Mostrando 41 resultados

Descripción archivística
Squarzafigo, Vincencio (1650-1737) Invitados a las juntas
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 28 de agosto de 1724

El director accede a que José Lindos, que había venido en compañía de Vincencio Squarzafigo, asista a la junta y ocupe el lugar que establecen los estatutos.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Alb, que está a cargo de Miguel Perea.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Be a cargo de Adrián Conink.

Se encarga al director que escriba a Jerónimo Pardo para que envíe lo trabajo sobre la combinación Bi, puesto que la letra A va muy adelantada.

Acta de 18 de septiembre de 1724

Juan Interián de Ayala informa de que Mathias Chafrion, catedrático de cánones de la Universidad de Salamanca, había venido en su compañía con deseo de asistir a la reunión y el director le concede el permiso.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Be a cargo de Adrián Conink.

Acta de 1 de agosto de 1720

Antonio Dongo informa de que ha venido con José Izquierdo quien tiene interés en asistir a la reunión y el director le concede el permiso.

José de Montealegre pronuncia un discurso de agradecimiento por su admisión en la Academia, se le pide que entregue su versión escrita en la secretaría.

El secretario indica el tiempo y motivos porque algunos académicos que han faltado continuadamente a las juntas. Se determina dar por vacante la plaza perteneciente a Jaime de Solís y escribir a Alonso [Rodríguez] Castañón para conocer el motivo de su falta de asistencia a las juntas desde el 20 de abril de 1719.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Az a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 12 de agosto de 1728

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Francisco Curto González, que viene en compañía de Juan Interián de Ayala, expresa su deseo de asistir a la reunión; se le concede y toma el asiento según lo prevenido en los estatutos.

Por orden del director, Juan de Ferreras entrega al secretario una copia firmada de la nueva planta de gajes que se publicó en la junta del 11 de julio, con alguna pequeña variación que se vuelve a recoger en el acta de manera íntegra.

En vista de la nueva planta, se acuerda que la secretaría pase una copia certificada a los contadores para que anoten en sus libros lo conveniente.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ex a cargo de Adrián Conink.

Acta de 16 de diciembre de 1728

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se autoriza la asistencia a la junta de Casimiro Ustáriz.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 27 de enero de 1718

El director da permiso para asistir a la junta a Ignacio de Loyola, caballero de la Orden de Santiago.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 9 de marzo de 1724

Pedro Manuel de Acevedo anuncia que ha venido con Pedro Quero, caballero de Andújar, que desea asistir a la junta y el director le concede el permiso para entrar y ocupar el lugar que establecen los estatutos.

Pedro Manuel de Acevedo expone que ha recibido una carta de Tomás de Montes en la que le comunica que tiene intención de renunciar al curato de La Adrada y pasar a Madrid, que le quedará una pensión muy corta, pero que quiere emplearse en los trabajos de la Academia. Propone que se le encargue la evacuación de algunas obras muy principales, principalmente Las Partidas y otras obras antiguas que faltan. Se aprobó y se resolvió que se le diesen doscientos ducados de vellón como ayuda de costa.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación He a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 27 de julio de 1724

El director accede a la petición de Francisco Muñoz de asistir a la junta y ocupa el lugar que establecen los estatutos.

Se lee la explicación de las voces de la combinación Alj a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Alb, que está a cargo de Miguel de Perea.

Acta de 10 de octubre de 1720

Se da cuenta de la petición del príncipe de Castillón para asistir a oír lo tratado en la Academia y se le responde aceptando su petición e indicándole que se sentará a la izquierda del director por ser grande de España.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Br, que está a cargo de Adrián Conink.

Acta de 17 de octubre de 1720

El director concede permiso a dos extranjeros para entrar a la junta y se les da asiento después de todos los académicos.

Antonio Dongo da noticia del fallecimiento del conde de Torrepalma en Granada.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Br, que está a cargo de Adrián Conink.

Con motivo de haber discutido anteriormente en la Academia sobre la etimología de la palabra bravo, Jerónimo Pardo lee el asunto del mes que le fue asignado, correspondiente al mes de septiembre de 1719, una disertación defendiendo ser más congruente dar a esta voz el origen español que los que muchos le aplican del griego o latino.

Resultados 31 a 40 de 41