Mostrando 997 resultados

Descripción archivística
López Pacheco, Mercurio Antonio (1679-1738) Académicos de la Real Academia Española
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

499 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 25 de noviembre de 1714

Se acuerda incluir en la lista de autoridades la traducción manuscrita que hizo Felipe IV de la Historia de Italia de Francisco Guicciardini. El secretario se encargará de copiarla y adecuarla al orden cronológico.

El director propone pasar a cumplimentar a la reina cuando llegue a Madrid y redactar una oración para la ocasión. Se aprueba. Se eligen los académicos que acompañarán al director: Juan de Ferreras, Gonzalo Machado y el marqués de Aguilar de Campóo; y se designa a Gonzalo Machado como redactor de la oración.

Se da cuenta a la junta de dos proposiciones de José Casani: que para evitar algunas disputas sobre etimologías y correspondencias latinas se traigan a las juntas algunos libros, especialmente diccionarios latinos griegos y hebreos, y que se anoten las enmiendas a las listas de voces en el libro de acuerdos. Se aprueba la primera propuesta y el director manda traer el Calepino aumentado y el del padre Henríquez para el latín, el del padre Alcalá para el árabe y los lexicones de Scápula y Juan Buxtorfio para el griego. Se rechaza la segunda propuesta.

Acta de 25 de mayo de 1734

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Diego Suárez de Figueroa da cuenta de haber entregado en el Real Sitio de Aranjuez sendos ejemplares del cuarto tomo del Diccionario de autoridades a Manuel Ibáñez y Juan Solano. Estos insinúan que les faltan los tres tomos anteriores. Se acuerda remitirles dichos tomos a través del propio Suárez de Figueroa, en atención a la ayuda que han prestado para que la Academia pudiera cobrar el tercio de diciembre [de la renta general del tabaco].

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ra a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 25 de marzo de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director y Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Tomás Pascual de Azpeitia y fray Jacinto de Mendoza excusan su asistencia a la junta.

Carlos de la Reguera lee una aprobación y censura que ha hecho para la obra titulada Teatro universal de España, compuesta por el capitán Francisco de la Garma. Queda aprobada en cuanto a estilo y la junta autoriza el uso en ella del título de académico.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Zo a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 25 de junio de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se ve una carta del director, el marqués de Villena, fechada el 19 de junio de 1737 en el Real Sitio de Aranjuez, en la que encarga al secretario que haga presente su gratitud a la Academia por la admisión de Fernando de Velasco Cevallos en la clase de honorario.

De ve una memoria firmada por Vincencio Squarzafigo en su condición de tesorero de los gastos que ha hecho al servicio de la Academia desde 1 de enero de 1737. Se acuerda que se le despache abono de dichos gastos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación So a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 25 de junio de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por tener que acudir a la junta de beatificación de fray Alonso de Orozco.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 25 de julio de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia y Francisco Antonio Zapata excusan su asistencia a la junta por hallarse ocupados.

José Casani y Carlos de la Reguera previenen de que no podrán asistir a la junta del martes de la semana siguiente por tener que asistir en su casa [de la Compañía de Jesús] a las vísperas de San Ignacio [de Loyola]. Se acuerda tenerles por legítimamente excusados.

El secretario da cuenta de una carta del director, el marqués de Villena, fechada en su villa de Cadalso el 22 de julio, con la que remite y recomienda un memorial de Fernando de Velasco y Cevallos, académico honorario, en el que solicita su admisión en la clase de los supernumerarios. Tras deliberar sobre esta cuestión se considera que no es posible, pués los Estatutos no permiten que haya un número mayor de supernumerarios que los necesarios para cubrir las ausencias de los académicos de número ausentes por hallarse al servicio del rey o en el desempeño de cargos públicos. De este modo la Academia solo puede tenerle presente para cuando se plantee este caso. La Academia espera la decisión del director para solucionar esta cuestión.

Prosigue la explicación de las voces de la vocal U a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 25 de febrero de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director. Manuel de Villegas Piñateli oficia de secretario por ausencia de Pedro González.

Tomás Pascual de Azpeitia, Pedro Serrano Varona y Pedro González excusan su asistencia a la junta.

Se ve una carta de Diego de Villegas Quevedo en la que da cuenta a la Academia de su llegada a Lima, solicita la remisión por medio de su apoderado en Madrid, Julián Fernández Munilla, de los tomos del Diccionario que se hayan publicado en su ausencia y ruega a la Academia que interceda en favor de esta persona en sus pretensiones para incorporarse a la Cámara de Indias. Se resuelve darle las gracias por su atención, enviarle el tomo quinto del Diccionario y garantizarle que la Academia dará su apoyo a Fernández Munilla en sus pretensiones.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Za a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 25 de febrero de 1734

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se da la noticia del fallecimiento el 16 de febrero de Pedro Manuel de Acevedo en la ciudad de Daroca a consecuencia de un accidente repentino.

Se declara la plaza de número vacante por este fallecimiento a favor de Lope Hurtado de Mendoza, en razón a su antigüedad como supernumerario.

Se inicia la lectura de la explicación de las voces de la combinación Que a cargo de Francisco Antonio Zapata.

Acta de 25 de febrero de 1723

Se da cuenta de la remisión por Andrés González de Barcia de doce pliegos sobre la explicación de la letra C. Se acuerda que se entreguen a Manuel de Villegas los relacionados con la combinación Ca y que se guarden los restantes en la secretaría.

Se ve la oración compuesta por Pedro Manuel de Acevedo a los reyes por el casamiento del infante Carlos. Se dispensa someterla a examen según lo acostumbrado por la inminencia del acto y queda aprobada.

El director nombra para acompañarle en la visita a palacio al marqués de Aguilar de Campóo, a José de Montealegre y a Pedro Manuel de Acevedo. Se acuerda que se dé aviso a los dos primeros por no estar presentes.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Eq a cargo de Adrián Conink. Queda aprobada.

Se inicia la lectura de la explicación de las voces de la combinación Er y prosigue la de las voces de la combinación Ca a cargo de Adrián Conink y de Manuel de Villegas respectivamente.

Acta de 25 de enero de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de haberle encargado Diego de Villegas Quevedo solicitar en su nombre permiso para ausentarse de algunas juntas, pues a ciertos motivos de salud y a la preparación de su inminente viaje se ha añadido el fallecimiento de su padre. La Academia le considera legítimamente excusado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Resultados 691 a 700 de 997