Mostrando 262 resultados

Descripción archivística
Pardo, Jerónimo (1672-1740)
Imprimir vista previa Ver :

16 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 8 de diciembre de 1718

Vincencio Squarzafigo entrega las autoridades extraídas de la obra Persiles y Sigismunda de Miguel de Cervantes Saavedra, que se reparten entre los académicos a cargo de las distintas combinaciones y letras.

Se lee la explicación de las voces de la combinación Ai, que trabajó primero el marqués de San Juan, y que concluyó y perfeccionó Adrián Conink.

Acta de 8 de agosto de 1715

El secretario da cuenta de la carta enviada por el marqués de San Felipe desde Génova y de la enviada por Juan Francisco Escuder desde Zaragoza.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al a cargo de Antonio Dongo. Se enmienda. Andrés González de Barcia prosigue con la lectura de las lista de voces de la letra C.

Acta de 8 de abril de 1723

Juan de Ferreras informa que Juan de Villademoros pretende trasladarse a Asturias por motivos de salud y propone que se haga una diligencia para solicitar la entrega de los trabajos que tiene a su cargo. Se resuelve encargar la gestión a Manuel de Villegas.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Es a cargo de Adrián Conink.

Acta de 8 de abril de 1717

Se da cuenta de la renuncia de Gonzalo Machado a escribir la oración para la reina por el nacimiento del infante Francisco. Se designa en su lugar a Jerónimo Pardo, por ser el segundo académico más votado, que acepta y envía la oración, cuyo examen se encarga a Juan de Ferreras, Juan Interián de Ayala y José Casani.

Acta de 7 de octubre de 1717

Jerónimo Pardo propone que para cumplir los fines de la Academia y dado lo avanzado de los trabajos de las letras A y B se podría pensar en sacar a la luz el primer tomo del diccionario con el añadido de unos prolegómenos, la historia de la Academia, los Estatutos y algunos discursos.

Ante la importancia de esta propuesta se decide informar de ella a todos los académicos de número ausentes para acudan a la siguiente reunión y aporten sus reflexiones.

Se encarga a José Casani, a Jerónimo Pardo y al conde de Torrepalma que traigan por escrito las ideas que consideren más oportunas para el prólogo de este primer tomo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Em a cargo de Adrián Conink.

Acta de 7 de octubre de 1714

El secretario da lectura a la Real Cédula de 3 de octubre de 1714 enviada al director en la que se aprueba formalmente la Academia.

Se procede a elegir director (el marqués de Villena) y secretario (Vincencio Squarzafigo) y se trata sobre el orden de precedencia en los asientos de las juntas y sobre la antigüedad de los académicos. Se declaran válidos los acuerdos tomados por la junta antes de la aprobación formal de la Academia y se acuerda el procedimiento de lectura de los trabajos presentados por los académicos a las juntas. Los trabajos presentados y leídos hasta la fecha deberán quedar en la secretaría antes de terminar el año.

Acta de 7 de noviembre de 1715

Andrés González de Barcia presenta las autoridades correspondientes a la letra B que ha extraído de ocho libros, que se reparten entre los académicos que tienen encargadas las combinaciones de dichas letras.

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Bo.

Manuel de Villegas Piñateli da lectura al discurso mensual titulado Lastimoso catástrofe de las hazañas de Annibal.

Acta de 7 de mayo de 1714

El secretario lee una carta de Manuel de Vadillo y Velasco, del Despacho universal, en la que se comunica al marqués de Villena la aprobación del emblema y de los sellos de la Academia por Felipe V. Como en el escrito no se mencionan el resto de los extremos que se trataron en el memorial elevado al rey por la Academia, se acuerda que el director hable personalmente con Manuel de Vadillo y Velasco.

El padre Alcázar entrega las autoridades extraídas del Dioscórides de Andrés de Laguna (letras A y B). Se acuerda distribuirlas entre los académicos.

Acta de 7 de marzo de 1715

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ba, encargada al marqués de San Felipe.

El director entrega al secretario una lámina de cobre con la empresa de la Academia para ponerla en la impresiones de obras de la Academia.

Acta de 7 de julio de 1718

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia.

Resultados 31 a 40 de 262