Mostrando 262 resultados

Descripción archivística
Pardo, Jerónimo (1672-1740)
Imprimir vista previa Ver :

16 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 11 de abril de 1720

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al a cargo de Antonio Dongo.
Se lee por segunda vez la explicación de las voces de la combinación Be, que está a cargo de Juan de Villademoros.

Se vuelve a leer la oración elaborada por Pedro Scotti para la reina con unas pequeñas enmiendas y queda aprobada.

Vincencio Squarzafigo anota que no pudo asistir a la junta por indisposición y que actuó de secretario Juan de Villademoros, quien le ha transmitido las noticias.

Acta de 25 de abril de 1720

El director da cuenta de la visita a la reina de la comisión nombrada para felicitarla por el nacimiento del infante Felipe el día 20 de abril y de la presentación de la oración que estaba dispuesta.

Se dio cuenta de la invitación del rey para que la Academia asistiese a un balcón en el Coliseo del Buen Retiro para ver la comedia de música, el día 22 de abril. Asistieron Juan de Ferreras, Antonio Dongo, Adrián Conink, Juan de Villademoros, Pedro Scotti y Vincencio Squarzafigo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al a cargo de Antonio Dongo y se explica por segunda vez la combinación Ac, a cargo de Andrés González de Barcia y reducida al método de la planta del Diccionario por Adrián Conink.

Acta de 2 de mayo de 1720

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ac a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 13 de junio de 1720

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ac a cargo de Andrés González de Barcia.
Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al a cargo de Antonio Dongo.

Acta de 11 de enero de 1720

Prosigue la explicación, por segunda vez, de las voces de la combinación As, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 28 de agosto de 1724

El director accede a que José Lindos, que había venido en compañía de Vincencio Squarzafigo, asista a la junta y ocupe el lugar que establecen los estatutos.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Alb, que está a cargo de Miguel Perea.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Be a cargo de Adrián Conink.

Se encarga al director que escriba a Jerónimo Pardo para que envíe lo trabajo sobre la combinación Bi, puesto que la letra A va muy adelantada.

Acta de 7 de septiembre de 1724

Se lee la respuesta de Jerónimo Pardo a la instancia que le hizo el director para que enviase lo trabajado sobre la combinación Bi, en la que dice que lo enviará con la mayor brevedad posible aunque tiene muchas ocupaciones que lo retrasarán.

El secretario propone a la Academia resolver si los adverbios "oy" y "ayer" deben escribirse con aspiración o sin ella. Por mayoría de votos quedó resuelto que se escriban sin aspiración, atendiendo a su uso.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Be a cargo de Adrián Conink.

Acta de 16 de noviembre de 1724

El director decide que se celebre la junta pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los Estatutos.

Andrés González de Barcia remitió algunos papeles tocantes a la combinación Ca, que se entregaron a Manuel de Villegas, que la tiene a su cargo ahora, y leyó parte de lo trabajado en ella.

Vincencio Squarzafigo trae unos papeles y materiales de Jerónimo Pardo de lo trabajado sobre la combinación Bi. Se acuerda que se entreguen a los académicos encargados de formar el diccionario.

Acta de 22 de enero de 1722

Por ausencia del director, preside Juan de Ferreras.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ba a cargo de Pedro Manuel de Acevedo.

Resultados 201 a 210 de 262