Mostrando 13 resultados

Descripción archivística
Pardo, Jerónimo (1672-1740) Combinación Ac
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 1 de diciembre de 1718

Adrián Conink entrega las autoridades evacuadas de las obras de Juan Eusebio Nieremberg, que se reparten entre los académicos a cargo de las distintas combinaciones y letras.

Andrés González de Barcia remite otros seis pliegos de lo trabajado sobre la combinación Ac.

Se termina la explicación de las voces de la combinación Ag, que fue trabajada por Juan Ignacio de Ferreras.

Se lee la explicación, por segunda vez, de las voces de la combinación Ai, que fue trabajada por José Casani.

Acta de 14 de octubre de 1717

En relación con la publicación del primer tomo del diccionario, se tratan los siguientes puntos:

Se examinan los tres papeles encargados a José Casani, Jerónimo Pardo y al conde de Torrepalma sobre lo que les parece conveniente tratar en el prólogo.

Se entregan dichos papeles a Gonzalo Machado para que, junto a sus autores, formen un nuevo papel que deben traer a una próxima junta.

Se decide la inclusión en el primer tomo del Diccionario de unos prolegómenos o disertaciones sobre la lengua castellana y se encarga a cada académico que reflexione para elegir los más apropiados en una futura reunión.

Para evitar la dilación que supondría la revisión por cada académico del trabajo realizado hasta la fecha, se decide encargar a tres académicos distintos la revisión de cada una de las combinaciones de las letras A y B. En ejecución de este acuerdo el director nombra revisores.

Andrés González de Barcia toma a su cargo la evacuación de autoridades en el Cancionero General y en las obras de Eugenio Coloma y del conde de Villamediana.

Acta de 2 de diciembre de 1714

Jerónimo Pardo da lectura a una carta enviada por Gonzalo Machado en la que agradece su designación como miembro de la comisión que visitará a la reina y como redactor de la oración. Pide a la junta que le excuse de estos encargos. Se elige como sustituto al conde de Saldueña.

Se lee la lista de voces de la combinación Bi encargada a Jerónimo Pardo y de fin a la lectura a la explicación de las voces de las combinaciones Ac y Az encargada a Andrés González de Barcia.

Acta de 24 de noviembre de 1718

Comienza la explicación, por segunda vez, de las voces de la combinación Ag, que fue trabajada por Juan de Ferreras.

Se da cuenta del envío por Andrés González de Barcia de otros doce pliegos de lo trabajado sobre la combinación Ac.

Vincencio Squarzafigo entrega las autoridades de Mathematica, correspondientes a las letras A y B, que se reparten entre los académicos.

Se acuerda escribir una carta a Jaime de Solís para reclamarle las explicaciones de las voces de las combinaciones que le fueron asignadas, así como las autoridades sobre las que haya trabajado.

Acta de 29 de Junio de 1719

Se da cuenta de la remisión por Andrés González de Barcia de los pliegos que faltaban de su trabajo sobre de la combinación Ac.
Se da cuenta de la entrega por Adrián Conink de una copia escrita del asunto del mes leído en la pasada junta.

El secretario comunica que ha traído las autoridades evacuadas de las Novelas [ejemplares] de Miguel de Cervantes Saavedra. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos según las letras que tienen a su cargo y que se guarden en secretaría las restantes para futuras explicaciones.

Concluye la segunda lectura de la explicación de las voces de la combinación An a cargo de Bartolomé Alcázar.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ap a cargo de Adrián Conink.

Acta de 4 de noviembre de 1714

Manuel de Fuentes lee un discurso de entrada en la Academia, que queda en la secretaría.

Se admite como académico de número a Manuel de Villegas Piñateli.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ac preparada por Andrés González de Barcia.

Acta de 5 de octubre de 1719

Se da cuenta de la remisión por Andrés Gonzalez de Barcia de la parte final de la explicación de las voces de las combinaciones Ac y Az y la lista de voces de la letra R para que se lean en la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación At a cargo del duque de Montellano.

Acta de 25 de abril de 1720

El director da cuenta de la visita a la reina de la comisión nombrada para felicitarla por el nacimiento del infante Felipe el día 20 de abril y de la presentación de la oración que estaba dispuesta.

Se dio cuenta de la invitación del rey para que la Academia asistiese a un balcón en el Coliseo del Buen Retiro para ver la comedia de música, el día 22 de abril. Asistieron Juan de Ferreras, Antonio Dongo, Adrián Conink, Juan de Villademoros, Pedro Scotti y Vincencio Squarzafigo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al a cargo de Antonio Dongo y se explica por segunda vez la combinación Ac, a cargo de Andrés González de Barcia y reducida al método de la planta del Diccionario por Adrián Conink.

Acta de 2 de mayo de 1720

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ac a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 13 de junio de 1720

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ac a cargo de Andrés González de Barcia.
Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al a cargo de Antonio Dongo.

Resultados 1 a 10 de 13