Mostrando 9 resultados

Descripción archivística
Ministerio de Educación y Ciencia. España (1966-1976) Con objetos digitales
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Fotocopia de la carta de Rafael [Lapesa] a Tomás [Navarro Tomás] en la que le tranquiliza con respecto a su situación en la Academia, porque en ningún precepto del Reglamento ni de los Estatutos se dice nada acerca de académicos que tomen otra nacionalidad

Añade que tienen buenas impresiones del ministro de Educación y Ciencia en su actitud para la Academia, que está solo para el Diccionario histórico, que Zamora, Tovar, Lázaro y Alarcos Llorach preparan la XX.ª edición del Diccionario, que tienen noticias de que va a constituirse la Academia de la Lengua española en los Estados Unidos, con una brillante nómina de profesores y literatos, y no ocultan su preocupación por los numerarios cuya lengua materna sea el inglés. Finaliza mencionando su Sintaxis, que avanza poco.

Oficio de Juan Ignacio Luca de Tena, marqués de Luca de Tena, a Alonso Zamora Vicente, secretario, en el que le informa de los premiados y de los integrantes del jurado del Premio Ciudad de Sevilla, convocado por el Ayuntamiento hispalense, en el que él actuó como representante de la Academia

Premiado: Adolfo Rubio Gil por el trabajo El Canal de Indias y el Almojarifazgo de Sevilla; finalista: Enrique de la Vega Viguera por su obra Sevilla y la Artillería. Historia del Regimiento número 14.
Miembros del jurado: Juan Fernández Rodríguez y García del Busto, alcalde de Sevilla, José López Cañete, delegado provincial del Ministerio de Educación y Ciencia; Joaquín Carlos López Lozano, presidente del Ateneo de Sevilla, y Mazas Selas, García Díaz, Murillo Casas y Canela Morato, capitulares.