Mostrando 5 resultados

Descripción archivística
Luis I (1707-1724, rey de España) Cuarto tomo del Diccionario de autoridades (1734)
Imprimir vista previa Ver :

1 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 18 de agosto de 1718

Se terminó de leer la explicación de las voces de la combinación Ge a cargo de Juan Ignacio de Ferreras.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación En a cargo de Adrián Conink.

Se acordó que la siguiente junta sería el sábado 27 en lugar del jueves 25, debido a que el director debía ir a El Escorial por ser san Luis, cumpleaños del príncipe Luis.

Acta de 7 de febrero de 1724

El director da la noticia de haberse hecho la función del parabién a los reyes el día de ayer y de la forma acostumbrada.

Se da cuenta de una memoria que presentó José Rodríguez [de Escobar], impresor de la Academia, de lo que se le debe de la impresión de las dos oraciones para Sus Majestades y de las tres oraciones anteriores. Se acuerda que se libren según el procedimiento establecido.

Pedro Manuel de Acevedo da cuenta de que el rey le ha nombrado corregidor de Jerez de los Caballeros.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ha a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 29 de enero de 1722

Por ausencia del director, preside Juan de Ferreras.

Se examina y aprueba la oración al príncipe Luis por su casamiento, con las novedades correspondientes incorporadas por Antonio Dongo. El secretario la pone a limpio en la forma que se ha de dar al príncipe.

El director designa a Adrián Conink, Juan de Villademoros y a Pedro Scotti como sus acompañantes para entregar la oración al príncipe.

Fernando de Bustillos pasa a encargarse de la letra L con todas sus combinaciones por petición propia y debido a la ausencia e inactividad del marqués de San Felipe.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ba a cargo de Pedro Manuel de Acevedo.

Acta de 16 de marzo de 1724

Juan Interián de Ayala trae las autoridades evacuadas del libro de las Cuestiones [de filosofía moral] del Obispo Tostado [Alfonso Fernández de Madrigal]. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos a cargo de las distintas combinaciones y letras y que se guarden las restantes en la secretaría.

El secretario indica que ha recibido una carta del marqués de San Felipe junto con la oración que hizo para notificar a la República de Génova la renuncia a la Corona de Felipe V y la exaltación al trono de Luis I.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación He y comienza la explicación de las voces de la combinación Hi a cargo de Fernando de Bustillos.