Mostrando 65 resultados

Descripción archivística
Montiano Luyando, Agustín de (1697-1764) Diccionario de autoridades (1726-1739)
Imprimir vista previa Ver :

9 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 3 de mayo de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director. El conde de Torrepalma oficia de secretario.

Tomás Pascual de Azpeitia y Francisco Antonio Zapata solicitan permiso para ausentarse de la junta del martes de la semana siguiente por tener que asistir a a la procesión general de San Miguel.

José Casani entrega las cédulas correspondientes a las voces de cantería para distribuir las que puedan servir de inmediato y guardar las restantes en la secretaria para la futura formación del suplemento del Diccionario.

Continua el repartimento de voces de oficios para el citado suplemento. José Casani toma a su cuidado las voces tocantes al molino de papel, la música, órganos, organeros y tapiceros, y encarga a Manuel de Villegas Piñateli las de los cardadores y colchoneros, a Tomás Pascual de Azpeitia las de los confiteros, cocineros y reposteros, a Francisco Antonio Zapata las de los arcabuceros, armeros, ladrilleros y soladores, a Diego Suárez de Figueroa las de los doradores de esmalte y fuego, a Carlos de la Reguera las de los estereros, jalmeros, coleteros, latoneros, maestros de danzas y pasteleros, a Blas Antonio Nasarre las de la etiqueta, tapiceros y tapicería, a Lope Hurtado de Mendoza las de los cesteros de mimbres, maestros de obras y tiradores de oro, a Pedro González las de los caldereros, a Manuel de Villegas Oyarvide las de los guanteros y peleteros y al conde de Torrepalma las del arte de caballos y albeitería.

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ta a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 3 de julio de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sa a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 28 de junio de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se ve una memoria firmada por Vincencio Squarzafigo de los gastos que ha hecho al servicio de la Academia, en su condición de tesorero desde el 1 de enero de 1736. Se acuerda que se le despache abono de dichos gastos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Te a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 27 de septiembre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director. Agustín de Montiano oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Th y se inicia la de la combinación Ti, ambas a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 27 de marzo de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

José Casani trae a la junta varios ejemplares del tomo que ha escrito recientemente de los varones ilustres de la Compañía de Jesús, que constituye el tercer tomo de la obra del que es autor este académico y el noveno en total. Distribuye dichos ejemplares entre los académicos que le expresan su gratitud.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sa a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 26 de junio de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Agustín de Montiano presenta una aprobación que ha hecho por orden del Consejo [de Castilla] de la impresión del tomo segundo de las Memorias eruditas de Juan Martínez de Salafranca, para que la Academia la examine y dé su aprobación, con el fin de poder poner el título de académico en la obra. Dada su brevedad, José Casani decide que se lea en la junta, sin necesidad de enviarla a los revisores. Queda aprobada en cuanto a estilo, conforme a los Estatutos.

Se resuelve que Pedro Serrano Varona perciba la totalidad de sus gajes hasta el final de los primeros seis meses del año, dado que su ausencia en cumplimiento del cargo de corregidor interino de Alcalá la Real no es de asiento y estable. Se aplaza la resolución de si debe continuar en los gajes hasta que transcurran seis meses de su ausencia o declararlos vacantes desde el 1 de julio, conforme al acuerdo de 17 de enero de 1732.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sa a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 26 de julio de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Manuel de Villegas Piñateli excusa su asistencia a la junta por indisposición.

José Casani y Carlos de la Reguera solicitan permiso para ausentarse a la junta del martes de la semana siguiente por tener que asistir a la fiesta de san Ignacio de Loyola en su casa [de la Compañía de Jesús].

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Te a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 26 de abril de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se ve una carta de Pedro Serrano Varona, fechada el 18 de abril, en la que da cuenta de su llegada a Alcalá la Real para ejercer como corregidor. Se acuerda darle respuesta con expresión de la estima de la Academia por su atención y deseo de que logre todo lo que se proponga.

José Casani prosigue con el repartimiento de las voces de oficios para el suplemento del Diccionario. Toma para sí las voces de caldereros y encarga a Manuel de Villegas Piñateli las de herradores, plateros, cotilleros, alfareros y montereros, a Tomás Pascual de Azpeitia las de latoneros y sombrereros, a Francisco Antonio Zapata las de arcabuceros, a Diego Suárez de Figueroa las de los tiradores de oro, cereros y libreros, a Carlos de la Reguera, las de los cuchilleros, hortelanos, esparteros y boticarios, a Blas Antonio Nasarre las de los batidores de oro, a Lope Hurtado de Mendoza las de la casa de moneda, fundidores de campanas, albañiles, pizarreros y revocadores, a Pedro González las de los herreros de grueso y los cerrajeros , al conde de Torrepalma las de los espaderos, guarnicioneros y barberos, a Agustín de Montiano las de los fundidores de letra y artillería y a Manuel de Villegas Oyarvide las de los relojeros, estereros de palma y relojeros.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sa a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 25 de septiembre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director. Agustín de Montiano oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Manuel de Villegas Oyarvide acude en compañía de Buenaventura Suárez de Rivera, que desea asistir a la junta. José Casani le concede permiso y ocupa el lugar prevenido por los Estatutos para estos casos.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Se acuerda la compra del primer tomo de las Memorias eruditas de Juan Martínez Salafranca y que se encuaderne en pasta para que haga juego con el ejemplar del segundo tomo, que dio dedicado el librero de la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Se a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 24 de julio de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se ve una carta del director, el marqués de Villena, fechada en el Real Sitio de San Ildefonso, en al que acusa recibo de las oraciones de las que ordenó su remisión.

El secretario da cuenta de una carta de fray Jacinto de Mendoza en la que le encarga que haga presente a la junta que se ve obligado a abandonar Madrid para tomar los baños y pide para ello permiso a la Academia. La junta le concede dicho permiso.

Tomás Pascual de Azpeitia y Francisco Antonio Zapata solicitan permiso para ausentarse de la junta del jueves siguiente para asistir a la procesión general de Santa Ana. Francisco Antonio Zapata lo pide también para una estancia de unos días en Esquivias. La junta concede dichos permisos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sa a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Resultados 21 a 30 de 65