Mostrando 157 resultados

Descripción archivística
Fernández Pacheco, Juan Manuel (1650-1725) Tercer tomo del Diccionario de autoridades (1732)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 12 de agosto de 1723

Adrián Conink trae la explicación de las voces de la combinación Dr en limpio. Se acuerda que se guarde en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 12 de diciembre de 1715

El secretario da cuenta de la carta que ha enviado Juan Francisco Escuder remitiendo los últimos pliegos de la evacuación de las autoridades de los Diálogos de las medallas, inscripciones y otras antigüedades de Antonio Agustín. Se reparten dichas autoridades entre los académicos en función de las combinaciones que cada uno de ellos tiene a su cargo.

Andrés González de Barcia trae las autoridades de la letra A de los dieciocho libros que había evacuado y las de las letras A, B, C y D de otros dos libros más. Se reparten dichas autoridades entre los académicos en función de las combinaciones que cada uno de ellos tiene a su cargo.

Adrián Conink entrega las autoridades extraídas de las obras de Francisco de Quevedo de las letras M y L, que se remitirán a Génova al marqués de San Felipe.

Comenzó la explicación de las voces de la combinación Br a cargo de Adrián Conink.

Acta de 12 de marzo de 1716

Juan Interián de Ayala entrega las autoridades de las obras de Juan de Mena correspondientes a las letras C, D, E, F y G.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Do a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 13 de marzo de 1721

Pedro Scotti informa de que Fernando de Bustillos, caballero de la Orden de Calatrava, desea asistir a la reunión de la Academia. El director le concede permiso.

Concluye la segunda lectura de la explicación de las voces de la combinación Du a cargo de Pedro Scotti. Queda aprobada.
Se lee la explicación de las voces de la combinación Dr a cargo de Adrián Conink, en sustitución del fallecido conde de Torrepalma. Queda aprobada.

Se discute sobre la voz "dryade". Se procede a votar y se resuelve su inclusión en el diccionario al no considerarse un nombre propio.

Pedro Manuel de Acevedo lee una disertación sobre la necesidad del uso de la letra q, con el propósito de que sirva como introducción para la explicación de las voces de esta letra.

Acta de 14 de enero de 1717

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones Da y De a cargo de José Casani y Juan de Villademoros respectivamente.

Acta de 14 de enero de 1723

Se da cuenta de la remisión por Andrés González de Barcia de seis pliegos con los trabajos sobre distintas combinaciones de la letra C. Se acuerda que se entreguen a Manuel de Villegas los relacionados con la combinación Ca y que se guarden los restantes en la secretaría.

Se inicia la explicación de las voces de la combinación Lu a cargo de Fernando de Bustillos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación En a cargo de Adrián Conink.

Acta de 14 de julio de 1718

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia y la explicación de las voces de la combinación En a cargo de Adrián Conink.

El secretario trae a la Academia la censura de unos tratados de Aritmética, Geometría y Arquitectura compuestos por Bartolomé Ferrer, cura de Olmeda de la Cuesta (Cuenca). Dada la brevedad de la obra, el director pide al secretario que la lea y tras esto, se aprueba.

Acta de 14 de octubre de 1723

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones Ca y Es a cargo de Andrés González de Barcia y Adrián Conink respectivamente.

Acta de 15 de enero de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre refiere su paso por la Secretaría del Despacho de Gracia y Justicia para solicitar el expediente la Real Cédula de 3 de octubre de 1714, en la que se concede a los académicos el privilegio de criados de la casa real. Íñigo de Torres, oficial mayor de la Secretaría, le informó que el difunto marqués de Villena [Juan Manuel Fernández Pacheco] le había dicho que tal privilegio sería concedido una vez publicado el Diccionario, y que le enviase una copia simple de dicha cédula para buscar el expediente. Dado que ésta se halla impresa en el primer tomo, en concreto en la parte dedicada a la historia de la Academia, se acuerda enviar un juego completo de los tres tomos del Diccionario impresos hasta la fecha, con indicación de que en ellos se encuentra la copia que necesita y que si Blas de Nasarre considera necesario entregar algún otro juego al oficial encargado de la dependencia, se lo comunique al secretario para que a su vez se lo remita.

Se inicia la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 15 de julio de 1717

Concluye la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de Juan de Ferreras. Queda aprobada.

Se lee la explicación de las voces de las combinaciones Ea y Eb y de la letra E a cargo de Adrián Conink. Quedan aprobadas.

Se inicia la explicación de las voces de la combinación Ec a cargo de Adrián Conink.

Resultados 11 a 20 de 157