Mostrando 56 resultados

Descripción archivística
Felipe V (1683-1746, rey de España) Madrid (España) Segundo tomo del Diccionario de autoridades (1729)
Imprimir vista previa Ver :

3 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 2 de marzo de 1724

El secretario indica que ha recibido la respuesta de José Siesso de Bolea a la carta que le escribió por orden de la Academia dándole las gracias por lo trabajado sobre las voces aragonesas y los pliegos que envía para la obra del diccionario.

El secretario trae las autoridades evacuadas de Viaje del Parnaso de Miguel de Cervantes Saavedra, junto con el índice alfabético de voces. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos de la forma habitual.

El secretario da cuenta de que se ha empezado a cobrar la dotación de la Academia correspondiente a los meses de noviembre y diciembre de 1723. Con este motivo se trató si se debía librar lo correspondiente a las ayudas señaladas por la ocupación de la tesorería y para la manutención de los escribientes que están a cargo de los académicos encargados de diferentes tareas para la publicación del diccionario. Se acordó que se librasen los pagos en la misma proporción de lo que cobrase la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación He a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 24 de enero de 1724

El secretario da cuenta de la respuesta del marqués de Grimaldo a la carta que le envió desde San Ildefonso, en en la que dice que el rey [Felipe V] no concede licencias para visitarlo por hallarse retirado, por lo que se acuerda remitir al marqués de Grimaldo la oración que está dispuesta para Su Majestad.

El director nombra a Pedro Manuel Acevedo, Juan Isidro Fajardo y Tomás de Montes, acompañantes para darle el parabién de su elevación al trono a Luis I.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al a cargo de José de Montealegre.

Acta de 31 de enero de 1724

El secretario da cuenta de la carta del marqués de Grimaldo en la que manifiesta que el rey [Felipe V] ha visto la oración de gratitud y ha sido de su aprecio y admiración.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 24 de febrero de 1724

Se da cuenta de una carta del marqués de San Felipe desde Génova en la que muestra su complacencia por los progresos de la Academia y el sentimiento de que su ocupación no le permita colaborar con ella.

El secretario presenta una memoria de diferentes gastos debidos al despacho de la real cédula.

Comienza la explicación de las voces de la combinación He, que está a cargo de Fernando de Bustillos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 26 de octubre de 1724

Habiéndose enviado recado al director por el enviado de Portugal y otro caballero que venía en su compañía de su pretensión de asistir a la reunión, el director manda que se les responda concediéndoles el permiso y se les dio asiento según lo prevenido en los estatutos.

Andrés González de Barcia remitió otra porción de lo trabajado sobre la combinación Ca. Se acordó que se entregue a Manuel de Villegas.

El secretario trae el privilegio de Su Majestad para la impresión del diccionario, concedido a la Academia por un plazo de 20 años. Se acuerda que se guarde en la secretaria.

El secretario da cuenta de que el jueves de la semana pasada se trajo la primera capilla de la impresión del diccionario que se compone de los dos primeros pliegos y que habiéndose reconocido tener algunas erratas, se resolvió que se volviese a imprimir.

También se acordó que se mudase la cabecera que se puso por adorno en la primera plana y que se hiciese otra nueva, además de hacer un abecedario de letras floridas para las que se ponen en los principios de cada letra.

El secretario da cuenta de que se traen las capillas del segundo cuaderno, que se reparten a los académicos que se hallaban presentes.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Hi, que está a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 15 de julio de 1726

Se ve el decreto del rey acerca de la consulta que le hizo la Academia el 17 de junio, en el que aprueba la elección del marqués de Villena como director y dispensa la aplicación del estatuto para que sea perpetuo.

El director notifica a la junta que el día anterior se ejecutó la función de dar el parabién a los reyes por el nacimiento de la infanta María Teresa y se acuerda que la oración se imprima y publique en la forma que se ha hecho en ocasiones semejantes.

Se da cuenta de un memorial de Francisco Antonio Zapata Sauli en el que se expresa su deseo de ingresar en la Academia. Se procede a votar secretamente y queda admitido en la plaza del marqués de San Felipe. Se ordena al secretario que le de aviso para que pueda ir a tomar posesión.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Resultados 51 a 56 de 56