Mostrando 28 resultados

Descripción archivística
González, Pedro (1658-1758) Cuarto tomo del Diccionario de autoridades (1734)
Imprimir vista previa Ver :

2 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 1 de junio de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una carta de agradecimiento del marqués de Risbourg por el acuerdo de la Academia de remitirle los cuatro tomos del Diccionario de autoridades.

El secretario da cuenta de una carta de Miguel de Perea en la que agradece el ejemplar del cuarto tomo del Diccionario que le corresponde como académico y comunica al secretario que ha de ser entregado al portador de dicha carta.

Diego Suárez de Figueroa da cuenta de haber entregado a Manuel Ibáñez y y Juan Solano los ejemplares de los tres primeros tomos del Diccionario, en cumplimiento de la resolución de la Academia.

José Casani solicita permiso para ausentarse de la junta del martes siguiente por hallarse ocupado ese día. La junta le concede dicho permiso.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ra a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 10 de junio de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre excusa su asistencia a la junta por estar convaleciente de un fuerte dolor de muelas.

El secretario da cuenta de una carta de Juan Curiel de agradecimiento a la Academia por el acuerdo de remitirle ocho ejemplares del cuarto tomo del Diccionario de autoridades.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pl a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 11 de julio de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Asisten a la junta los académicos honorarios Fernando de Velasco y Cevallos, Juan Crisóstomo de Olóriz y Isidoro Francisco Andrés de Ustarroz. El último da las gracias a la Academia por su admisión mediante una oración que entregó por escrito. Se acuerda que se guarde en la secretaría.

Lope Hurtado de Mendoza acude en compañía de Pedro Siuri, canónigo de la Santa Iglesia de Córdoba, que expresa su deseo de asistir a la junta. José Casani le concede permiso y ocupa el lugar prevenido por los Estatutos para estos casos.

Pedro Serrano Varona excusa su asistencia a la junta por indisposición.

José Casani encarga a Isidoro Francisco Andrés de Ustarroz el examen del cuarto tomo del Diccionario para que anote lo que estime oportuno para la futura obra del suplemento.

Se inicia la lectura de la explicación de las voces de la letra U a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 11 de mayo de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Manuel de Villegas Piñateli y Francisco Antonio Zapata dan cuenta de haber cumplido con la comisión de entregar los ejemplares del cuarto tomo del Diccionario de autoridades destinados a las reinas viudas. El primero al marqués de Selva Real para la reina Mariana de Neoburgo y el segundo a Joaquín de Barrenechea para la reina Luisa Isabel de Orleans.

El secretario da cuenta de una carta del director en la que comunica que ha hablado con José Patiño. Este le ha prometido dar orden a la Renta General del Tabaco para que libre a la Academia las cantidades que se deben y en todo caso volver a insistir sobre esta cuestión.

El secretario da cuenta del aviso del director por medio de su secretario de la necesidad de disponer de siete tomos del Diccionario, entre primeros, segundos y terceros, encuadernados en tafilete, para completar los juegos de algunos de los infantes. Se acuerda su ejecución.

Se ve una carta de José de Montealegre en la que acepta la comisión de presentar en nombre de la Academia los ejemplares del cuarto tomo del Diccionario al duque de Parma. Añade que el medio más seguro para enviar los libros es la remisión al marqués de Banditela, comisario ordenador y cónsul de la Corona de España en Liorna, al cual prevendrá con tiempo del lugar donde se halle la corte del duque. Añade que le parece conveniente enviar un ejemplar para el conde de Montemar. Se acuerda ejecutar todo según su propuesta.

El secretario da cuenta de veintidós cartas de agradecimiento a la Academia por la remisión del cuarto tomo del Diccionario, enviadas por el arzobispo de Seleucia y nuncio papal, el arzobispo de Valencia e inquisidor general, el duque de Bournonville, el marqués de Priego, el marqués de los Balbases, el duque de Granada de Ega, el duque de Béjar, el marqués del Surco, el marqués de Almódovar, el marqués de Torrenueva, Jacobo de Flon, José Ventura de Bilbao la Vieja, Juan Blasco de Orozco, Andrés González de Barcia, Manuel de Junco y Cisneros, Gabriel Bermúdez, Armando Juan Niel, Francisco Sancho Granado, Tomás de Acevedo, Juan de Ferreras para la Biblioteca Real, Juan de la Puebla y Juan de Goyeneche.

El secretario cuenta además que el duque de Bournonville insinúa que le falta el primer tomo del Diccionario, el cual debió extraviar cuando abandonó España, y que le ha enviado un nuevo ejemplar. La junta da su aprobación.

Manuel de Villegas Piñateli propone enviar un juego completo del Diccionario al marqués de Risburg, coronel del Regimiento de las Guardias Valonas y actual capitán general y comandante del principado de Cataluña. Se acuerda que se entregue dicho juego al propio Villegas con carta de la secretaría para que se los haga llegar.

