Mostrando 203 resultados

Descripción archivística
Felipe V (1683-1746, rey de España) Madrid (España) Diccionarios
Imprimir vista previa Ver :

41 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 26 de octubre de 1724

Habiéndose enviado recado al director por el enviado de Portugal y otro caballero que venía en su compañía de su pretensión de asistir a la reunión, el director manda que se les responda concediéndoles el permiso y se les dio asiento según lo prevenido en los estatutos.

Andrés González de Barcia remitió otra porción de lo trabajado sobre la combinación Ca. Se acordó que se entregue a Manuel de Villegas.

El secretario trae el privilegio de Su Majestad para la impresión del diccionario, concedido a la Academia por un plazo de 20 años. Se acuerda que se guarde en la secretaria.

El secretario da cuenta de que el jueves de la semana pasada se trajo la primera capilla de la impresión del diccionario que se compone de los dos primeros pliegos y que habiéndose reconocido tener algunas erratas, se resolvió que se volviese a imprimir.

También se acordó que se mudase la cabecera que se puso por adorno en la primera plana y que se hiciese otra nueva, además de hacer un abecedario de letras floridas para las que se ponen en los principios de cada letra.

El secretario da cuenta de que se traen las capillas del segundo cuaderno, que se reparten a los académicos que se hallaban presentes.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Hi, que está a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 15 de julio de 1726

Se ve el decreto del rey acerca de la consulta que le hizo la Academia el 17 de junio, en el que aprueba la elección del marqués de Villena como director y dispensa la aplicación del estatuto para que sea perpetuo.

El director notifica a la junta que el día anterior se ejecutó la función de dar el parabién a los reyes por el nacimiento de la infanta María Teresa y se acuerda que la oración se imprima y publique en la forma que se ha hecho en ocasiones semejantes.

Se da cuenta de un memorial de Francisco Antonio Zapata Sauli en el que se expresa su deseo de ingresar en la Academia. Se procede a votar secretamente y queda admitido en la plaza del marqués de San Felipe. Se ordena al secretario que le de aviso para que pueda ir a tomar posesión.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 24 de enero de 1730

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

Carlos de la Reguera pronuncia una oración en agradecimiento por su admisión en la Academia, que entrega para que se guarde en la secretaría.

El secretario lleva a la junta diferentes materiales para la letra D que ha trabajado y remitido desde Zaragoza Juan Francisco Escuder: algunas voces del reino de Aragón y autoridades que se entregaron a Lorenzo Folch de Cardona.

Se aprueba la propuesta de José Casani de que los acuerdos se tomen previa votación formal.

Casani propone también discutir la posibilidad de que Pedro Manuel de Acevedo, ausente, entre en los gajes de Diego Suárez de Figueroa, actualmente en Andalucía. Se resuelve que podrá cobrarlos cuando vuelva.

Miguel Gutiérrez de Valdivia lleva a la junta una porción de cédulas que ha trabajado sobre la letra V (las referidas a la U vocal); se discutió si debía de entrar en los gajes del fallecido Fernando de Bustillo[s]. Se acordó que podrá hacerlo cuando lea en una junta las cédulas y queden aprobadas.

También se acuerda que los gajes que debía cobrar Diego Suárez de Figueroa no queden en suspensión y que los pase a cobrar Casimiro Ustáriz. Se avisará a la contaduría de esta resolución.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ga, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Resultados 201 a 203 de 203