Mostrando 280 resultados

Descripción archivística
González de Barcia Zúñiga, Andrés (1673-1743) Diccionario de autoridades (1726-1739)
Imprimir vista previa Ver :

8 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 29 de abril de 1714

Antonio Dongo presenta al pleno la explicación de la letra A, que queda aprobada. Se procede al reparto de combinaciones de la letra B.

El marqués del Aguilar de Campóo se encarga de los vocablos del arte de andar a caballo y el marqués de Villena entrega la explicación de todas las voces pertenecientes a las artes de la pintura y la arquitectura preparadas por Antonio Palomino, pintor de cámara del rey, y dispuestas por orden alfabético, por lo que se acuerda distribuirlas entre los académicos.

Acta de 28 de octubre de 1723

Se da cuenta de la remisión por Andrés González de Barcia de doce pliegos de lo trabajado con la combinación Ca que se entregan a Manuel de Villegas.

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones Ca y Es a cargo de Andrés González de Barcia y Adrián Conink respectivamente.

Acta de 28 de octubre de 1717

Andrés González de Barcia trae las autoridades evacuadas de las obras de Eugenio Coloma. Se reparten entre los académicos presentes.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Em a cargo de Adrián Conink.

Acta de 28 de octubre de 1714

El director propone decir tres oraciones en las juntas: al comienzo, la antífona "Veni sancte spiritus" seguida de la oración "Actiones nostras quaesumus Domine", y al final "Agimus tibi gratias", que leerá el más antiguo de los eclesiásticos que asista a la junta. Se aprueba.

El director da cuenta de la función de besamanos y gracias al rey y al príncipe de Asturias.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Ac encargada a Andrés González de Barcia.

Acta de 28 de noviembre de 1715

Prosiguió la explicación de las voces de la combinación Bo a cargo de Andrés González de Barcia y las de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

El director repartió las disertaciones mensuales de la siguiente forma: Jaime de Solís, enero; Pedro Scotti, febrero; Gonzalo Machado, marzo; y marqués de San Felipe, abril.

Acta de 28 de marzo de 1715

Comienza la lectura de la lista de voces de la letra C encargada a Andrés González de Barcia.

Adrián Conink se ofreció a extraer las autoridades de las obras de Francisco de Quevedo en sustitución del marqués de San Felipe.

Acta de 27 de marzo de 1721

Se da cuenta de la remisión por Andrés González de Barcia de cuatro pliegos para la explicación de las voces de la combinación Bo que se entregan a Juan de Villademoros.
Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de José de Montealegre.

Acta de 27 de febrero de 1721

El director entrega al secretario un legajo de papeles perteneciente a Bartolomé Alcázar que le trajo Antonio Goyeneche y que contiene parte de la explicación de las voces de la combinación An en la que trabajaba antes de su fallecimiento. Se acuerda guardarlo en la secretaría.

El director resuelve repartir entre los académicos una serie de libros de su propiedad que tiene duplicados. Para ello se recogen en una lista que se entrega a Juan de Ferreras para que cada académico eliga por orden de antigüedad.

Andrés González de Barcia trae dos pliegos para continuar con la explicación a su cargo de las voces de la combinación Bo. Se inicia la segunda lectura de la explicación de las voces de la combinación Du a cargo de Pedro Scotti.

Acta de 27 de febrero de 1716

José Casani entrega las autoridades de la Vida de Santa Teresa de Jesús que estaban a su cargo.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Do a cargo de Manuel de Villegas.

Resultados 71 a 80 de 280