Mostrando 39 resultados

Descripción archivística
Real Academia de la Historia (1738-) Académicos correspondientes de la Real Academia Española
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

28 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Carta de Gregorio García-Arista a Antonio Maura en la que le ruega que recuerde que se aprobó que la próxima convocatoria del Premio Chirel iría destinado a artículos o trabajos de costumbres populares españolas

Sugiere que se aplique a los académicos correspondientes un 40% de descuento en la compra de publicaciones de la Academia y el envío gratuito del Anuario y del Boletín, como se hace en la Academia de la Historia.

Carta de Estanislao José Siennicki a Manuel Tamayo y Baus, secretario, en la que le comunica que el emperador de Rusia, a través del ministro de Instrucción Pública, conde Tolstoi, le ha autorizado a aceptar el nombramiento de académico correspondiente extranjero

Solicita la autorización para llevar la medalla de académico y comunica que ha donado su obra Les Elzevir de la bibliothèque de l'Université Impériale de Varsovie a diferentes bibliotecas de Madrid.

Carta de Emilio Álvarez Lejarza a Julio Casares en la que, tras manifestar que ha leído el folleto titulado Diccionario Histórico de la Lengua Española (Muestra) que los redactores someten al examen de la Corporación (1951), sugiere la incorporación de las voces beisbol, pítcher, bateador y home y una nueva acepción de abanicar

  • ES 28079 ARAE F3-1-1-23-1
  • Unidad documental simple
  • 1952-03-07
  • Parte deE/ Julio Casares

Añade que ha reunido en un fichero cerca de novecientas voces nicaragüenses que quiere enviar a la Academia, comunica que el proyecto de Estatutos de las Academias Correspondientes está en fase de estudio de la Academia Nicaragüense, anuncia el fallecimiento del arzobispo de Managua, José Antonio Lezcano y se interesa por un descuento en la compra de 18 ejemplares del Diccionario.

Resultados 31 a 39 de 39