Mostrando 14 resultados

Descripción archivística
Felipe V (1683-1746, rey de España) Letra H
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 14 de junio de 1725

El secretario da cuenta de su encuentro con Juan Bautista Mafón para negociar la compra del papel necesario para la impresión del segundo tomo del diccionario. Mafón ofrece el mismo precio que se había fijado en el anterior contrato. En vista de las ventajas que proporciona la franquicia concedida por el rey y dado que aún resta tiempo para la impresión mientras se dispone el original, se resuelve que el secretario escriba a Génova para interesarse por los precios del papel de marquilla, así como los distintos gastos y costes que se derivarían de su compra.

Juan de Ferreras se excusa de tratar con Antonio y Juan Palomino sobre el ajuste de la lámina del principio del diccionario por no tener experiencia en estas cuestiones. En su lugar se encarga este cometido a José Casani.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ho a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 25 de septiembre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Diego de Villegas y Quevedo, Blas Antonio Nasarre y José Torrero han avisado de que no podrían asistir a la junta, el primero por indisposición y los otros dos por ocupaciones precisas.

El secretario da cuenta de que Diego de Villegas y él mismo han entregado al marqués de Selva Real y a Joaquín de Barrenechea, los ejemplares del tercer tomo del Diccionario para las reinas viudas, Mariana de Neoburgo y Luisa Isabel de Orleans.

Se ve una carta del marqués de Santa Cruz y cuatro papeles del inquisidor general, del marqués de Almodóvar, de Lorenzo de Medina y de Jerónimo de Ocio y Salazar, en los que responden dando las gracias a la Academia por los libro que se les enviaron.

Se acuerda que el secretario escriba al director notificándole que después de haber presentado en Sevilla el tercer tomo del diccionario el día 14 de septiembre, se comenzó inmediatamente con la distribución de los ejemplares que debían entregarse en esta corte, al consejo, a los académicos y a otras personalidades.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ho, que está a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Se acuerda que se envíen los tres tomos del diccionario al académico honorario Francisco Manuel de la Mata y Linares.

Acta de 27 de mayo de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario indica que ha recibido un papel del secretario del marqués de Villena, Francisco Javier de Armendáriz, en el que le avisa de que el director ha salido el viernes hacia Cadalso, por lo que podían proseguir las juntas. También indica que Jacinto Mendoza ha tenido que viajar a Huete para votar en el capítulo general de su religión.

El secretario da cuenta de que el sábado se terminó la impresión del tercer tomo del diccionario y que ha hecho encuadernar dos ejemplares sin recortar los cantos, uno para servir en la sala de juntas y otro para guardar en la secretaría.

Se discurre sobre las gratificaciones que se pueden dar a los oficiales de la imprenta y se resuelve que se envíe a la viuda de Francisco del Hierro una arroba de chocolate y se repartan 300 reales a los oficiales. También se acuerda dar un ejemplar del libro y un doblón de a ocho en efectivo a cada amanuense de Vincencio Squarzafigo.

Se acuerda distribuir los ejemplares del tercer tomo del diccionario como se distribuyeron los de los dos tomos anteriores. Para recabar la aprobación del director, se acuerda que el secretario escriba al director para darle cuenta de este asunto.

Se acuerda que se remitan ejemplares a Juan Curiel en Sevilla para que pida audiencia a los reyes para presentárselos y avise a los académicos que están allí para que asistan todos juntos. La secretaría enviará cartas avisando a los académicos que se encuentran en esta ciudad. Se acuerda también la remisión de ejemplares del tercer tomo del diccionario a la familia real de Portugal para que se los entreguen a la princesa de Asturias.

Los libros para el infante don Carlos, duque de Parma, se remitirán a José de Montealegre, al que se enviarán también tres juegos de los tres tomos publicados para presentárselos al infante, a la duquesa de Parma, al duque de Florencia y a la princesa electriz del Palatinado.

En cuanto a los libros para las reinas viudas [Luisa Isabel de Orleans Borbón y Mariana de Neoburgo], se acuerda que Vincencio Squarzafigo y otro académico pasen a entregarlos a las personas encargadas de sus dependencias en Madrid para que se los envíen a Francia.

A los académicos se entregará un ejemplar encuadernado en pasta a cada uno y ocho en pergamino además de cincuenta ejemplares más para el director.

Una vez que la impresión esté seca, se encuadernarán en tafilete los ejemplares destinados a la familia real, el resto se encuadernará en pasta y en pergamino como en las veces anteriores.

José Torrero entregó la parte de la letra L con las autoridades arregladas, desde la combinación Li, en adelante.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ha, que está a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 28 de agosto de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Tomás Pascual de Azpeitia ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Se ve una carta de José de Montealegre en la que acepta la comisión que se le dio para presentar el tercer tomo del diccionario al infante duque de Parma. Incluye una nota del resto de los destinatarios de ejemplares, a los que añade al duque de Salviati y a José de Baeza. Se acuerda que se le envíen dos tomos más encuadernados en pasta.

Vincencio Squarzafigo queda encargado de enviar el cajón de libros a José de Montealegre vía Barcelona.

El secretario comunica que Juan Curiel ha recibido los cajones de libros que se le remitieron para la familia real y otras personalidades y que solicitará la audiencia para ejecutar la función en la forma que se le ha prevenido ahora que el rey se ha recuperado de su indisposición.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Ho, que está a cargo de Manuel de Villegas y Piñateli.

