Mostrando 22 resultados

Descripción archivística
Minguet Yrol, Pablo (fl.1733-1778)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

18 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Emblema de la Real Academia Española (Ortografía, segunda y tercera ediciones, 1754; 1763)

Lámina metálica de talla dulce, técnica de buril y aguafuerte, grabada con el emblema de la Real Academia Española: un crisol puesto al fuego, bajo la leyenda «Limpia, fija, y da esplendor». Toda la composición tiene un marco formado con motivos vegetales; en la parte superior a modo de remate, una guirnalda.

Emblema estampado en la portada de la segunda y la tercera ediciones de la Ortografía de la lengua castellana, entre 1754 y 1763.

Formación de los números castellanos (Ortografía, tercera edición,1763)

Lámina metálica de talla dulce, técnica de buril y aguafuerte, aparece estampada en la segunda y tercera ediciones de la Ortografía de la lengua Castellana, de 1754 y 1763, en Madrid, en la imprenta de Antonio Pérez de Soto. Firma del grabador «P. Ming. S.». Se lee «Millar / Decena de Millar / Centena de Millar»

Lam.I. Letras de las monedas antiguas españolas que se hayan en la Biblioteca Real

Lámina metálica de talla dulce, técnica de buril y aguafuerte, estampada en la primera, segunda y tercera ediciones de la Ortografía de la lengua castellana, entre 1741 y 1763. Firma del grabador «P. Ming. S». Se lee «LETRAS / De las Monedas antiguas / Españolas que se hallan / en la Bibliotheca Rl».

Lam.II. Letras Góthicas

Lámina metálica de talla dulce, técnica de buril y aguafuerte, estampada en la primera, segunda y tercera ediciones de la Ortografía de la lengua castellana, entre 1741 y 1763. Firma del grabador «P. Ming. S». Se lee «LETRAS GÓTHICAS / Runas / Olphilanas».

Lam.III. Letras del misal Mozárabe M.S. de Toledo

Lámina metálica de talla dulce, técnica de buril y aguafuerte, estampada en la primera, segunda y tercera ediciones de la Ortografía de la lengua castellana, entre 1741 y 1763. Firma del grabador «P. Ming S.» Se lee «Letras del Missal Mozárabe M.S. de Toledo / Letra de Privilegios del siglo X / Letra de Libros Manuscritos del siglo XI.»

Lam.IV. Letras usadas en las impresiones góticas de España y muchas de ellas en los libros manuscritos desde el siglo XIII hasta el XVI

Lámina metálica de talla dulce, técnica de buril y aguafuerte, estampada en la primera, segunda y tercera ediciones de la Ortografía de la lengua castellana, entre 1741 y 1763. Firma del grabador «P. Ming. S.» Se lee «Letras usadas en las Impressiones Gó-
/ thicas de España y muchas de ellas / en los Libros manuscritos desde el / siglo XIII. hasta el XVI»

Resultados 1 a 10 de 22