Mostrando 1903 resultados

Descripción archivística
Squarzafigo, Vincencio (1650-1737) Diccionarios
Imprimir vista previa Ver :

445 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 20 de agosto de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director y ordena a Antonio Ventura de Prado que oficie de secretario por ausencia de Vincencio Squarzafigo.

Diego Suárez de Figueroa trae varios ejemplares del tomo diez de [su Comento de] Ovidio, para su reparto entre los académicos presentes, que mostraron por ello su agradecimiento.

Ante las noticias de la gravedad del estado de salud de Vincencio Squarzafigo, José Casani designa a Pedro Serrano Varona para que le visite y le exprese la preocupación de la Academia por esta circunstancia.

José Casani determina que no se celebre junta el jueves 22 de agosto.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Su a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 20 de diciembre de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Casimiro Ustáriz lee la parte que le corresponde de la explicación de las voces de la combinación Di. Queda aprobada y se entrega al secretario para que la remita a los revisores cuando sea preciso.

Acta de 20 de diciembre de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se da cuenta del fallecimiento de Lorenzo Folch de Cardona el 17 de diciembre. Se acuerda que se escriba al director expresándole que han quedado vacantes los empleos de revisor y contador para que elija a los académicos que han de ocuparlos.

Se declara que Carlos de la Reguera ocupe su la plaza de académico de número por ser el supernumerario más antiguo.

Juan de Ferreras entrega un legajo de las cédulas pertenecientes a la combinación Ga para que se guarde en la secretaría hasta que llegue el caso de pasar a manos de los revisores. Con este legajo termina de entregar todo lo perteneciente a la letra G, que ha trabajado y leído en las juntas.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Fi, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 20 de diciembre de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia propone que se dé un socorro para las Pascuas a Jacinto García Salazar, amanuense de la Secretaría, como en otras ocasiones. Se resuelve que se le dé un doblón de a ocho.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ri a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 20 de diciembre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se ve una memoria, firmada por Vincencio Squarzafigo en su condición de tesorero, de los gastos que ha hecho por orden de la Academia desde el 28 de junio de 1736. Se acuerda que se le despache abono de dichos gastos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Tr a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 20 de enero de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Cu a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 20 de enero de 1729

Juan Interián de Ayala preside la junta por ausencia del director.

Casimiro Ustáriz agradece a la Academia su admisión mediante una oración que presenta por escrito. Se acuerda que se guarde en la secretaría.

Se ve la oración compuesta por Miguel Gutiérrez de Valdivia para dar parabién al príncipe [Fernando] por su casamiento. Se encarga su revisión a Pedro Serrano Varona y a Casimiro Ustáriz.

El secretario da cuenta de haber recibido avisos de Lorenzo Folch de Cardona y Manuel Pellicer en los que informan de que no pueden acudir a la junta por indisposición. Fernando de Bustillo[s] continua convaleciente de gota. Tomás Pascual de Azpeitia da cuenta de que Juan de Ferreras tampoco puede acudir, afectado por el reuma.

El secretario comunica que ha concluido la impresión del segundo tomo del diccionario y se refiere a las instrucciones del director para la encuadernación de los ejemplares destinados a la familia real y otras personalidades. Se acuerda que el secretario tome las medidas oportunas para que dichos ejemplares estén listos cuando los reyes regresen a la corte.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 20 de enero de 1733

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Juan de Ferreras y Tomás Pascual de Azpeitia excusaron su asistencia a la junta por indisposición.

El secretario da cuenta de tres cartas que ha recibido del príncipe Corsini, caballerizo mayor, del duque de Tursis, sumiller de corps, y del duque de Salviati, cazador mayor del duque de Parma, respectivamente, en las que agradecen a la Academia los ejemplares remitidos del tercer tomo del Diccionario. El duque de Salviati añade que le faltan el primer y segundo tomo y que no ha podido encontrar ejemplares. Se acuerda darle respuesta en la que se le pida que dé aviso a alguna persona en su nombre al que se entregará dichos ejemplares a fin de que le sean enviados.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Pedro Serrano Varona. Blas Antonio Nasarre lee las cédulas que tiene a su cargo sobre las voces relativas a la caza correspondientes a la letra G.

Acta de 20 de enero de 1735

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Manuel de Villegas Piñateli oficia de secretario.

Diego de Villegas Quevedo excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pr a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 20 de febrero de 1721

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Bo a cargo de Andrés González de Barcia.
Pedro Manuel de Acevedo se encarga de la evacuación de autoridades de las leyes de la Mesta.

Resultados 431 a 440 de 1903