Mostrando 235 resultados

Descripción archivística
Fernández Pacheco, Juan Manuel (1650-1725) Madrid (España) Académicos de la Real Academia Española
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

107 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 24 de febrero de 1724

Se da cuenta de una carta del marqués de San Felipe desde Génova en la que muestra su complacencia por los progresos de la Academia y el sentimiento de que su ocupación no le permita colaborar con ella.

El secretario presenta una memoria de diferentes gastos debidos al despacho de la real cédula.

Comienza la explicación de las voces de la combinación He, que está a cargo de Fernando de Bustillos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 9 de octubre de 1724

El secretario presenta una memoria de gastos que incluye el pago de 140 resmas de papel de marquilla que ha entregado José Mafón y Compañía. Se acuerda que se abone el importe de esta memoria al secretario.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Cr, que está a cargo de Fernando de Bustillos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Cl a cargo de Adrián Conink.

Acta de 15 de agosto de 1720

Se acaban de leer por segunda vez las voces de la combinación Az a cargo de Andrés González de Barcia y reducida al método de la planta del Diccionario por Adrián Conink.

José de Montealegre entrega el escrito del discurso en agradecimiento por su admisión que hizo el primero de agosto.

Acta de 7 de abril de 1718

Vincencio Squarzafigo entrega las autoridades de los tres tomos de la obra Mística Ciudad de Dios de María de Jesús [de Ágreda], que se reparten entre los académicos a cargo de las distintas combinaciones y letras.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación En a cargo de Adrián Conink.

Se acuerda que el director y otros tres académicos, nombrados por él hagan el cumplimento de dar el parabién a la reina por el nacimiento de la infanta Mariana Victoria. Para elegir al académico encargado de elaborar la oración, se vota secretamente y por mayoría sale elegido Andrés González de Barcia, que acepta el encargo.

Acta de 30 de noviembre de 1724

El secretario informa que ha recibido una carta de Tomás de Montes escrita desde Casavieja en la que dice que no ha podido aplicarse al trabajo de las combinaciones que están a su cargo, pero que lo hará inmediatamente. Se acuerda que se le responda que la Academia espera que no pierda tiempo en adelantar esta materia ya que se necesita.

Se da la noticia del fallecimiento el 27 de noviembre 1724 de Luis Curiel. Se declara que la plaza de académico de número que ocupaba pase a Tomás de Montes Corral, quien hasta la fecha era académico supernumerario. Se acuerda que se le dé noticia de ello.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Resultados 231 a 235 de 235