Acta de 5 de marzo de 1716

Juan Interián de Ayala trae las autoridades de las letras A y B sacadas de las obras de Juan de Mena de la edición de Salamanca de 1582 y Andrés González de Barcia las de las letras H, I y J de los veinte libros que tiene a su cargo.

El director comunica que los reyes han señalado el domingo 8 de marzo como el día en que la comisión de académicos puede felicitar a la reina por el nacimiento del infante don Carlos. Se acuerda el envío de la oración al impresor para que la publique.

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de Jaime de Solís y de las de la combinación Do a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 8 de junio de 1725

Fernando de Bustillos trae las autoridades evacuadas de la Descripción [general] de África de Luis de Mármol. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos con letra a su cargo y que se guarden las restantes en la secretaría.

El secretario da cuenta de haber entregado a José de Montealegre las capillas encuadernadas para el rey con la misión de hacérselas llegar por medio del marqués de la Paz.

Se ve la respuesta del marqués de la Paz a la carta de agradecimiento que se le remitió por su ayuda para la concesión de la franquicia de papel para la impresión del diccionario.

Se lee la carta dada por Manuel Francisco Martínez para Juan Bautista Iturralde, ministro de la aduana de Alicante, con el fin de que deje pasar, libre de impuestos, el papel concedido por la franquicia del rey.

Se resuelve consultar a Juan Bautista Mafón el precio de 600 resmas de papel de marquilla para el segundo tomo del diccionario.

Se da cuenta de que Juan de Ferreras comunicó al director las modificaciones que se propusieron para la lámina del principio del diccionario en la junta de 15 de febrero y éste, con algún matiz de su parte, las ha aprobado. Se encarga a Juan de Ferreras que ordene su ejecución.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ho a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 7 de febrero de 1724

El director da la noticia de haberse hecho la función del parabién a los reyes el día de ayer y de la forma acostumbrada.

Se da cuenta de una memoria que presentó José Rodríguez [de Escobar], impresor de la Academia, de lo que se le debe de la impresión de las dos oraciones para Sus Majestades y de las tres oraciones anteriores. Se acuerda que se libren según el procedimiento establecido.

Pedro Manuel de Acevedo da cuenta de que el rey le ha nombrado corregidor de Jerez de los Caballeros.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ha a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 8 de enero de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se leen los Estatutos de la Academia y el cuaderno de acuerdos concernientes a su gobierno.

José Casani y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta, el primero por indisposición y el segundo por hallarse ocupado.

Diego de Villegas Quevedo solicita licencia para realizar un viaje a Sevilla y afirma que dejará en manos del secretario su trabajo hasta la fecha sobre la letra m. Juan de Ferreras le responde en nombre de la academia y le desea un viaje feliz.

José Torrero informa de su visita a fray Jacinto de Mendoza, que por motivos de salud y por sus ocupaciones como predicador no puede hacerse cargo por el momento de la letra P. Le aconseja que la deje a cargo de otro académico y éste accede a entregar solo la mitad de la letra. Se agradece a José Torrero su servicio y se le encarga que exprese a fray Jacinto de Mendoza la satisfacción de la Academia con esta solución.

Se trata la cuestión de la consulta que hizo la Academia al rey el 17 de febrero de 1731 para que se conceda a los académicos el privilegio de criados del rey. Ante la ausencia de una resolución sobre este caso se da comisión a Blas Antonio Nasarre y José Torrero para que emprendan las diligencias oportunas al respecto.

El secretario da cuenta de que ha puesto en limpio para la imprenta los trabajos relativos a la letra G. Dado que ya se han leído por completo las letras H, I y J, que se hayan muy avanzados los trabajos de la letra L y que seguidamente se dará inicio a la lectura de la letra M para completar los contenidos del cuarto tomo del Diccionario, la junta ordena al secretario que prevenga a la viuda de Francisco del Hierro para que se comience a hacer la fundición de dicha letra G, de modo que pueda comenzar la impresión del cuarto tomo la primavera siguiente.

Se lee la explicación de las voces de la letra K a cargo de Carlos de la Reguera. Queda aprobada.

Acta de 2 de marzo de 1724

El secretario indica que ha recibido la respuesta de José Siesso de Bolea a la carta que le escribió por orden de la Academia dándole las gracias por lo trabajado sobre las voces aragonesas y los pliegos que envía para la obra del diccionario.

El secretario trae las autoridades evacuadas de Viaje del Parnaso de Miguel de Cervantes Saavedra, junto con el índice alfabético de voces. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos de la forma habitual.

El secretario da cuenta de que se ha empezado a cobrar la dotación de la Academia correspondiente a los meses de noviembre y diciembre de 1723. Con este motivo se trató si se debía librar lo correspondiente a las ayudas señaladas por la ocupación de la tesorería y para la manutención de los escribientes que están a cargo de los académicos encargados de diferentes tareas para la publicación del diccionario. Se acordó que se librasen los pagos en la misma proporción de lo que cobrase la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación He a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 16 de marzo de 1724

Juan Interián de Ayala trae las autoridades evacuadas del libro de las Cuestiones [de filosofía moral] del Obispo Tostado [Alfonso Fernández de Madrigal]. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos a cargo de las distintas combinaciones y letras y que se guarden las restantes en la secretaría.

El secretario indica que ha recibido una carta del marqués de San Felipe junto con la oración que hizo para notificar a la República de Génova la renuncia a la Corona de Felipe V y la exaltación al trono de Luis I.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación He y comienza la explicación de las voces de la combinación Hi a cargo de Fernando de Bustillos.

Resultados 1 a 10 de 14