Mostrando 222 resultados

Descripción archivística
Villegas Piñateli, Manuel de (1664-1752) Sexto tomo del Diccionario de autoridades (1739)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

5 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 2 de mayo de 1737

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Blas Antonio Nasarre excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Antonio Ventura de Prado entrega a cada académico un ejemplar de su obra Poema de San Rafael y otro del sermón que predicó en la fiesta de acción de gracias de la Congregación del Dulcísimo Nombre de María con motivo de la declaración de las virtudes en grado heroico de su fundador, fray Simón de Rojas. Se le da las gracias por dicho regalo.

Se ve una carta de Manuel de Junco y Cisneros de agradecimiento por la remisión de los tres primeros tomos del Diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Tr a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 2 de octubre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director. Agustín de Montiano oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Lope Hurtado de Mendoza acude en compañía de Francisco Palacios, que desea asistir a la junta. José Casani le concede permiso y ocupa el lugar prevenido por los Estatutos para estos casos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Se a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 20 de agosto de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director y ordena a Antonio Ventura de Prado que oficie de secretario por ausencia de Vincencio Squarzafigo.

Diego Suárez de Figueroa trae varios ejemplares del tomo diez de [su Comento de] Ovidio, para su reparto entre los académicos presentes, que mostraron por ello su agradecimiento.

Ante las noticias de la gravedad del estado de salud de Vincencio Squarzafigo, José Casani designa a Pedro Serrano Varona para que le visite y le exprese la preocupación de la Academia por esta circunstancia.

José Casani determina que no se celebre junta el jueves 22 de agosto.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Su a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 20 de diciembre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se ve una memoria, firmada por Vincencio Squarzafigo en su condición de tesorero, de los gastos que ha hecho por orden de la Academia desde el 28 de junio de 1736. Se acuerda que se le despache abono de dichos gastos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Tr a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 20 de febrero de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Pedro Serrano Varona y Blas Antonio Nasarre excusan su asistencia a la junta.

Se resuelve que Lope Hurtado de Mendoza escriba a Tomás Romani, fabricante de papel de Capellades, para que remita doscientas resmas de papel en las mismas condiciones en las que las ha entregado hasta ahora, para sumarlas a las cuatrocientas ochenta y cuatro resmas que hay en la tesorería.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Vi a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 20 de marzo de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Diego Suárez de Figueroa trae el elogio histórico del marqués de San Juan que se le había encargado. Se lee en junta y queda en poder del secretario para que lo guarde en al secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sa a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 20 de marzo de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia, Blas Antonio Nasarre y fray Jacinto de Mendoza excusan su asistencia a la junta.

La Academia resuelve enviar un juego del Diccionario al director para que lo presente a su visitante, el monseñor Altoviti, que se encuentra en la corte para entregar el capelo cardenalicio al infante cardenal de Toledo.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Vi a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

El acta está firmada por el secretario, Pedro González, y por Lope Hurtado de Mendoza, ante el abandono de la junta por parte del primero por una ocupación ineludible.

Acta de 20 de noviembre de 1736

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Manuel de Villegas Piñateli oficia de secretario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Se a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Se discute como deben ponerse las voces que empiezan por S líquida. Se resuelve que se escriban conforme a su origen etimológico y que se haga prevención de ello en la introducción de la letra S en el Diccionario.

Acta de 20 de septiembre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director. Agustín de Montiano oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Diego Suárez de Figueroa y Pedro González acuden acompañados de José Ramírez de Arellano e Isidro de Torres, los cuales desean asistir a la junta. José Casani les concede permiso y ocupan el lugar prevenido en los Estatutos para estos casos.

Se ve una carta del director, el marqués de Villena, a Vincencio Squarzafigo, fechada el 14 de septiembre en el Real Sitio de San Ildefonso, en la que muestra su conformidad con la resolución de la Academia respecto a la gratificación al librero de esta por haberle dedicado el tomo segundo de las Memorias eruditas, y a otras cosas de las que se le dio cuenta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Th a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 21 de agosto de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director. Agustín de Montiano oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Sa y se inicia la de la combinación Se, ambas a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Resultados 81 a 90 de 222