Mostrando 278 resultados

Descripción archivística
Villegas Oyarvide, Manuel de (f.s. XVII, p.s. XVIII-1746) Diccionarios
Imprimir vista previa Ver :

13 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 15 de enero de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Si a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 15 de julio de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director.

José Casani y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta.

Se leen distintas cédulas de la letra S, tocantes a las voces de Aragón, a cargo de Blas Antonio Nasarre.

Acta de 15 de marzo de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

José Casani procede al siguiente repartimiento de las voces de algunos oficios para el suplemento del Diccionario: El propio Casani se encargará del oficio de carpintero; Manuel de Villegas Piñateli de los de ensamblador y tallista; Tomás Pascual de Azpeitia el de carpintero de afuera; Francisco Antonio Zapata el de tornero; Diego Suárez de Figueroa el de portaventanero; Carlos de la Reguera de los de correos, silleteros de paja, tajadores y aserradores; Blas Antonio de Nasarre el de estatuario; Lope Hurtado de Mendoza el de ebanista; Pedro González el de carretero; el conde de Torrepalma de los nombres de maderos, tablas y sus calidades; Agustín Montiano de los del arsenal; y Manuel de Villegas Oyarvide el de maestro de coche. Se acuerda continuar con el repartimiento de oficios en las juntas de los jueves.

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ta a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 15 de octubre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre y Francisco Javier de la Huerta y Vega dan cuenta de haber hecho el ajuste para la compra de la biblioteca del difunto Vincencio Squarzafigo con su hermana y heredera, Mariana Squarzafigo Centurión y Arriola. La Academia les agradece su labor en este asunto y da la orden a Pedro González de entregar el importe ajustado a la citada Mariana Squarzafigo, junto con el recibo correspondiente.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sy a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 16 de agosto de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director. Agustín de Montiano oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Carlos de la Reguera solicita permiso para ausentarse de las juntas de la semana siguiente para hacer los ejercicios [propios de la Compañía de Jesús]. La Academia le concede dicho permiso.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Te a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 16 de diciembre de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Fray Jacinto de Mendoza y Pedro González excusan su asistencia a la junta por hallarse ocupados.

José Casani da cuenta de haber presentado al director la resolución de la junta anterior [en relación a la licencia de publicación de la España primitiva de Francisco Javier de la Huerta y Vega], sobre la que se espera su aprobación, y de la facultad que le ha otorgado la Academia para que nombre al académico que debe visitar al juez de imprentas, [Juan José de] Mutiloa. El director mostró su conformidad con dicha resolución. José Casani le dio aviso de ello a Lope Hurtado de Mendoza por escrito el día 13, así como de la designación de Diego Suárez de Figueroa, al cual se le previno por escrito el día 14 que debía dar cuenta al director del resultado de sus diligencias. Hurtado acepta el encargo el mismo día.

Diego Suárez de Figueroa y Carlos de la Reguera dan cuenta de haber informado a la Real Academia de la Historia de dicha resolución. El director de dicha institución les dió las gracias y encargó a Juan Antonio de Rada sumarse a la comisión, junto con Suárez de Figueroa, y visitar en primer lugar al marqués de Villena.

Diego Suárez de Figueroa da cuenta de haber visitado junto a Juan Antonio de Rada al juez de imprentas, que manifestó su intención de ayudar a encontrar una solución al asunto con la mayor brevedad posible. Por otra parte, José Casani propone establecer un orden de precedencia para aquellos casos en los que ambas academias concurran conjuntamente. Queda resuelto que tenga precedencia el académico más antiguo, independientemente de su pertenencia a uno u otro cuerpo y que la secretaría comunique por escrito esta resolución al secretario de la Real Academia de la Historia. Se ordena además a Lope Hurtado de Mendoza que remita un juego del Diccionario encuadernado en pasta a dicho secretario para que lo presente a su institución en nombre de la Academia.

Prosigue la lectura de la combinación Ac del Diccionario.

Acta de 16 de enero de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia, Francisco Antonio Zapata, Blas Antonio Nasarre y fray Jacinto de Mendoza excusan su asistencia a la junta por indisposición.

Se lee un memorial de Diego Cornejo, colegial mayor de San Ildefonso de Alcalá, en el que solicita su admisión como honorario. Tras dar cuenta de ello al director queda admitido y el secretario le da aviso para que pueda asistir a la Academia.

Se presenta en la junta la cuenta de gastos correspondiente al último medio año. Se remite a los contadores para que hagan el informe de costumbre.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Vi a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 16 de enero de 1739

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la lectura de la combinación Ac del Diccionario.

Acta de 16 de julio de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Asiste a la junta el académico honorario Fernando de Velasco y Cevallos.

El secretario da cuenta de sendas cartas de Tomás de Montes y Corral, el conde de Santiesteban y el duque de Bovino de agradecimiento a la Academia por la remisión a cada uno de un ejemplar del quinto tomo del Diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Su a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 16 de mayo de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se acuerda entregar a Francisco de la Huerta y Vega un juego de los cinco tomos del Diccionario, como se ha hecho anteriormente con los nuevos admitidos en la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Tr a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Resultados 51 a 60 de 278