Mostrando 138 resultados

Descripción archivística
López Pacheco, Mercurio Antonio (1679-1738) Primer tomo del Diccionario de autoridades (1726)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

26 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 2 de mayo de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario da cuenta de las ocho cartas que ha recibido en agradecimiento por el envío del primer tomo del diccionario.

Se trata el precio del diccionario para su venta pública y se acuerda que sea de 25 reales para los ejemplares en papel y de 50 para los encuadernados en pergamino.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 9 de mayo de 1726

El secretario da cuenta de que ha recibido once cartas de agradecimiento por el envío del primer tomo del diccionario. El marqués de Almodóvar da las gracias a través de Fernando de Bustillos.

Se acuerda dar un ejemplar encuadernado en pasta a Juan de Ferreras en su condición de bibliotecario de S. M., ya que por decreto la Real Biblioteca debe tener un ejemplar de todos los libros que se imprimen.

Se acuerda remitir un ejemplar encuadernado en pergamino a Victoriano Alcázar, rector del colegio de la Compañía de Jesús de Lorca, por su contribución con voces del Reino de Murcia para el diccionario, y que se repartan otros seis de la misma encuadernación a determinadas personas de las oficinas de la Renta General del Tabaco.

Se resuelve que cuando estén encuadernados algunos libros, se pongan a vender en la tienda de Juan Pérez, librero de la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo.

Acta de 18 de abril de 1720

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al a cargo de Antonio Dongo.

El director nombra como acompañantes en la visita de felicitación a la reina a Adrián Conink, al marqués de Aguilar de Campóo y a Pedro Scotti.

Acta de 5 de febrero de 1728

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se ve la cuenta de Juan Pérez, librero de la Academia, sobre el número de ejemplares vendidos el años pasado, en la que declara que tiene en su poder 105 ejemplares encuadernados en pergamino. Se acuerda que se pase la cuenta a la contaduría para que se tome la razón de ella y vuelva a manos del tesorero para que realice el pago.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo.

Acta de 9 de diciembre de 1728

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se acuerda que se pongan al principio del segundo tomo del Diccionario [de autoridades] las claves de las abreviaturas de los autores y obras citados y una lista de los autores que han sido añadidos a la lista impresa del primer tomo. Se pondrá también un listado de los académicos fallecidos y admitidos tras la impresión del primer tomo.

Se resuelve que la gratificación al impresor y a los oficiales encargados de la impresión del segundo tomo del Diccionario de autoridades se reduzca a la mitad.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 21 de febrero de 1726

El secretario da cuenta de haber recibido cartas de Alejandro Palavesín desde Génova en las que le avisa de que están embarcadas para Alicante las resmas de papel de marquilla y los balones de florete que se le encargaron, además de remitir la cuenta del coste. El secretario dice que ha escrito al correspondiente de Alicante para que recoja el papel y lo remita a la Academia en cuanto pueda.

El secretario da cuenta también de que Lorenzo Folch de Cardona le ha entregado la historia de la Academia compuesta por José Casani, que comenzó a examinar con Adrián Conink. Después de resolver algunas enmiendas, se aprobó y se le ordenó al secretario que la pase a la imprenta con el prólogo para que se vayan trabajando.

José Casani dijo que había examinado con Miguel de Perea el tratado de ortografía compuesto por Adrián Conink; tras acordar algunas enmiendas, quedó resuelto que fuese el propio Casani quien lo modificase y lo trajese de nuevo a la junta.

Acta de 14 de marzo de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se vio el informe favorable presentado por Juan de Ferreras, Lorenzo Folch de Cardona y Miguel Perea sobre el libro de la vida de san Luis Gonzaga compuesto por José Casani, a quien se concede la aprobación que pueda poner el título de académico en la obra y la secretaría le extienda la certificación de dicha circunstancia.

Adrián Conink dijo que habiendo visto impreso el prólogo del diccionario le parecía que había que hacer varios arreglos, como añadir dos artículos explicando el motivo por el que se ponen las voces provinciales. Se resuelve que se reimprima el prólogo y que Adrián Conink lleve a la primera junta las enmiendas en el mismo impreso.

Teniéndose presente que Miguel de Perea no ha asistido a las últimas juntas y que no tiene tiempo para concluir la explicación de la combinación Co antes de marcharse a Caravaca, se acuerda que el secretario le escriba pidiéndole que le remita los materiales que tuviese en su poder y todo lo trabajado sobre la combinación, para luego pasárselos a Fernando de Bustillos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 11 de abril de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario da cuenta de que Miguel Perea, antes de marcharse a Caravaca, le ha dejado la libranza de los 200 ducados que se le despachó y no ha querido cobrar al no haber trabajado finalmente en la revisión del diccionario. Se acuerda que el secretario pase esta libranza a los contadores para que se cancele.

Se resuelve que se envíen a Francisco del Hierro dos arrobas de chocolate, que se repartan 400 reales de vellón entre los oficiales de la imprenta por su gran trabajo y Manuel de Villegas propone que se den 4 pesos y un ejemplar del tomo primero del diccionario a los criados del secretario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 16 de mayo de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario da cuenta de las cartas que ha recibido del arzobispo de Toledo y de Juan de Ferreras, en su condición de bibliotecario mayor de su Majestad, de agradecimiento por la remisión del primer tomo del diccionario.

Fernando de Bustillos y Vincencio Squarzafigo comunican que han entregado a los mayordomos de las reinas viudas los dos ejemplares encuadernados del primer tomo del diccionario, como se les había encomendado.

El secretario comunica que ha recibido una carta de Pedro García Ruiz en la que remite la cuenta del importe de los gastos causados en el puerto de Alicante por el papel importado desde Génova. Vistos los número el secretario calcula que el coste de la resma de papel de marquilla es de 33 reales y 20 maravedíes de vellón y el del florete es de 15 reales y 26 maravedíes.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo.

Acta de 20 de mayo de 1726

Por ausencia del director, Juan Interián de Ayala preside la junta y decide que se celebre junta pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los estatutos.

Se ve un papel del marqués de Mirabal en el que da las gracias a la Academia por el ejemplar del primer tomo del diccionario que se le envió.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo.

Resultados 121 a 130 de 138