Mostrando 40 resultados

Descripción archivística
Montealegre y Andrade, José (1692-1771) Académicos de número de la Real Academia Española
Imprimir vista previa Ver :

11 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Memorial de Alonso Verdugo de Castilla, conde de Torrepalma, en el que solicita su admisión como académico de número

Anotación rubricada del secretario del acuerdo de la junta de 6 de marzo de 1736 de admisión de Alonso Verdugo de Castilla como académico supernumerario por la ausencia de José de Montealegre, con opción a plaza de número en las vacantes que hubiera conforme a su antigüedad.

Acta de 29 de enero de 1722

Por ausencia del director, preside Juan de Ferreras.

Se examina y aprueba la oración al príncipe Luis por su casamiento, con las novedades correspondientes incorporadas por Antonio Dongo. El secretario la pone a limpio en la forma que se ha de dar al príncipe.

El director designa a Adrián Conink, Juan de Villademoros y a Pedro Scotti como sus acompañantes para entregar la oración al príncipe.

Fernando de Bustillos pasa a encargarse de la letra L con todas sus combinaciones por petición propia y debido a la ausencia e inactividad del marqués de San Felipe.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ba a cargo de Pedro Manuel de Acevedo.

Acta de 12 de marzo de 1722

Juan Curiel da cuenta de haberle conferido el rey el empleo de Alcalde del Crimen de Sevilla. Se despide de la Academia, pidiendo que se le conserve su plaza de académico y ofreciendo remitir desde allí las autoridades de las Partidas del Rey don Alonso que están a su cargo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Bo que estuvo a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 29 de abril de 1726

El director notifica a la junta de que los reyes han señalado el día 30 de abril para que la Academia les presente el primer tomo del diccionario.

Se acuerda que se encuadernen otros dos ejemplares del diccionario, en la misma forma que los que se han de dar a la familia real, para Mariana de Neoburgo y Luisa Isabel de Orleans, viudas de Carlos II y Luis I. Una vez encuadernados, Fernando de Bustillos y Vincencio Squarzafigo se los entregarán a sus mayordomos para que los remitan a Bayona y Vincennes.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillos.

Resultados 21 a 30 de 40