Mostrando 71 resultados

Descripción archivística
Villegas Piñateli, Manuel de (1664-1752) Madrid (España) Fallecimiento de académicos de número
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

31 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 1 de julio de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario informa de que ha recibido seis papeles y dos cartas en agradecimiento por el envío del primer tomo del diccionario.

Se da la noticia del fallecimiento el 11 de junio del marqués de San Felipe en La Haya, donde se encontraba como embajador del rey.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ce a cargo de Lorenzo Folch de Cardona.

Acta de 27 de agosto de 1737

José Casani oficia de secretario por orden del director, el marqués de Villena.

La secretaría hace presente el fallecimiento de Vincencio Squarzafigo. Se declaran los gajes de antiguo que gozaba en favor de Diego Suárez de Figueroa, y los de moderno en favor de fray Jacinto de Mendoza. La Academia manda que se dé aviso jurídico a la contaduría para que comiencen a percibir dichos gajes desde el 1 de septiembre.

Se declara la plaza de número vacante en favor de Francisco de la Mata Linares, por ser el más antuguo entre los de la clase de supernumerarios.

Se elige a Pedro González como nuevo secretario y tesorero, por todos los votos salvo uno, que recae en Manuel de villegas Oyarvide. El director ordena que Pedro González sirva en ambos oficios con las mismas cargas, emolumentos y ayudas de costa con los que sirvió Vincencio Squarzafigo. Se manda disponer del poder jurídico de la Academia para que González, como tesorero, pueda cobrar la dotación otorgada por el rey a la Academia.

Se determina nombrar a dos individuos para examinar las cuentas que deja el difunto tesorero y una vez aprobadas, las remitan a la contaduría, para que en ella se haga el cargo al nuevo tesorero para sus futuras cuentas. Se acuerda demorar este nombramiento en atención a la heredera de Vincencio Squarzafigo, hasta que haya pasado el novenario y duelo del difunto.

José Casani comunica que ha entregado a dicha heredera una cédula de abono de la limosna de cincuenta misas que deben decirse por el alma del difunto. Se aprueba esta iniciativa y se ordena que los académicos a los que se nombre para revisar las cuentas descuenten esta partida de las cuentas que presente la citada heredera.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Su a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 21 de noviembre de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se da la noticia del fallecimiento en El Escorial, el 13 de noviembre, de Juan Isidro Fajardo, quedando vacante una plaza de académico de número y otra de contador de la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ch a cargo de José Casani.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 15 de octubre de 1722

Se da la noticia del fallecimiento el 10 de octubre de Antonio Dongo Barnuevo.

Andrés González de Barcia remitió otros seis pliegos tocantes a diferentes combinaciones de la letra C. Se acordó que se entreguen a Manuel de Villegas los relacionados con la combinación Ca y que se guarden los restantes en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación En a cargo de Adrián Conink.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Li a cargo de Fernando de Bustillos.

Resultados 61 a 70 de 71