Mostrando 529 resultados

Descripción archivística
González, Pedro (1658-1758) Real Academia Española
Imprimir vista previa Ver :

148 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 14 de enero de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia, Blas Antonio Nasarre y fray Jacinto de Mendoza excusan su asistencia a la junta.

Concluye la lectura de las voces de la S líquida a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 14 de julio de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 14 de junio de 1735

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Tomás Pascual de Azpeitia viene acompañado de Pedro Andrés de Velasco, presbítero de la Orden de San Juan, que desea asistir a la junta. Vincencio Squarzafigo le da permiso y ocupa el lugar prevenido por los Estatutos.

José Casani y Francisco Antonio Zapata excusan su asistencia a la junta. El primero por indisposición, el segundo por hallarse ocupado.

Se da cuenta del fallecimiento de Juan de Ferreras el día 8 de junio, con este motivo se declara que debe entrar Jacinto de Mendoza en plaza de académico de número, por ser el más antiguo de los supernumerarios.

Se declara que Pedro Serrano Varona debe entrar en los gajes que disfrutaba el difunto Ferreras, a partir del 1 de julio, y que a su vez, Lope Hurtado de Mendoza entre en los gajes que deja vacantes el primero. Se acuerda dar aviso a los contadores para que lo anoten en los libros a su cargo.

Vincencio Squarzafigo propone que se escriba un elogio a la memoria de Juan de Ferreras, que posteriormente podría ser publicado. Se acuerda componer e imprimir dicho elogio. Se designa para ello a Blas Antonio Nasarre, que acepta el encargo.

Se ve un memorial, remitido desde Aranjuez por el director junto a una carta suya, de Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo, colegial del Mayor de San Bartolomé de la Universidad de Salamanca, en la que solicita ocupar una plaza de académico honorario. Es admitido por unanimidad y se acuerda que el secretario le dé aviso. Se declara además que en el futuro cualquier académico honorario debe presentar su candidatura y ser elegido de este mismo modo.

Se inicia la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 14 de junio de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Manuel de Villegas Oyarvide trae las voces particulares de la montaña de Burgos para distribuir aquellas tocantes a las combinaciones sobre las que se trabaja en este momento y guardar las restantes en la secretaría para la futura formación del suplemento.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Te a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 14 de marzo de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Lope Hurtado de Mendoza da cuenta de una carta que ha recibido de Jaime Talavera, fabricante de papel de Capellades, en la que le comunica que con un anticipo de cien resmas dará la seguridad necesaria al contrato con la Academia, aunque parece que de una manera informal. Hurtado de Mendoza también comunica que su correspondiente en Barcelona, Luis Ortiz de Velasco, se desentiende de participar en este negocio, salvo para entregar el dinero al fabricante. Se resuelve continuar con este trato y que Hurtado busque a una persona en Igualada que se encargue de hacer cumplir al fabricante y de advertirle de algunos defectos que presentaba el papel que había remitido con anterioridad, para que ponga solución al respecto.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Tr a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 14 de noviembre de 1737

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director.

José Casani excusa su asistencia a la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ve a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 14 de octubre de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pr a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 14 de octubre de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director.

José Casani y Francisco Javier de la Huerta y Vega excusan su asistencia a la junta.

Prosigue la lectura de la combinación Ab del Diccionario.

Acta de 14 de septiembre de 1734

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Juan de Ferreras y Pedro González excusan su asistencia a la junta. El primero por indisposición, el segundo por hallarse ocupado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 15 de abril de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se resuelve tomar como día de vacaciones para la Academia el martes de Semana Santa, pero no volver a tomar otro martes hasta el de Cuasimodo.

Se acuerda que Lope Hurtado de Mendoza y el secretario visiten al marqués de Torrenueva, director de la Renta de Tabaco, para pedirle que facilite a la Academia el cobro de dicha renta con mayor prontitud, dado que esta ha de emplearse al servicio del rey.

Vincencio Squarzafigo da cuenta de una carta del secretario del director en la que le da aviso de que el rey ha fijado el día 16 a las 12 para que la Academia presente el cuarto tomo del Diccionario de autoridades. Para ello deben reunirse todos los académicos en el cuarto del rey, a fin de ejecutar la función en primer lugar con los reyes y seguidamente con los príncipes.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pi a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Resultados 71 a 80 de 529