Mostrando 51 resultados

Descripción archivística
Interián de Ayala, Juan (1657-1730) Madrid (España) Combinación Co
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 2 de diciembre de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo.

Acta de 28 de febrero de 1726

José Casani trae ejecutadas las enmiendas en el discurso proemial de la ortografía; después de leerlo, queda aprobado y en poder del secretario para hacerlo poner en limpio y pasarlo a la imprenta.

Se acuerda añadir a la lista de autores elegidos para comprobación de las voces del diccionario el libro de la Embajada al Tamorlán escrito por Ruy González de Clavijo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Teniendo presente que a Miguel de Perea le han dado el vicariato de Caravaca y que no va a poder hacerse cargo de la combinación Co, se acuerda encargar el trabajo a otro académico y Fernando de Bustillos se ofrece a ejecutarlo.

Acta de 28 de marzo de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Miguel Perea expone que no tiene más materiales tocantes a la combinación Co que los que le envió a Fernando de Bustillos, que siente mucho tener que dejar la Academia y que espera que se le mantenga la plaza de académico. Juan de Ferreras le responde que la Academia echará de menos su presencia.

El secretario expone que las 600 resmas de papel de marquilla y los tres balones de florete remitidos desde Génova por Alejandro Palavesín, se hayan retenidos en Alicante porque los administradores del gremio de la especería pretenden que se paguen impuestos, a pesar de la franquicia del rey. El secretario dice que el director ha preparado un escrito para el corregidor de Alicante pidiendo que mande entregar el envío.

Se trata del reparto de los tres balones de florete entre los académicos, siendo tres resmas para Juan Interián de Ayala y el resto para el director, Juan de Ferreras, [José] Casani, Adrián Conink, Manuel de Villegas, Fernando de Bustillo, Lorenzo Folch de Cardona y Vincencio Squarzafigo, a quien se le daría el doble que al resto.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 29 de abril de 1726

El director notifica a la junta de que los reyes han señalado el día 30 de abril para que la Academia les presente el primer tomo del diccionario.

Se acuerda que se encuadernen otros dos ejemplares del diccionario, en la misma forma que los que se han de dar a la familia real, para Mariana de Neoburgo y Luisa Isabel de Orleans, viudas de Carlos II y Luis I. Una vez encuadernados, Fernando de Bustillos y Vincencio Squarzafigo se los entregarán a sus mayordomos para que los remitan a Bayona y Vincennes.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 29 de julio de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta. Por ausencia de Vincencio Squarzafigo, Manuel de Villegas Piñateli ofició de secretario en su lugar y le informó posteriormente de lo acontecido en la junta.

Pedro Scotti informa de que Antonio de Viedma ha venido en su compañía con deseo de asistir a la reunión y Juan de Ferreras le concede el permiso. Se le dio el asiento prevenido por los estatutos.

Se da cuenta de una carta de Tomás de Montes con la que remite lo trabajado sobre la combinación Chi, que pasa a manos de José Casani. Además pide que se le encargue alguna obra con la que pueda ir trabajando. Se suspende señalarle una obra hasta que esté presente el director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 27 de mayo de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Fernando de Bustillo y Vincencio Squarzafigo comunican que el marqués de Selva Real les mostró una carta de Mariana de Neoburgo en la que la reina viuda expresaba su agradecimiento por el envío del ejemplar del primer tomo del diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo.

Acta de 16 de septiembre de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

José Casani trae a la junta la explicación de las voces del blasón.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 18 de noviembre de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 21 de noviembre de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se da la noticia del fallecimiento en El Escorial, el 13 de noviembre, de Juan Isidro Fajardo, quedando vacante una plaza de académico de número y otra de contador de la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ch a cargo de José Casani.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillos.

Resultados 31 a 40 de 51