Mostrando 43 resultados

Descripción archivística
Dongo Barnuevo, Antonio (1663-1722) Madrid (España) Listas de voces
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 9 de mayo de 1715

El secretario comunica a la junta que José Siesso de Bolea, canónigo de la iglesia de Alcañiz, ha ofrecido encargarse de las autoridades del Gobernador Cristiano del padre Márquez. Se acepta la oferta.

José Casani comunica que Juan Curiel ha marchado a Salamanca.

Prosigue la lectura de la lista de voces de la letra C encargada a Andrés González de Barcia.

Se encarga a Jerónimo Pardo la extracción de las autoridades que halle en El conde Lucanor.

Se procede a un nuevo reparto de los discursos mensuales para los meses de junio a septiembre.

Se acuerda que el secretario dé cuenta de lo acordado en la junta al director, que ha acompañado al rey a Aranjuez.

Acta de 9 de enero de 1716

Jerónimo Pardo trae concluido el encargo de la explicación de las voces de la combinación Bi, que queda aprobada.

Juan Interián de Ayala da lectura a la lista de las voces de la combinación Bu que estaba a su cargo y Juan de Villademoros a la lista de las voces de la combinación De, que quedan en su poder para trabajar sobre su explicación.

Juan de Ferreras se encarga de la letra G y José Casani de la I y de todas sus posibles combinaciones.

Adrián Conink trae las autoridades de las rimas de Tomás de Burguillos, que quedan distribuidas entre los académicos según lo que tiene cada uno a su cargo.

Acta de 8 de agosto de 1715

El secretario da cuenta de la carta enviada por el marqués de San Felipe desde Génova y de la enviada por Juan Francisco Escuder desde Zaragoza.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al a cargo de Antonio Dongo. Se enmienda. Andrés González de Barcia prosigue con la lectura de las lista de voces de la letra C.

Acta de 6 de diciembre de 1713

Se examinan las listas de voces formadas por el conde de Saldueña, Adrián Connink y el marqués de San Felipe (At, Ap, Aq y Av).

Se encargan al conde de Saldueña las autoridades de La Pasión, de Juan Baptista de Ávila.

Se acuerda añadir a la lista de autores aprobada el 3 de agosto [de 1713], la Crónica de Álvaro de Luna, Luis Muñoz, Andrés de Laguna sobre Dioscórides, Ambrosio de Morales y Agricultura de Herrera.

Acta de 5 de octubre de 1719

Se da cuenta de la remisión por Andrés Gonzalez de Barcia de la parte final de la explicación de las voces de las combinaciones Ac y Az y la lista de voces de la letra R para que se lean en la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación At a cargo del duque de Montellano.

Acta de 4 de abril de 1715

Prosigue la lectura de la lista de voces pertenecientes a la letra C encargadas a Andrés González de Barcia.

El secretario da lectura a una breve noticia sobre la fundación de la Academia que se incorporará como introducción a la versión impresa de los estatutos y de la Real Cédula. Se aprueba y se acuerda remitirla al Consejo de Castilla con objeto de solicitar licencia para su impresión.

Acta de 31 de enero de 1714

Bartolomé Alcázar presenta una lista de voces (letra A) sacadas del Diccionario histórico de Moreri; Juan Ferreras lee la lista de voces de la combinación As y Vincencio Squarzafigo la de la combinación An que se les habían encargado.

Se produce un cambio en el calendario de reuniones. La Academia se juntará los miércoles.

Acta de 3 de octubre de 1715

El conde de Torrepalma da lectura a la oración que ha compuesto para dar el pésame al rey por la muerte de su abuelo, Luis XIV de Francia. El director nombra a tres académicos (Juan Interián de Ayala, Bartolomé Alcázar y Gonzalo Machado) para que examinen la obra.

El director nombra una comisión de tres académicos (Antonio Dongo, el conde de Torrepalma y Juan Interián de Ayala) para que le acompañen a dar el pésame al rey.

Comienza la lectura de la lista de voces de la combinación De a cargo de Juan Villademoros.

Acta de 29 de agosto de 1715

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al encargada a Antonio Dongo. Se enmiendan.

Andrés González de Barcia termina la lectura de la lista de voces de la letra C.

Jerónimo Pardo da lectura a la disertación mensual que le corresponde, un escrito en prosa en alabanza a Isabel de Ávalos por haberse arrojado al fuego en que se quemaba su ama, doña Urraca Osorio.

Acta de 28 de marzo de 1715

Comienza la lectura de la lista de voces de la letra C encargada a Andrés González de Barcia.

Adrián Conink se ofreció a extraer las autoridades de las obras de Francisco de Quevedo en sustitución del marqués de San Felipe.

Resultados 1 a 10 de 43