Mostrando 304 resultados

Descripción archivística
Dongo Barnuevo, Antonio (1663-1722) Madrid (España) Diccionario de autoridades (1726-1739)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

1 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 18 de diciembre de 1721

Preside Juan de Ferreras por ausencia del director.

El secretario da cuenta de la carta remitida por el director desde Lerma en respuesta a la que le envió la Academia. Explica la razón por la que se ha demorado su respuesta y agradece las noticias sobre los trabajos de la institución.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Bo a cargo de Andrés González de Barcia.

Dado que la enfermedad de Antonio Dongo le ha impedido entregar las introducciones de todas las letras del Diccionario, se acuerda encargar a José de Montealegre, por ahora, las de las letras A, B y C. Éste acepta.

Se acuerda que la siguiente junta tenga lugar el viernes 2 de enero por coincidir los dos jueves siguientes con las festividades navideñas.

Acta de 18 de febrero de 1717

Se concede permiso para la asistencia a la reunión a Alonso [Rodríguez] Castañón, caballero de la Orden de Alcántara, colegial del Mayor de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Da a cargo de José Casani. Queda aprobada.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

Acta de 18 de julio de 1715

El secretario da cuenta de que Juan Francisco Escuder ha remitido las autoridades extraídas de la Vida de san Pío V, de Antonio de Fuenmayor, en la edición del año 1595. Se acordó agradecer el envío.

Termina de leerse la explicación de las voces de la combinación Ad encargada a Juan Interián de Ayala. Se aprobó.

Comienza a leerse la lista de voces de la letra C a cargo de Andrés González de Barcia.

El conde de Saldueña leyó su discurso mensual, un romance endecasílabo sobre la política de Ptolomeo, que cortó la cabeza a Pompeyo por ganarse la amistad de Cicerón.

Acta de 18 de junio de 1715

Se ve el informe de Antonio Dongo y el conde de Saldueña del discurso mensual que compuso Juan de Ferreras en alabanza del príncipe. Se certifica su aprobación.

Se da lectura a una carta que envía el marqués de Villena desde Aranjuez, en la que comunica la disposición de Guillermo Daubenton, confesor del rey, a contribuir al lustre y difusión de la Academia.

Se termina de leer la explicación de las voces de la combinación Af, encargada al conde de Saldueña, ya enmendada. Se aproba.

Se da lectura a la lista de las voces de la combinación Do encargada a Manuel de Villegas Piñateli.

Se acuerda que la junta se reúna el miércoles próximo por ser el jueves la octava del Corpus.

Acta de 18 de marzo de 1716

El secretario da cuenta del ofrecimiento de Monsieur Langlade, médico de la reina, de colaborar en el diccionario con los nombres de las hierbas medicinales. Se aprueba.

Se da lectura a la lista de voces de la combinación Bl a cargo de Gonzalo Machado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Do a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 18 de marzo de 1717

Se da cuenta de una carta remitida por Alonso Rodríguez Castañón en la que expresa su deseo de ingresar en la Academia. Se procede a votar y queda elegido en la plaza vacante de Gabriel Álvarez de Toledo.

Concluye la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros. Queda aprobada.

El director decide que ante las repetidas ausencias del marqués de Aguilar de Campoó por sus obligaciones en la corte, la explicación de las voces de la combinación Be sea encargada a otro académico. Juan de Villademoros se ofrece para este fin.

Acta de 18 de noviembre de 1714

El secretario comunica que Bartolomé Alcázar le ha hecho entrega de la lista de voces de la combinación An para que quede en la secretaría.

Se continúa la discusión sobre los autores elegidos para comprobación de las voces del diccionario y se acuerda la posibilidad de citar autores que no estén incluidos en la lista de autoridades para probarlas voces que no se encuentren más que en sus obras.

Acta de 19 de diciembre de 1715

Bartolomé Alcázar trajo las autoridades correspondientes a la letra C extraídas del Dioscórides de Andrés Laguna, que pasaron a manos de Andrés González de Barcia.

Prosiguió la explicación de las voces de la combinación Br a cargo de Adrián Conink.

Se acuerda que no haya junta la semana siguiente por ser la de Pascua y reanudar las sesiones el 2 de enero.

Acta de 19 de enero de 1719

Se lee una carta del conde de Torrepalma, en respuesta a la carta remitida por la Academia el 12 de diciembre de 1718, en la que se compromete a enviar un papel con lo que a su juicio debe contener el prólogo del diccionario y el asunto del mes correspondiente a septiembre del pasado año.

El secretario trae las autoridades evacuadas de la obra de la Madre Luisa Magdalena de Jesús. Se acuerda el reparto de éstas entre los académicos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al a cargo de Antonio Dongo.

Resultados 71 a 80 de 304