Mostrando 400 resultados

Descripción archivística
Fernández Pacheco, Juan Manuel (1650-1725) Primer tomo del Diccionario de autoridades (1726)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

45 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 24 de agosto de 1724

El director decide que se celebre la junta pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los Estatutos.

Por ausencia de Vincencio Squarzafigo, Manuel de Villegas ofició de secretario y le informó posteriormente de lo acontecido en la junta.

Manuel de Villegas trae la aprobación del primer tomo del diccionario que por comisión del Consejo de Castilla ha dado Baltasar de Acevedo en vista de dos cuadernos que se le remitieron de lo que se va poniendo en limpio. Habiéndose leído la aprobación, se acuerda que se pasen los dos cuadernos a manos de Fernando de Bustillos para que solicite al marqués de Almodóvar que ejecute lo mismo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Be a cargo de Adrián Conink.

Acta de 5 de febrero de 1722

Por ausencia del director, preside Juan de Ferreras.

Fernando de Bustillos trae las autoridades evacuadas de La Pícara Justina escrita por el Licenciado Francisco López de Úbeda junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda que se distribuyan de la forma ordinaria.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Bo a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 19 de febrero de 1722

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Bo que estuvo a cargo de Andrés González de Barcia.

Con motivo de venir puesta la palabra "bollo" antes que "bolo" en la explicación de las voces de la combinación Bo, se discute acerca de considerar las dos LL como dos letras o como una sola letra y así determinar el orden alfabético en el que deben situarse las palabras que utilicen las dos LL. Se resolvió por mayoría de votos que quedase en el lugar que venía.

Acta de 26 de febrero de 1722

El director dio la noticia de que el rey había señalado el lunes 23 de febrero para la función de dar el parabién de su casamiento a los príncipes de Asturias. Fueron a ejecutar esta función Adrián Conink, Juan de Villademoros y Pedro Scotti, quienes presentaron la oración que estaba dispuesta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Bo que estuvo a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 14 de mayo de 1722

Adrián Conink trae las autoridades evacuadas del Manual del Doctor Navarro de Azpilicueta. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos a cargo de las distintas combinaciones y letras y que se guarden las restantes en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ba a cargo de Pedro Manuel de Acevedo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación La a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 28 de mayo de 1722

Prosigue la explicación de las voces de la combinaciones Ba y La a cargo de Pedro Manuel de Acevedo y de Fernando de Bustillos.

Acta de 28 de mayo de 1716

Juan Interián de Ayala termina de leer la explicación de las voces de la combinación Bu, que queda aprobada.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de Jaime de Solís

Acta de 29 de agosto de 1720

Juan Interián de Ayala entrega las autoridades de la obra Historia del Rey Juan el Segundo escrita por Fernán Pérez de Guzmán, que se reparten entre los académicos a cargo de las distintas combinaciones y letras.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al, que está a cargo de Antonio Dongo.

Acta de 19 de septiembre de 1720

Adrián Conink entrega al resto de académicos y a la secretaría un ejemplar del escrito que compuso sobre ortografía y que leyó los días 11 y 25 de julio de este año.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al, que está a cargo de Antonio Dongo.

Acta de 26 de septiembre de 1720

Termina la lectura de la explicación de las voces de la combinación Al, que está a cargo de Antonio Dongo. Se consideró ser de primera vez y quedó pendiente de un último examen.

Se discute si la palabra "alverja" se debe escribir con b o con v y se acuerda que se escriba con v.

Resultados 361 a 370 de 400