Mostrando 400 resultados

Descripción archivística
Fernández Pacheco, Juan Manuel (1650-1725) Primer tomo del Diccionario de autoridades (1726)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

45 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 30 de julio de 1722

Pedro Scotti da cuenta de haberle conferido el rey el empleo de corregidor de la ciudad de Logroño. Considera que no podrá hacerse cargo de los trabajos que le fueron asignados, por lo que entrega los papeles tocantes a ellos: los borradores de lo trabajado sobre las combinaciones Bl y Du, que no pudo poner en limpio, y las autoridades para la letra H que le habían sido entregadas. Se acordó que se guardasen en la secretaría.

Vincencio Squarzafigo trae las autoridades evacuadas de la Montería del Rey Don Alonso y el discurso sobre ella que la precede, de Gonzalo Argote de Molina, junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda que se distribuyan de la forma habitual.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ll a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 6 de agosto de 1722

Juan de Ferreras propone que, ya que la mayor parte de las combinaciones de las letras A y B están leídas de segunda vez, podría ser conveniente solicitar a Andrés González de Barcia que entregue lo trabajado sobre la letra C con los materiales que le quedaran, para repartirlos entre varios académicos y así terminar con todo lo tocante al primer tomo del diccionario. El director se ofreció a escribirle personalmente.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Le a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 14 de marzo de 1720

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Be, que está a cargo de Juan de Villademoros.

Acta de 21 de marzo de 1720

Adrián Conink entrega las autoridades de varios libros que ha leído últimamente como las obras de fray Luis de Granada, la vida de san Jerónimo escrita por el padre Sigüenza, la del gobernador cristiano del padre Márquez, la vida de fray Luis de Granada escrita por Luis Muñoz y las empresas sacras por el padre Núñez, que se repartirán entre los académicos a cargo de las distintas combinaciones y letras.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Be, que está a cargo de Juan de Villademoros.

El director propone que la Academia felicite a la reina por el nacimiento del infante Felipe. Se elige a Pedro Scotti como académico encargado de la redacción de la oración, quien acepta el encargo.

Acta de 18 de abril de 1720

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al a cargo de Antonio Dongo.

El director nombra como acompañantes en la visita de felicitación a la reina a Adrián Conink, al marqués de Aguilar de Campóo y a Pedro Scotti.

Acta de 16 de mayo de 1720

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ac a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 30 de mayo de 1720

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ac a cargo de Andrés González de Barcia.

Se acuerda celebrar la próxima junta el próximo viernes.

Acta de 1 de agosto de 1720

Antonio Dongo informa de que ha venido con José Izquierdo quien tiene interés en asistir a la reunión y el director le concede el permiso.

José de Montealegre pronuncia un discurso de agradecimiento por su admisión en la Academia, se le pide que entregue su versión escrita en la secretaría.

El secretario indica el tiempo y motivos porque algunos académicos que han faltado continuadamente a las juntas. Se determina dar por vacante la plaza perteneciente a Jaime de Solís y escribir a Alonso [Rodríguez] Castañón para conocer el motivo de su falta de asistencia a las juntas desde el 20 de abril de 1719.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Az a cargo de Andrés González de Barcia.

Resultados 331 a 340 de 400