Mostrando 14 resultados

Descripción archivística
Tamayo y Baus, Manuel (1829-1898) Madrid (España) Medallas (condecoraciones)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

8 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Carta de E[duardo] Benot al secretario, Manuel Tamayo y Baus, por la que agradece a la Academia l...
Carta de E[duardo] Benot al secretario, Manuel Tamayo y Baus, por la que agradece a la Academia la autorización para usar la medalla de académico correspondiente
Carta de Isabel de la Escosura al secretario [Manuel Tamayo y Baus] en la que comunica el falleci...
Carta de Isabel de la Escosura al secretario [Manuel Tamayo y Baus] en la que comunica el fallecimiento el 22 de enero de 1878 de su esposo, Patricio de la Escosura y Morrogh, y con la que remite su medalla de académico
Carta de José María Torres Caicedo a Manuel Tamayo y Baus en la que acusa recibo de su su carta c...
Carta de José María Torres Caicedo a Manuel Tamayo y Baus en la que acusa recibo de su su carta con la autorización de la Academia para que los correspondientes usen la medalla como distintivo literario
Carta de Luis Valdés a Manuel Tamayo y Baus con la que remite la medalla de su suegro, el difunto...
Carta de Luis Valdés a Manuel Tamayo y Baus con la que remite la medalla de su suegro, el difunto Luis Fernández-Guerra y Orbe
Carta de Luis Valdés al secretario [Manuel Tamayo y Baus] con la que remite la medalla de académi...
Carta de Luis Valdés al secretario [Manuel Tamayo y Baus] con la que remite la medalla de académico de número de Aureliano Fernández-Guerra y Orbe
Carta de Rafaela L[ópez] Guijarro, viuda de Puente Apezecha, a Manuel Tamayo y Baus, secretario, con la que envía la medalla de su marido y anuncia que fue su última voluntad legar a la Academia los retratos de José de Musso y Valiente y Joaquín Francisco Pacheco
Carta de Rafaela L[ópez] Guijarro, viuda de Puente Apezecha, a Manuel Tamayo y Baus, secretario, con la que envía la medalla de su marido y anuncia que fue su última voluntad legar a la Academia los retratos de José de Musso y Valiente y Joaquín Francisco Pacheco
Carta de Vicente González y Urrutia a Manuel Tamayo y Baus de gratitud a la Academia por haber or...
Carta de Vicente González y Urrutia a Manuel Tamayo y Baus de gratitud a la Academia por haber ordenado decir cien misas por el alma de Francisco Asenjo Barbieri, con la que remite su medalla de académico de número
Minuta de la carta [de Manuel Tamayo y Baus] a Vicente Molina Lucía de reclamación de la medalla de oro adjudicada a José María Sáenz del Prado en uno de los certámenes de la Academia con objeto de poder adjudicársela a otra persona
Minuta de la carta [de Manuel Tamayo y Baus] a Vicente Molina Lucía de reclamación de la medalla de oro adjudicada a José María Sáenz del Prado en uno de los certámenes de la Academia con objeto de poder adjudicársela a otra persona
Minuta del oficio del secretario [Manuel Tamayo y Baus] a Leopoldo de Yanguas de traslado de la autorización a los académicos honorarios y correspondientes a usar la medalla como distintivo puramente literario, en oro mate, con las inscripciones y los resaltes bruñidos y sin esmalte
Minuta del oficio del secretario [Manuel Tamayo y Baus] a Leopoldo de Yanguas de traslado de la autorización a los académicos honorarios y correspondientes a usar la medalla como distintivo puramente literario, en oro mate, con las inscripciones y los resaltes bruñidos y sin esmalte
Minuta del oficio del secretario [Manuel Tamayo y Baus] a Stanislas Joseph Siennicki en la que le indica que como la Real Orden de 15 de junio de 1847 no dice nada sobre el uso del uniforme y la medalla por los académicos correspondientes, la Academia ha acordado recurrir al gobierno para que autorice el uso de sus distintivos a sus individuos honorarios y correspondientes
Minuta del oficio del secretario [Manuel Tamayo y Baus] a Stanislas Joseph Siennicki en la que le indica que como la Real Orden de 15 de junio de 1847 no dice nada sobre el uso del uniforme y la medalla por los académicos correspondientes, la Academia ha acordado recurrir al gobierno para que autorice el uso de sus distintivos a sus individuos honorarios y correspondientes
Resultados 1 a 10 de 14