Mostrando 4 resultados

Descripción archivística
González de Barcia Zúñiga, Andrés (1673-1743) Madrid (España) Director de la Real Academia Española
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

1 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 13 de agosto de 1725

El secretario narra el desarrollo de la función de las honras fúnebres celebradas el 13 de agosto de 1725 en memoria de Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de Villena, fundador y director de la Real Academia Española, en la iglesia de Santa María la Real de la Almudena.

Se describe la disposición del túmulo, la presencia de doce soldados alabarderos, solicitados por la Academia al príncipe de Maserano para asegurar el orden durante la ceremonia. Se explica la disposición de los asistentes: el nuevo marqués de Villena y nuevo director sentado en el lugar central del banco travieso, con Juan de Ferreras y Andrés González de Barcia a cada lado como académicos más antiguos; el resto de académicos se sientan junto al resto de convidados, con la presencia entre otros, de nobles, caballeros y criados de las Casas Reales. La asistencia es numerosa y muchos convidados han de permanecer de pie.

La misa es celebrada por Marcos Enamorado, cura de la iglesia. Juan Interián de Ayala dice la oración fúnebre que se le había encargado.

Una vez concluido el acto, los académicos acompañan al director a su domicilio donde se disuelve la función de las honras fúnebres.

Acta de 3 de agosto de 1713

Se indican los motivos que han llevado al marqués de Villena a establecer una Academia en Madrid a semejanza de la de París; se establecen los fines de la Academia y se fija el objetivo de formar un amplio diccionario de la lengua castellana. Se fija la casa del marqués de Villena como lugar de reunión.

Se da cuenta de la lista de académicos fundadores (además del marqués de Villena, Bartolomé Alcázar, José Casani, Juan Interián de Ayala, Juan Ferreras, Andrés González de Barcia, Antonio Dongo y Gabriel Álvarez de Toledo) y de los tres académicos incorporados con posterioridad (Francisco Pizarro, José de Solís y Vincencio Squarzafigo).

Se eligen los oficios de director, el marqués de Villena, y secretario, Squarzafigo.

Se da cuenta de la lista de autores de prosa y verso entregada por el director, que se tendrá en cuenta en los trabajos del diccionario y se encarga a Andrés González de Barcia la elaboración de un plan de trabajo.

Acta de 7 de octubre de 1714

El secretario da lectura a la Real Cédula de 3 de octubre de 1714 enviada al director en la que se aprueba formalmente la Academia.

Se procede a elegir director (el marqués de Villena) y secretario (Vincencio Squarzafigo) y se trata sobre el orden de precedencia en los asientos de las juntas y sobre la antigüedad de los académicos. Se declaran válidos los acuerdos tomados por la junta antes de la aprobación formal de la Academia y se acuerda el procedimiento de lectura de los trabajos presentados por los académicos a las juntas. Los trabajos presentados y leídos hasta la fecha deberán quedar en la secretaría antes de terminar el año.