Mostrando 3 resultados

Descripción archivística
Covarrubias Orozco, Sebastián de (1539-1613) Segundo tomo del Diccionario de autoridades (1729)
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 23 de octubre de 1721

Se da cuenta de la remisión por Andrés González de Barcia de tres pliegos con la introducción de la explicación a su cargo de la letra C. Se acuerda que se guarden en la secretaría.

Tras las averiguaciones de algunos académicos sobre la palabra "bigornia" entre sujetos que por sus profesiones usan dicho instrumento, se reconoce que lo es propio de herreros, herradores y otros que trabajan con el hierro.

Se resuelve que la palabra "viga" se escriba con v al proceder su etimología de "vigor", según Covarrubias.

El director propone que se de parabién a los reyes y al príncipe de Asturias por los casamientos de éste con la princesa de Montpensier y de la infanta Mariana Victoria con el rey [Luis XV de Francia]. Se resuelve escribir una oración para cada uno de los acontecimientos. Se le encarga a Antonio Dongo en el primer caso y se acuerda que el secretario le avise y a José de Montealegre en el segundo, que acepta. Se resuelve nombrar en el futuro tres académicos para acompañar al director a dar parabién.

Acta de 10 de febrero de 1724

Andrés González de Barcia remitió otra porción de lo trabajado sobre la combinación Ca. Se acordó que se entregue a Manuel de Villegas.

José de Montealegre expone que no ha tenido tiempo suficiente para explicar lo mucho que tiene trabajado de la combinación Al, que por ser sus apuntes inteligibles, debido a la cantidad de caracteres árabes derivados de la etimología de muchas voces que está trabajando, los otros académicos no pueden ordenarlos. Se compromete a poner en limpio todo lo trabajado y entregar cuanto antes lo terminado.

Lorenzo de Cardona da cuenta de que en la reuniones que ha mantenido con Adrián Conink han visto que cuando los formantes del diccionario citan las autoridades del Tesoro de la Lengua Castellana de Covarrubias, lo hacen no como diccionario sino como autor particular. Tras discutirlo, queda resuelto por mayoría de votos que las citas hagan siempre referencia al diccionario y que se excuse poner las demás autoridades siempre que haya alguna de otro autor.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 13 de julio de 1724

Se discute sobre la ortografía del adverbio "hacia", que regularmente se haya escrito sin H. Se resuelve que de la combinación Ac se remita a la combinación Ha.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Alf, que está a cargo de Manuel de Villegas.