Carlos de la Reguera solicita permiso para ausentarse de la Academia por un pequeño viaje que ha de hacer y que durará hasta el final de la semana siguiente. La junta se lo concede.

El secretario trae una aprobación que ha hecho, por orden del Consejo [de Castilla] de un tratado del modo de medir las cubas y las tinajas, compuesto por Juan Pablo Aznar de Polanco, para someterlo a examen en conformidad a los Estatutos y poder poner el título de académico. Dada su brevedad, Juan de Ferreras decide que se lea en la junta. Queda aprobada.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ra a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 13 de agosto de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director. Manuel de Villegas Piñateli oficia de secretario por ausencia de Vincencio Squarzafigo.

Vincencio Squarzafigo excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Carlos de la Reguera solicita permiso para ausentarse de las juntas de la semana siguiente por tener que realizar los ejercicios [propios de la Compañía de Jesús]. La Academia le concede dicho permiso.

Francisco de la Huerta y Vega presenta a la Academia dos escritos de la Real Academia Médico Matritense, correspondientes a las efemérides de los meses, que ha publicado hasta la fecha. Se resuelve remitir un juego del Diccionario a esta institución por medio del propio Huerta, al que se le encarga que traslade el agradecimento de la Academia y su deseo de mantener relaciones con la citada institución.

Se acuerda no celebrar junta el jueves 15 de agosto.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Su a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 13 de enero de 1735

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado con el cuidado de un enfermo grave.

Vincencio Squarzafigo presenta las cuenta de los caudales correspondientes a 1734, que entraron en su poder como tesorero. Se resuelve remitirla a los contadores para que la examinen y emitan un informe.

Diego de Villegas Quevedo propone llevar consigo al Perú juegos de diccionarios para su despacho en aquel país y ofrece asumir los costes y remitir posteriormente el importe que se obtenga de su venta. La Academia le da las gracias y se aplaza una resolución al respecto hasta la próxima junta, a fin de que los académicos reflexionen sobre el asunto.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pr a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 13 de julio de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una memoria, firmada por Vincencio Squarzafigo en su condición de tesorero, de los gastos que ha hecho al servicio de la Academia desde el 1 de enero de 1734. Se acuerda abonarle dichos gastos.

Blas Antonio de Nasarre da cuenta de una visita de Juan Cascos con un paquete de libros en papel para la Academia, procedentes de la Academia de las Ciencias de la corte de Rusia. Se encarga al propio Nasarre que dé las gracias por escrito a Juan Cascos y le pida que a su vez traslade el agradecimiento de la Academia a la Academia de Rusia. Se acuerda enviar dos juegos del Diccionario a Juan Cascos, una encuadernado en pergamino para él y otro a la academia rusa en correspondencia por su obsequio. Se acuerda que los libros donados por esta sean encuadernados y se guarden en la Secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 15 de abril de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se resuelve tomar como día de vacaciones para la Academia el martes de Semana Santa, pero no volver a tomar otro martes hasta el de Cuasimodo.

Se acuerda que Lope Hurtado de Mendoza y el secretario visiten al marqués de Torrenueva, director de la Renta de Tabaco, para pedirle que facilite a la Academia el cobro de dicha renta con mayor prontitud, dado que esta ha de emplearse al servicio del rey.

Vincencio Squarzafigo da cuenta de una carta del secretario del director en la que le da aviso de que el rey ha fijado el día 16 a las 12 para que la Academia presente el cuarto tomo del Diccionario de autoridades. Para ello deben reunirse todos los académicos en el cuarto del rey, a fin de ejecutar la función en primer lugar con los reyes y seguidamente con los príncipes.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pi a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 16 de mayo de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se acuerda entregar a Francisco de la Huerta y Vega un juego de los cinco tomos del Diccionario, como se ha hecho anteriormente con los nuevos admitidos en la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Tr a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 17 de abril de 1734

La Academia presenta en el palacio el Buen Retiro el cuarto tomo de Diccionario de autoridades a los príncipes e infantes.

El director hace una breve oración ante los príncipes y le entrega sendos ejemplares del cuarto tomo de Diccionario de autoridades junto con otros nueve a la princesa, destinados a la familia real portuguesa. Seguidamente se lleva a cabo el besamanos por orden de antigüedad.

El director nombra al conde de San Esteban de Gormaz, Pedro Serrano Varona, Diego Suárez de Figueroa y Vincencio Squarzafigo para presentar el libro a los infantes Felipe y Luis Antonio Jacobo y a las infantas María Teresa y María Antonia Fernanda. Una vez ejecutada la función, se disuelve el acto.

Resultados 1 a 10 de 28