Mostrando 4 resultados

Descripción archivística
Pardo, Jerónimo (1672-1740) Combinación Ag
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 6 de enero de 1715

Juan de Ferreras entre la explicación de las voces de la combinación Ag que se le había encargado.

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ab encargada al marqués de Villena.

Se nombra a una comisión de tres miembros (Juan de Ferreras, Antonio Dongo y Adrián Conink) para que estudien e informen sobre la vida de San Estanislao Kostka escrita por José Casani.

Se encarga a Andrés González de Barcia la extracción de voces de las obras del Doctor Villalobos.

Se modifica el calendario de reuniones y se trasladan las juntas a los jueves.

Acta de 24 de noviembre de 1718

Comienza la explicación, por segunda vez, de las voces de la combinación Ag, que fue trabajada por Juan de Ferreras.

Se da cuenta del envío por Andrés González de Barcia de otros doce pliegos de lo trabajado sobre la combinación Ac.

Vincencio Squarzafigo entrega las autoridades de Mathematica, correspondientes a las letras A y B, que se reparten entre los académicos.

Se acuerda escribir una carta a Jaime de Solís para reclamarle las explicaciones de las voces de las combinaciones que le fueron asignadas, así como las autoridades sobre las que haya trabajado.

Acta de 14 de octubre de 1717

En relación con la publicación del primer tomo del diccionario, se tratan los siguientes puntos:

Se examinan los tres papeles encargados a José Casani, Jerónimo Pardo y al conde de Torrepalma sobre lo que les parece conveniente tratar en el prólogo.

Se entregan dichos papeles a Gonzalo Machado para que, junto a sus autores, formen un nuevo papel que deben traer a una próxima junta.

Se decide la inclusión en el primer tomo del Diccionario de unos prolegómenos o disertaciones sobre la lengua castellana y se encarga a cada académico que reflexione para elegir los más apropiados en una futura reunión.

Para evitar la dilación que supondría la revisión por cada académico del trabajo realizado hasta la fecha, se decide encargar a tres académicos distintos la revisión de cada una de las combinaciones de las letras A y B. En ejecución de este acuerdo el director nombra revisores.

Andrés González de Barcia toma a su cargo la evacuación de autoridades en el Cancionero General y en las obras de Eugenio Coloma y del conde de Villamediana.

Acta de 1 de diciembre de 1718

Adrián Conink entrega las autoridades evacuadas de las obras de Juan Eusebio Nieremberg, que se reparten entre los académicos a cargo de las distintas combinaciones y letras.

Andrés González de Barcia remite otros seis pliegos de lo trabajado sobre la combinación Ac.

Se termina la explicación de las voces de la combinación Ag, que fue trabajada por Juan Ignacio de Ferreras.

Se lee la explicación, por segunda vez, de las voces de la combinación Ai, que fue trabajada por José Casani.