Mostrando 75 resultados

Descripción archivística
Felipe V (1683-1746, rey de España) Tesorero de la Real Academia Española
Imprimir vista previa Ver :

31 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 2 de marzo de 1724

El secretario indica que ha recibido la respuesta de José Siesso de Bolea a la carta que le escribió por orden de la Academia dándole las gracias por lo trabajado sobre las voces aragonesas y los pliegos que envía para la obra del diccionario.

El secretario trae las autoridades evacuadas de Viaje del Parnaso de Miguel de Cervantes Saavedra, junto con el índice alfabético de voces. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos de la forma habitual.

El secretario da cuenta de que se ha empezado a cobrar la dotación de la Academia correspondiente a los meses de noviembre y diciembre de 1723. Con este motivo se trató si se debía librar lo correspondiente a las ayudas señaladas por la ocupación de la tesorería y para la manutención de los escribientes que están a cargo de los académicos encargados de diferentes tareas para la publicación del diccionario. Se acordó que se librasen los pagos en la misma proporción de lo que cobrase la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación He a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 3 de febrero de 1724

El secretario da cuenta de que la Contaduría de Millones y la Contaduría General de Valores han resuelto que la Academia no debe hacer frente al impuesto de la media anata, por lo que se decide pedir la certificación en la Contaduría General de Valores para que se pueda despachar la real cédula sobre la dotación de la Academia.

El secretario da cuenta de un papel de José de Montealegre en el que dice que no ha podido terminar la combinación Al para ese día y que no dispone del tiempo suficiente para hacerse cargo de los trabajos que la Academia le asigna. Se acuerda que se le responda que remita lo trabajado sobre esta y los materiales necesarios para poder encargárselo a otros y así tenerlo concluido pronto.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ha a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 17 de febrero de 1724

El secretario trae a la junta la real cédula sobre la dotación económica de la Academia despachada en toda forma y tomada la razón en la Contaduría general de Millones y en la de la Renta General del Tabaco. Se resuelve que pase a los contadores de la Academia para que tomen la razón de ella y la vuelvan a entregar al secretario para que la guarde en la secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ha a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 24 de febrero de 1724

Se da cuenta de una carta del marqués de San Felipe desde Génova en la que muestra su complacencia por los progresos de la Academia y el sentimiento de que su ocupación no le permita colaborar con ella.

El secretario presenta una memoria de diferentes gastos debidos al despacho de la real cédula.

Comienza la explicación de las voces de la combinación He, que está a cargo de Fernando de Bustillos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 24 de enero de 1730

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

Carlos de la Reguera pronuncia una oración en agradecimiento por su admisión en la Academia, que entrega para que se guarde en la secretaría.

El secretario lleva a la junta diferentes materiales para la letra D que ha trabajado y remitido desde Zaragoza Juan Francisco Escuder: algunas voces del reino de Aragón y autoridades que se entregaron a Lorenzo Folch de Cardona.

Se aprueba la propuesta de José Casani de que los acuerdos se tomen previa votación formal.

Casani propone también discutir la posibilidad de que Pedro Manuel de Acevedo, ausente, entre en los gajes de Diego Suárez de Figueroa, actualmente en Andalucía. Se resuelve que podrá cobrarlos cuando vuelva.

Miguel Gutiérrez de Valdivia lleva a la junta una porción de cédulas que ha trabajado sobre la letra V (las referidas a la U vocal); se discutió si debía de entrar en los gajes del fallecido Fernando de Bustillo[s]. Se acordó que podrá hacerlo cuando lea en una junta las cédulas y queden aprobadas.

También se acuerda que los gajes que debía cobrar Diego Suárez de Figueroa no queden en suspensión y que los pase a cobrar Casimiro Ustáriz. Se avisará a la contaduría de esta resolución.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ga, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Resultados 71 a 75 de 75