuerda que los académicos discurran nuevas adiciones y las propongan en la junta siguiente.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo.

Acta de 4 de abril de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta y decide que se celebre pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los estatutos.

José Casani pide a la junta que le mande seis resmas de papel de marquilla para la impresión de la vida de san Luis Gonzaga; se aprueba.

El secretario indica que se está imprimiendo ya el último cuaderno del diccionario con el que concluye el primer tomo. Se acuerda que se encuadernen seis ejemplares en tafilete con las armas reales y el perfil y lomos dorados para la familia real, y cincuenta ejemplares de encuadernación a la francesa para aquellos personajes que la Academia considere.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Resultados 141 a 145 de 145